Contrato Plan, a reivindicarse con el Valle*RedacciónLa actual administración de Planeación Departamental que preside la Gobernadora Dilian Francisca Toro, tuvo la información que el anterior Gobernador Ubeimar Delgado, los Alcaldes Municipales y el Bloque Parlamentario le solicitaron al Gobierno Nacional estudiar la posibilidad de suscribir un contrato Plan, el cual se desarrollarían importantes proyectos para el Departamento, de conformidad a la Ley del Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 y que fue radicada la solicitud en Julio de 2013 y que la gestión no tuvo éxito, por los problemas internos entre la Administración Departamental y la Municipal de Santiago de Cali.Ha informado el Director de Planeación departamental Roy Alejandro Barrera, que la actual administración ha iniciado un proceso de acercamiento nuevamente con el gobierno nacional para explorar la posibilidad de materializar este instrumento en el Valle del Cauca, a la par se han venido recibiendo iniciativas de distintos sectores públicos y privados sobre proyectos de inversión que podrían integrar la propuesta a discutir con el Gobierno nacional. No hay en este momento un mecanismo formal de negociación y el gobierno departamental espera que una vez suceda esta normalización de la gestión para tener un contrato Plan con el Departamento, lo hará público, no solamente el proceso, sino convocar a todos los actores de desarrollo del Valle del Cauca en la gestión de esta solicitud tan importante.Informa igualmente Planeación Departamental que actualmente se están realizando los acercamientos con el Gobierno Nacional para proponer la suscripción del contrato Plan para el Valle del Cauca, “pero hasta el momento es una mera expectativa y no hay nada concreto para firmar”.El Gobierno Departamental ha presentado algunas iniciativas de distintos sectores se está trabajando en fortalecer la formulación y estructuración de las mismas para ser presentadas de manera formal, hasta tanto no se inicie el proceso de negociación, no es posible establecer cuáles serán los proyectos que formaran parte de la propuesta y cuales los que finalmente se aprobaran y quedaran incluidos en un posible contrato Plan.El Municipio de Cali no ha presentado formalmente tampoco una obra y la administración departamental está interesada en observar las prioridades subregionales, informando que si el Municipio de Cali prioriza algún proyecto se evidencia su importancia estratégica, su impacto en el Departamento y es avalado por todos los actores de desarrollo territorial para estudiar la posibilidad en la etapa de negociación, pero hasta el momento ese tema no ha ocurrido.El contrato Plan recordemos que se enmarca en las leyes 1450 y 1454 de 2011, tiene como objeto lograr la concertación de fuerzas estatales para la planeación integral del desarrollo territorial con visión de largo plazo, en concordancia con lo dispuesto en el artículo 339 de la Constitución Nacional, permitiendo a las entidades u organismos de nivel nacional y a las corporaciones autónomas regionales suscribir contratos Plan con las entidades u organismos del nivel territorial y los esquemas asociativos territoriales. El CONPES 3822 de 2014 establece los lineamientos de la política y plan de expansión y es en este marco normativo que se puede encontrar la manera como instrumento opera.Indudablemente que el problema político entre el Departamento del Valle y el estamento Nacional derivado de la reelección presidencial, donde no se apoyó al Presidente Juan Manuel Santos, también tuvo en gran parte que ver con el hecho en que no haya un contrato Plan firmado para el Valle del Cauca, pero tampoco se puede desconocer las pésimas relaciones entre la entidad territorial departamental y municipal de Cali, que también afectó el desarrollo de tan importante proyecto para la Región, en donde se habló de $4 billones o billones de inversión en el Valle del Cauca. Uncategorized