Vivienda¡ !Vivienda¡ Se debe gritar en Cali La única manera, es con oferta de vivienda, que supere esta crisis de la mancha ilegal en ocupación del suelo del MunicipioDe fondo, la ciudad en los últimos 20 años (1996. 2006) ha carecido de una política de vivienda VIS y VIP, por lo que tiene en la urbanización clandestina y pirata uno de sus mayores problemas, no solo por los 10 millones de m2 que ocupan, si no por su expansión permanente y por ello, debe el Municipio ser inflexible y líder en parar esta hinchazón sobre la ladera y el oriente. La única manera, es con oferta de vivienda, que supere esta crisis de la mancha ilegal en ocupación del suelo del Municipio y restringir los requisitos para tener ese derecho a la vivienda en Cali.A reubicar de inmediatoCali tiene 8 mil viviendas que deben ser reubicadas de inmediato, que se encuentran dentro un área total a desalojar inmediatamente por tener amenaza no mitigable, ya sea por movimientos en masa o por inundaciones, según se desprende de los estudios del Departamento Administrativo de Planeación Municipal.En el área urbana se encuentra 35 hectáreas de terrenos con riesgo no mitigables, en la periferia 71 ha y en el área rural 32 hectáreas, para un total de 138 hectáreas que deben ser inmediatamente desalojadas. Así mismo bajo la amenaza de inundación no mitigable se encuentran 12 hectáreas en el área urbana, 84 hectáreas en el periférico de la ciudad y 3 hectáreas en el área rural, para un total de 109 hectáreas. Quiere decir que son 247 hectáreas de la ciudad, más o menos 2 millones y medio de Mts2 que están en el peligro de tener que soportar un movimiento en masa o una inundación, cuyas viviendas allí localizadas no pueden mitigar esa amenaza o riesgo, en conclusión esas 8 mil viviendas a reubicarse tienen un costo superior a $500 mil millones, gran parte están bajo el programa de reubicación del Jarillòn del Río Cauca.Realmente oferta de vivienda escasaFrente a las necesidades de vivienda, poca ha sido la oferta en los últimos años del Municipio………..La urbanización Santa Elena en la ladera Comuna 18 que arrancó en el 2004, no ha podido ser terminada, Potrero Grande también desde el 2004, El Plan Jarillon de Cali 1.800 viviendas en Potrero Grande, Llano Verde, Rio Cauca y Ramali, Así mismo la solución de viviendas entregadas en Cali dentro del programa de las 100 mil viviendas gratis de la Nación.Y la ejecutada por el sector privado no llega para superar la ocupación clandestina de la tierra.VIP y la vivienda social que se focaliza en los planes parciales aprobados en los últimos años en la Hacienda Las Vegas, Ciudad Meléndez y los programas alrededor del área de influencia de la vía Cali-Jamundi, con precios que oscilan alrededor de los $ 70 millones es una vivienda más orientada hacia los estratos mediosAHDIEsos asentamientos humanos de desarrollo incompleto AHDI, es todo asentamiento humano ubicado en el área de influencia de una ciudad en donde se conjugan total o parcialmente situaciones que tienen que ver en este caso las precarias condiciones de estabilidad física y por lo tanto alto riesgo de catástrofe en donde hay una bajísima vinculación de empleo informal, altos índices de subempleo y desempleo; concentra población en condiciones de pobreza crítica, carencia en la prestación de servicios básicos, de agua potable, alcantarillado y energía, reflejadas en bajas condiciones higiénicas y por lo tanto en alta morbilidad y mortalidad.El 25% de las áreas ocupadas con AHDI se ubican en zonas de amenaza y riesgo no mitigableAsí mismo carece de una vinculación franca en la estructura del transporte urbano de la ciudad, lo que dificulta la participación de sus habitantes en el mercado urbano del trabajo y de los servicios. Normalmente distan de los centros urbanos del mercado de existencia de un sistema de mercadeo social sustitutivo, carecen de titulación de la tierra o existencia tenencia irregular, hay inexistencia de una organización social y hay carencia de servicios social básicos de salud, educación, recreación y deporte, que se refleja en alto índices de alfabetismo, morbilidad, desarrollo físico anormal y vagancia. Presentan todos ellos notorias deficiencias en el tamaño de la vivienda y por lo tanto altos índices de hacinamiento y salubridad.Así es la descripción de todas las 8 mil viviendas localizadas en esas 250 hectáreas (2 millones y medio de Mts2, por su ubicación en zonas no mitigable de amenaza de movimientos de masa o riesgo de inundación.)En la vigencia del 2016 según DAPM (Planeación de Cali) se inicia un proceso de actualizar y complementar todo el inventario de estos asentamientos subnormales o asentamientos humanos de desarrollo incompleto. El 38% de estos asentamientos se encuentran en el área rural, un 22% en el área periurbana y lo que quiere decir que más del 60% de los ADHI están por fuera del perímetro urbano y el resto casi 40% está dentro del perímetro urbano que corresponde a 384 hectáreas.El problema.Asentamientos humanos de desarrollo incompleto, según Planeación, alcanzan 1.000 hectáreasLa extensión de las áreas de Cali ocupada con asentamientos humanos de desarrollo incompleto, según Planeación, alcanzan 1000 hectáreas, es decir 10 millones de Mts2, mediante procesos de ocupación informal. Un 38% están en el área rural 384 hectáreas, en el área periurbana 322 hectáreas un 22% y el resto 384 hectáreas en el área urbana para completar las 1000 hectáreas de ubicación de estos AHDI.540 hectáreas que están en riesgo bajo de movimientos en masa, 220 en el perímetro urbano, 19 en la periferia y 300 en el perímetro rural para 539 hectáreas. De riesgo no mitigable hay 88 hectáreas, de las cual 53 están en el perímetro urbano, 31 en la periferia y 4 en el área rural. Y hay amenaza mitigable por inundación en 49 hectáreas, hay 53 hectáreas en el área urbana, 31 hectáreas en la periferia y 4 hectáreas en el área rural de riesgo mitigable de movimiento de masa, para un total de 88 hectáreas.En cuanto al costo de reubicación y mejoramiento de asentamientos supera los $1.5 Billones de pesosEstos datos muestran que una proporción importante, el 25% de las áreas ocupadas con AHDI se ubican en zonas de amenaza y riesgo no mitigable y que el resto de adelantar programas de mejoramiento de asentamiento es grande, toda vez que en total son casi 750 hectáreas donde debe aplicarse este tipo de programas, los cuales deben ejecutarse rápidamente pues sobretodo en el caso de los movimientos en masa, el paso del tiempo incrementa las condiciones de amenaza, deterioro progresivo de la estabilidad de las laderas.En consecuencia con una densidad inferior a 150 viviendas por hectárea y estando 750 hectáreas con amenaza por riesgo mitigable o bajo, quiere decir que la inversión del municipio son más de 100 mil viviendas que requieren el mejoramiento de vivienda en un promedio de $10 millones podríamos estar hablando de $1.0 billón. Quiere decir finalmente que el problema de la ciudad de Cali en cuanto al costo de reubicación y mejoramiento de asentamientos supera los $1.5 Billones de pesos, cifra que debe ser estudiada a la luz del Plan Municipal de Desarrollo Cali 2016 – 2019.* Con información de Planeación Municipal