Telecomunicaciones, agua y energía ¿para dónde van?Lo cierto es que la Gerente en 4 meses, no tenga la decisión sobre el componente telecomunicaciones, sector en crisis desde el 1998Los caleños tenían muchas expectativas de una Emcali que fracasó en el gobierno del alcalde Rodrigo Guerrero, una vez devuelta por la Nación después de 13 largos años de intervención de la Superintendencia de Servicios Públicos. La posesión en la Gerencia de las Empresas Municipales de Cristina Arango hasta ahora no genera una proyección de largo plazo para la empresa a pesar que la Nación en el CONPES de entrega de Emcali, dejó una especie de plan maestro, por ello sería importante que los concejales en el Plan de Desarrollo 2016 – 2019, obliguen a tener un plan de acción, con cronograma de cumplimiento de metas. Por Ramiro Varela Marmolejo Ingeniero Civil de Univalle, MBA U. V., Director de Caliescribe, constructor, Ex -Congresista y Ex Concejal de Cali.Lo cierto es que la Gerente en 4 meses, no tenga la decisión sobre el componente telecomunicaciones, sector en crisis desde el 1998(Desde el gobierno de Cobo) y 18 años después no tenemos norte, a pesar que mediante documento CONPES 3750, se devolvió Emcali bajo el compromiso de escindir a TELCO de Emcali, o conseguir un aliado estratégico para el proyecto de ciudad inteligente y telecomunicaciones. El acuerdo consistía en que Emcali siguiera siendo pública con el 100% y no perdiera más clientes en el área de telecomunicaciones, (Ha perdido más de 120.000 clientes) entregando un déficit presupuestal, a través de los años. Decisiones…decisiones necesita la ciudadEl Municipio de Cali no puede seguir observando una película como las pérdidas técnicas y no técnicas del agua, ahora en el 54%, cuando llevamos 25 años hablando del tema en la ciudad, es hecho vergonzoso. El cuento tan viejo como nuevo de los asentamientos subnormales, las conexiones fraudulentas y la obsolescencia de las tuberías son las causales del problema, ya obliga a soluciones futuristasDiez años sin solución de aguaDesde el 2007 se ha buscado insertar el nuevo acueducto regional para Cali en la ley de la República del Plan de Desarrollo, del convenio con la CVC por $9.000 millones para buscar la nueva solución de agua de un proyecto que puede costar más de US 300 millones,sigue sin tener ruta critica en los funcionarios de EmcaliNuevo acueducto, transformación de telecomunicaciones, programa de pérdidas y generación de energía son macro-proyectos de ciudadA pesar que el documento CONPES 3750 se lo ordenó claramente como la ruta a seguir, de garantizar fuentes segura de agua a corto, mediano y largo plazo para darle solución de agua potable a Cali, evaluando el río Timba, río Claro, río Jamundí, río Salvajina y el río Meléndez, pero seguimos sin decisiones para el suministro de agua potable para la ciudad. Los problemas de los eventos de turbiedad y contaminación del río Cauca siguen agobiando al 75% de los caleños, solo se dejó convencer de subalternos de la conveniencia del fracasado proyecto de reservorios y de pozos profundos de aguas subterráneas que también ya fracasaron en Cali hace años.Todo su modelo de abastecimiento estratégico MAE con nuevo manual de contratación, metodología en las compras se derrumbó por la cantidad de asesores y consultorías millonarias realizadas con personas jurídicas y naturales que no accedieron a un concurso público.Nuevo acueducto, transformación de telecomunicaciones, programa de pérdidas y generación de energía son macro-proyectos de ciudad, de la empresa, no fáciles de ejecutar, requieren decisión con visión futurista., que valdría la pena que los Ministerios y Planeación Nacional, que tienen que ver con el desarrollo de los servicios públicos de la ciudad, puedan coadyuvar en los propósitos de una administración que debe mirar el largo plazo.Llegó el momento de liderar proyectos desde el estudio del PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO DE CALI, es hora que la Gerente convenza a los caleños de problemas que tiene la otrora primera empresa del suroccidente, de tal manera que podamos proyectar los servicios públicos, acorde con las necesidades.Pero decisiones sobre el futuro de la energía, lo que pasará con las acciones de EPSA y la autogeneración, están en el portafolio de los caleñosNecesitamos en la ciudad un Plan de Servicios Públicos, que le permita al empresario planificar sus inversiones y en consecuencia debería utilizarse al máximo la prospectiva de la entidad, para que la Junta Directiva y el Alcalde lo ponga a consideración del cabildo.Pero decisiones sobre el futuro de la energía, lo que pasará con las acciones de EPSA y la autogeneración, están en el portafolio de los caleños. Y que decir, de los antiguos servicios de Emcali, como el alumbrado público, el gas y el aseo, exigen visiones de largo plazo en alianzas públicas – privadas. DSra Gerente y H. Concejales tienen la palabra. Uncategorized