En Colombia y Cali, crece el desempleo*RedacciónEn Marzo 2016 la tasa de desempleo fue 10.1% y en el mismo mes del 2015 estuvo en el 8.9%, con un crecimiento de 1.2%, lo cual es bastante grave de conformidad a la situación de la economía colombiana. Esta tasa estuvo acompañada por una de las tasas de participación más alta de los últimos 16 años con el 63.3%, así mismo la tasa de ocupación también se mantuvo alta y estable en 56.9%.El Director del Dane Mauricio Perfeti, señaló que la diferencia de ocupación frente a marzo de 2015 estuvo en el número de ocupados en construcción, porque como se observa fue la más alta de la cifra histórica, por lo tanto al compararlo con marzo de 2016 no alcanzó ese nivel histórico, un comportamiento similar tuvo la agricultura.En el trimestre a Marzo 2016, la tasa de desempleo preocupa, se situó en el 10.7% para el mismo periodo había estado en el 9.8%, con un crecimiento del 0.9%.El empleo fue jalonado por las activas inmobiliarias y empresariales, intermediación financiera y comercio, restaurantes y hoteles.Ciudades capitalesEn las 13 ciudades capitales la tasa de desempleo registro un promedio de 10.2% superior en 0.1% al obtenido en el año anterior que fue de 10.1%.Cali tuvo una tasa de desempleo del 12.3%, aumentando frente al mes anterior que fue del 11.7%, es decir, se quebró la tendencia de crecimiento del empleo de los últimos 12 meses Para las otras importantes ciudades colombianas el menor desempleo fue en Barranquilla 8.7%, Bogotá el 10.6% y Medellín el 13.3%.La tasa de subempleo de Cali medido el subjetivo y el objetivo llegó al 43% y la tasa de ocupación en la ciudad fue del 60.4%.En Colombia hay 21.447.000 ocupados, mientras en el mismo mes del año anterior (mes de marzo) había 21.657.000 y los desocupados llegaron a 2.417.000 presentándose 314.000 desocupados adicionales. Los subempleados subjetivos y objetivos superaron la cifra de los 9.300.000 desempleados, situación muy crítica para la economía colombiana donde se incremento esta tasa de subempleados en 264.000 nuevos subempleados. Uncategorized