Topografía del Parque de los Farallones cuesta $8 mil millones143 asentamientos afectados parcialmente por riesgos no mitigable de movimiento en masaLa Secretaria de Vivienda de Cali ha informado que el municipio tiene identificado 143 asentamientos humanos y desarrollo incompleto A.H.D.I. que es objeto de verificación y validación en campo, proceso que se adelanta con el personal disponible acorde al presupuesto de la secretaria respectiva. Determina que el inventario actual identifica 143 asentamientos afectados parcialmente por riesgos no mitigable de movimiento en masa; se estima que algunos puedan estar ubicados en zona de riesgo no mitigable por inundación o presentar afectaciones de carácter ambiental por ocupar zonas de protección de cauces.Ha priorizado acciones en los asentamientos ubicados en zona de alto riesgo no mitigable, por cuanto hay vidas de riesgo. Los esfuerzos en materia de asentamiento humano de desarrollo incompleto, se han concentrado en el Jarillon del Río Cauca y las lagunas del Pondaje y Charco Azul, zonas vulnerables que de no atenderse de forma prioritaria pueden propiciar escenario mayores de riesgo para toda la ciudad como la ruptura del Jarillon y la inundación de todo el oriente de la zona urbana afectando seriamente la infraestructura existente, la población y otros bienes. Informa la secretaria que en consecuencia las verificaciones que se han realizado en estos A.H.D.I. han vinculado recursos para la solución de la problemática comprometiendo presupuestos hasta el 2018 y han contado con una participación determinante del Gobierno Nacional.El municipio de Cali proyecta fortalecer los mecanismos de control de invasiones, explorados y orientados al retorno y al acompañamiento de la población desplazada y los procesos de adquisición de terrenos para el desarrollo de programa de vivienda de interés social y prioritario orientado a la población vulnerable.Parque Natural Nacional de Farallones:La Secretaría de Vivienda Social estimó el costo aproximado de este trabajo, según cotizaciones, en $8 mil millones a precios del 2014El municipio de Cali le fue adjudicada todos los baldíos nacionales atraves de las leyes 54 de 1941 y 175 de 1948 y a través de la escritura pública 2281 cedió estos baldíos a Invicali que los transfirió posteriormente a la Secretaría de Vivienda Social en el año 1997. El Incora declara al parque natural nacional de los Farallones por medio de una resolución de 1968 con una extensión de 15.000 hectáreas con 2000m2. Y en el año 1998 el Ministerio de Medio Ambiente sustrae 1058 hectáreas de la reserva forestal, que eventualmente en el área que la Secretaria de Vivienda Social podía trabajar en el proceso de legalización.La Contraloría General de la Nación en el año 2014 emite una advertencia cuya referencia es la titulación de predios en terrenos pertenecientes al sistema parque nacional naturales y al sistema de áreas protegidas menoscabo ambiental y en ausencia de medidas de control.El municipio determinó que se debía realizar un levantamiento topográfico que límite los linderos del parque, un inventario de los predios asentados en el parque y el respectivo estudio de títulos que justifique la tenencia u ocupación de los predios. La Secretaría de Vivienda Social estimó el costo aproximado de este trabajo, según cotizaciones, en $8 mil millones a precios del 2014, en el 2015 se apropiaron recursos por $2.530 millones que fueron devueltos a la Hacienda Municipal y para el año 2016 cuenta con recursos de $1.500 millones para adelantar la fase del proyecto.A la fecha se está definiendo el área a intervenir para dar inicio a la primera fase del proyecto.Tema Ejidos Dice el subsecretario de mejoramiento urbano y regulación de predios que algunos terrenos ejidos ya salieron casi en su totalidad del patrimonio ejidal del municipio por las ventas realizadas por la Juntas de Bienes Municipales, la antigua Personería de ejidos, el otrora Invicali y hoy la Secretaria de Vivienda Social y que contempla unos ejidos originarios ubicados en los barrios Bolivariano, Loma de la Cruz, San Antonio, Joaquín Borrero, Jorge Isaac, Guillermo Valencia, Marco Fidel Suarez, Ignacio Rengifo, Olaya Herrera, Evaristo García, ley cuarta, Bolivariano, Santander, Porvenir, Popular, Reforma y la Isla.Los ejidos del Guavito.Barrio Obrero, Benjamín Herrera, Saavedra Galindo, primitivo Crespo, Sucre, San Nicolás, Calvario y Simón Bolívar.Ejido de Salinas:Barrio Manuel María Buenaventura, San Pascual, Belalcázar, primitivo Crespo, Villa nueva, Fray Damián y Eduardo Santos.Ejido de la Pedregosa:Barrio alto Jordán, Alto Nápoles, en la actualidad la matrícula inmobiliaria 370-254418 correspondiente a este ejido, se encuentra cerrada por la oficina de registro de instrumentos públicos, a la solicitud del ingeniero Claudio Borrero Quijano, teniendo como fundamento la escritura pública número 2586 del año 2006, según lo manifiesta la misma oficina de registro en el oficio de R/943 calendado el 4 de julio del 2009 y hasta que no se de la reapertura de la matrícula de referencia, la secretaria no puede continuar con la titulación de predios en los sectores que se mencionan.Ejido llano de Meléndez Norte.Barrio Meléndez, Lourdes, Caldas.Ejido Meléndez sur:Se localiza en zona rural, corregimiento de Navarro, donde el municipio tiene contratos de arrendamiento y cuotas de participación sobre los sectores que fueron restituidos al municipio, y a la fecha no han sido desarrollados proyectos de vivienda.Ejido Cañaveralejo:Localizado en zona rural corregimiento de la Buitrera y no tiene proyectos de vivienda se encuentra ocupado por casa lotes, fincas de gran tamaño algunos .con títulos de la antigua personería ejidos y los demás no cuentan con escritura pública, ya que se encuentran ubicadas en la zona de regulación hídrica y establecido en el POT 2014. Uncategorized