Laguna de Sonso está más viva que nuncaPor Rubén Darío Materón Muñoz Director GeneralCorporación Autónoma Regional del Valle del Cauca-CVCA finales de diciembre del año pasado sufrimos uno de los peores ataques ambientales que ha sufrido el DepartamentoCuando me posesioné como Director General de la CVC, el 1 de enero del 2016, juré dedicar toda mi atención, esfuerzos y toda mi alma a defender los recursos naturales del Valle del Cauca y a vigilar cada centímetro del departamento del Valle del Cauca, con entrega total.Sin embargo y pese al cuidado, que con esmero, hemos dedicado al territorio, a finales de diciembre del año pasado sufrimos uno de los peores ataques ambientales que ha sufrido el Departamento. Un particular quiso hacer una obra civil que modificaba las condiciones naturales de la zona amortiguadora de la Laguna de Sonso en su zona norte y la ponía en peligro.El acontecimiento convocó a todas las instituciones, públicas y privadas, horrorizó a los medios de comunicación, alertó a la comunidad y le hizo saber a las autoridades que todavía, y aún viendo las condiciones climáticas del mundo hay quienes no tienen temor de Dios cuando de hacer daño se trata y van acabando con la naturaleza sin importar las consecuencias de ello.Vimos entonces la desgracia que había sucedido, nos vimos envueltos en escándalos, nos cuestionaron y tuvimos que responder, explicar y replicar, hechos a los que en algún momento ni siquiera nosotros mismos podíamos encontrarles alguna explicación, no fuimos quienes provocamos el daño pero debíamos garantizar la recuperación de esta importante zona. Pero como la grandeza del hombre no está en no caerse, sino en saberse levantar para seguir adelante, decidimos actuar y asumir un compromiso serio y real con los vallecaucanos y colombianos. Pusimos las denuncias disciplinarias y penales que creímos adecuadas, para que sea la justicia quien investigue, saque sus conclusiones y tome las decisiones que tenga que tomar.Y decidimos hacer lo que nosotros sabemos hacer, trabajar por el mejoramiento de los recursos naturales, por la restauración de nuestros ecosistemas y por la calidad de vida de los vallecaucanos. Nos permitieron, no solo devolverle a los vallecaucanos su Laguna de Sonso y su área de amortiguación en las condiciones naturales, sino recuperar la confianza en sus InstitucionesNos unimos con todas las fuerzas vivas del departamento, la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, alcaldes municipales, comunidad y de la mano del Ejército Nacional, arrancamos obras que nos permitieron, no solo devolverle a los vallecaucanos su Laguna de Sonso y su área de amortiguación en las condiciones naturales, sino recuperar la confianza en sus Instituciones y perder temor a la violencia.Hoy podemos mostrar que finalizamos las obras que devuelven a la zona sus condiciones naturales y a la Laguna de Sonso su capacidad hidráulica en la zona norte. Durante dos meses se removieron un total 86.000 m3 de tierra, se demolieron 2.130 metros lineales (ml) de jarillón no autorizado y se taponaron 1.400 ml de un canal no conveniente para el sector, además se devolvió la función hidráulica a Caño Nuevo que permite la conexión con el río Cauca.Nos permitan volver a ver una Laguna de Sonso grande y fortalecida para los pescadores, para el río Cauca y para quienes gozamos de la imponencia de lo natural.Todavía la Laguna no está en las condiciones de abundancia y majestuosidad a que nos tiene acostumbrados, sabemos que venimos de un verano fuerte y muy largo con influencia del fenómeno del Niño y eso también influye en que el agua se muestre muy discreta todavía. Pero confiamos en que las lluvias que vienen, sumadas a las obras realizadas nos permitan volver a ver una Laguna de Sonso grande y fortalecida para los pescadores, para el río Cauca y para quienes gozamos de la imponencia de lo natural. En Sonso sí pudimos y hoy podemos levantar nuestra mirada y decir que la Laguna está más viva que nuncaA pesar del camino recorrido y las dificultades que subsisten, aún queda mucho por hacer, tenemos que estar vigilantes, cuidar nuestro patrimonio natural, cuidar lo que le vamos a dejar a nuestros hijos y nietos. Autoridades y comunidades debemos unirnos para despejar cualquier duda sobre la determinación que tenemos de garantizar la buena administración de los recursos naturales y el respeto por el territorio.El camino que emprendemos de nuevo nos conduce con plenas energías a luchar por el ideal que permita un Valle del Cauca viable, sano y justo como los principios del Desarrollo sostenible.Unámonos pescadores, fundaciones, instituciones, Ejército, Policía, Gobernación, Alcaldías, medios de comunicación, trabajemos juntos para vigilar, administrar y mejorar las condiciones de vida de los vallecaucanos, estoy seguro que podemos hacerlo, en Sonso sí pudimos y hoy podemos levantar nuestra mirada y decir que la Laguna está más viva que nunca pero también es real que necesitamos más hechos de paz con la naturaleza.