Cali busca tener 600 mil arboles*RedacciónPone la tarea de duplicar el número de árboles y proyectar al 2019 una cifra antes no imaginada de 600 mil árbolesA pesar de su crecimiento en población, Cali pasa por una proporción de 11 habitantes por árbol en el 2006, teniendo en cuenta que en este año había 184 mil árboles, a otra de 8 árboles por habitantes en el 2015, presentándose un retroceso de 3 árbol/hab. Ahora en los 4 años de la administración Armitage, con la responsabilidad del DAGMA y su director Luis Alfonso Rodriguez, se pone la tarea de duplicar el número de árboles y proyectar al 2019 una cifra ante no imaginada de 600 mil árboles, bajo proyectos sociales y comunitarios, asociados al compromiso económico para los 4 años, un poco menor de 400 mil arboles, según Plan de Desarrollo propuesto. Esto significaría que cada vivienda de la ciudad, estaría representada en un árbol, más o menos,lo que es realizable. Para el año 2015 de acuerdo al censo arbóreo la CVC – Universidad Autónoma de Occidente UAO, existían 296 mil árboles, alta concentración de individuos en pocas especies, lo mismo que la existencia de un importante número de especies con muy pocos individuos (concentración del 60.4% de los individuos en solo 20 especies).Las 5 comunas en Cali que más árboles tiene es la 17 con 51.551 árboles, la número 2 con 29.175 árboles, la número 19 con 27.760 árboles, la número 5 con 17.558 árboles y la comuna 16 con 15.758 árboles. Así mismo la que menos árboles tiene por comuna es la 20 (Siloe) con 1.013 árboles, así como la comuna 1 con 5.837, la 3 con 5.881, la 9 con 5.339 árboles.Destacándose que la comuna 17 cumple standares internacionales con 3 hab/arb, la comuna 22 lo supera 1 hab/arbol y las comunas 2, 4, y 19 tienen valores muy próximos(4 hab/arb). De todos modos hay una disminución de 3 árboles por habitante entre el año 2016 y 2015, lo que ahora se espera recuperar.La comuna número 17 pasó de 6 a 3 habitantes por árbol, con un aumento de más de 34 mil árboles.Entre el año 2006 y el 2015 se presenta en la comuna 20 la mayor disminución de arboles de 385 a 106, la comuna 22 pasó de 2354 arboles a 9.053 árboles y la comuna 1 pasó de 47 hab/ árbol a 15 hab /arbol. Así mismo las comunas que en el año 2006 y en el año 2015 han incrementado el número de hab / árboles son las comunas 10 y 11 , la comuna número 17 pasó de 6 a 3 habitantes por árbol, con un aumento de más de 34 mil árboles.Esto quiere decir que la comuna con mayor número de habitantes por árbol es paradójicamente la comuna 1 con 16 , siguiendo la comuna 21 tambien con 16 habitantes por árbol. Indudablemente esto se refiere al exceso número de habitantes, lo que quiere decir por supuesto que tiene más hab/ árbol, menor calidad de vida (en cuanto a los arboles).Y de menor número de habitantes por árbol se destaca la comuna 22 con 1 habitante por árbol, es una comuna fuertemente arborizada la comuna 17 con 3 habitantes por árbol y la comuna 2 con 4 habitantes por árbol.La meta para el 2019 del DAGMA, es quedar con 4 árboles por habitante.Cali cuenta con un importante patrimonio vegetal, que progresivamente ha mejorado gracias a las iniciativas de la comunidad, el Municipio y el Dagma, que ayuda a promover la educación ambiental el cuidado de los recursos naturales y en consecuencia el crecimiento del patrimonio ambiental arbóreo.. Sin embargo, se observa que muchas siembras son espontáneas y hay ocasiones que existen alto porcentaje de muchas especies inapropiadas que causan impactos ecológicos, paisajísticos, urbanísticos y socioculturales, en la medida en que se siembran especies foráneas que desplacen a las especies nativas y generan conflictos con la infraestructura urbana. La meta para el 2019 del DAGMA, es quedar con 4 árboles por habitante. Uncategorized