El MIO: Ospina y ArmitageEditorial Ha propuesto el Senador Jorge Iván Ospina, ex Alcalde de Cali 2008-2011 que el Municipio compre los buses articulados y padrones y que mediante la modalidad de concesión, los entregue a los operadores, con el propósito de lograr mayores niveles de eficiencia tanto en la prestación como en la calidad del servicio, esta propuesta hecha directamente al Alcalde Armitage, es insólita y la calificamos como “irracional”.Negociar y comprar ese volumen de transporte, buses articulados y los que prestan el servicio complementario, sin hablar de una supuesta indemnización que habría que pagarle a los actuales concesionarios, sería regresar a modelos administrativos y patrimoniales de lo publico de antes de la década de los 90.Que el Municipio fuera el propietario de la infraestructura de transporte (buses), y ello conllevaría a cambiar completamente el modelo de concesión por la cual se estructuraron los Sistemas de Transporte Masivo en Colombia, que funcionan con buses articulados. Es volver a la edad de piedra en el desarrollo de este tipo de proyectos, donde no solamente el contratista operara el sistema y en la práctica quedaría igualmente propietario, pero sin asumir los riesgos de tener un patrimonio rodante, costoso e ineficiente.Si los contratos de concesión han resultado gravosos para el municipio, redactados por lo contratistas como si fueran enemigos del sistema, como lo dijo en privado el anterior presidente de Metrocali Sandoval, no tiene sentido práctico por regresar a un modelo de propiedad del estado, ya obsoleto en la era de la globalizacion. Y que pondrían, conductores, mantenimiento y administración de rutas y del parque automotor.Quien hace la propuesta, el Ex Alcalde Ospina, quien tomó en el 2008 el Sistema de Transporte Masivo, a los dos meses cambió el Presidente de Metrocali y nombró una persona que no tenía conocimiento de ella, con el propósito de que fuera de su absoluto manejo y se comprometió en el Acuerdo 237 del 2008 Plan de Desarrollo Municipal 2008-2011, para entregar totalmente terminado el Sistema de Transporte Masivo en el 2011, con una cobertura del 92% y al final no solamente incumplió y lo dejó en una cobertura del 36% , si no que lo entregó en una crisis enorme.Quien lo sucedió el ex Alcalde Guerrero no quiso hacer control de su antecesor, solo algunas escaramuzas en su junta directiva, lideradas por Alberto Hadad, pero tuvo una profesional técnica sin liderazgo ni conocimiento gerencial del problema, se comprometió en el Plan de Desarrollo 2012 – 2015, en su terminación con una cobertura de 920 mil pasajeros como se proyectaba desde su comienzo, quiso terminarlo y lo dejó con 417.966 pasajeros transportados, es decir en un 46% de cumplimiento y dejándolo igualmente en una crisis, a la que le hemos llamado quiebra técnica, por que con su diseño y sus recursos económicos no se puede lograr un sistema eficiente y autosostenible.Recordemos que desde el año 2006 por iniciativa nuestra, el Concejo de Cali incorporó la obligatoriedad de que la administración 2007 y 2009 hiciera la reestructuración del sistema, no solamente no lo hizo, si no que incumplió este mandato del Acuerdo Municipal y ahora uno de los alcaldes que debio reestructurar el sistema, propone la compra de los buses por parte del municipio.La solución del transporte no es otra que la renegociación de los contratos de concesión, incluyendo una concertación con el sector financiero, y reestructurar el diseño del sistema y en consecuencia la estructuración técnica y económica, de tal manera que pueda tener una cobertura geográfica de la ciudad, de conformidad a su densidad poblacional. Elementos muy importantes en la revisión, que tiene que ver con la utilización cabal de la línea férrea.La crisis hizo crisis y es la oportunidad en Cali, pero no como propuestas como la que hace el senador Jorge Iván Ospina al alcalde Maurice Armitage. Uncategorized