Alcalde: Arrinconado por endeudamientoRedacciónEl nombre de la película e historia: Ocultar la verdad.Acto No 1. PlaneamientoBuscar la aprobación del endeudamiento adicional del Municipio por $194.500 millones , para ejecutar un Plan de obras en el sur de la ciudad y otros sectores, sin que se haya cumplido con la totalidad de las 21 Megaobras de las dos administraciones anteriores( 2008 – 2015).Es una película, donde el suspenso es la trama más importante de la misma, hasta el punto que hoy no se sabe que va a pasarEs una película, donde el suspenso es la trama más importante de la misma, hasta el punto que hoy no se sabe que va a pasar, si el Concejo aprueba las vigencias futuras del endeudamiento o un juez administrativa lo suspende, antes de que se adjudiquen las obras, las primeras, en el mes de febrero del 2018. Sí efectivamente, la mayoría de Concejales, incluida su Presidente, el Alcalde, los funcionarios de primer nivel (Secretario de Infraestructura y Valorización: Gustavo Jaramillo y Marcial Quiñones), Secretario de Hacienda Patricia Hernández Jefe Jurídico de la Alcaldía (hoy Secretaría de Seguridad ) Ximena Román, se han dedicado al igual que las administraciones OSPINA Y GUERRERO, a ocultar la verdad, pero ha arrancado el siuspenso y los concejales, han calificado los riesgos.Pretenden que el Concejo, los organismos de control, ignoren el verdadero pasivo del municipio de Cali , cuando las obligaciones del Municipio son las deudas fiscales que tienen.La Secretaría de Hacienda relaciona pasivos, pero adrede omite las deudas que se deben por las 21 Megaobras, que no alcanzan a ser construidas ante el agotamiento de la contribución de valorización, dineros que se acabaron presupuestalmente y deben ser asumidas por el Municipio, en una cifra superior a $662,000 millones.Y como si fuera poco, esta cifra no ha sido incorporada al marco fiscal de mediano plazo del municipio., de ser ingresada, la alcaldía de Cali tendría que mostrar el semáforo en rojo y no podría prestar dineros, para ejecutar nuevas obras.Allí un ciudadano les daña la fiesta, presenta un derecho de petición a los Concejales y estos lo remiten a las entidades públicas (Secretario de Hacienda, Juridico y Secretaría de Infraestructura y Valorización). Allí se dan cuentan que no pueden responder los interrogantes fiscales, legales y técnicos , pues perjudica lo que quiere la Administración , aprobar a la carrera, el crédito por $194,500 millonesLos ponentes del Concejo deciden aprobar el proyecto de Acuerdo, sin tener la información oficial de que no hay capacidad de endeudamiento, que está el semáforo en rojo, deudas fiscales de una Megaobras que no pueden ser cubiertas con los recursos de la valorización y que hay un salto fiscal grande. Se la juegan omitiendo la verdad, finalmente la mayoría de los cabildantes aprueban el endeudamiento, porque están interesados en las obras o porque están cooptados por la Administración Municipal.Los funcionarios públicos todos, con la excepción de 3 concejales, arman la trama de la gran mentira para sostener la aprobación sin respaldo técnico, legal y fiscal. Llega un amparo tutelar, donde los jueces se demoran más de 2 meses en decidir y finalmente, dada la complejidad del tema, sentencian que ese no es el camino y el suspenso sigue y creceActo 2. La confrontaciónen que nace una Tutela, para buscar la verdadLlega en la medida en que nace una Tutela, para buscar la verdad, resuelta en primera instancia, sin atender el amparo ciudadano y se va a la segunda instancia en impugnación, quien anula todo el proceso. Vuelven y nacen documentos con información no veraz de parte de la Secretaría de Hacienda, de la Dirección Jurídica de la Alcaldía y del Departamento Administrativo de la Secretaria de Infraestructura y Valorización y de la DAF, que confunden a los Jueces y se convierte en una aparente solución compleja.Esto le permite al Juez de primera instancia, fallar como improcedente, en la medida en que no se tienen los elementos para resolver la situación. En apelación en la segunda instancia, la Juez decide profundizar el argumento de que es difícil contestar, cuando al ciudadano (espectador) le parece sencillo la solución. Es relacionar todos los pasivos del municipio, inclusive el valor de Megaobras que no puede cubrir la valorización y eso llevarlo a un marco fiscal de mediano plazo y rápidamente entrará la solución en favor de la comunidad, en el sentido de acabar esa confrontación con el posible embargo y cobro coactivo de su predio.Antecedente. Las Megaobras de la ciudad llevan ocho años de haber sido decretadas, sin diseños definitivos y sin presupuestos, donde el desbalance presupuestal es billonario , para aprobar ahora vigencias futuras y un nuevo plan de obras por $194.500 millones. Su balance es de fracaso, en la medida en que se acabó la plata de la valorización, se debe el 50% de las obras en miles de millones de pesos y en tres administraciones (Ospina, Guerrero y Armitage) se ha estructurado un manual de mentiras, que hace aumentar el drama de los concejales, mientras los ciudadanos observan sus movimientos.Acto 3. Aparentemente , la resolución del problema..sigue trama al finalLa aprobación del proyecto de acuerdo, de endeudamiento, tenía que proyectar el pago con vigencias futuras y tuvieron que presentar un Proyecto de Acuerdo nuevo, que está a consideración del Concejo y hará parte de la segundo posición de esta película.Como se observa el Alcalde está acorralado , algunos concejales sienten que la mentira legal puede arrasar con su estabilidad jurídica como miembros de una Corporación Administrativa y que la verdad poco a poco se va imponiendo..Llegó el momento de la resolución definitiva, la justicia, organismos de control y el Concejo tendrá que alinearse con la verdad o con la mentira.Llegó el momento de la resolución definitiva, la justicia en demanda de accion de cumpimiento, organismos de control y el Concejo tendrá que alinearse con la verdad o con la mentira.El encierro del Alcalde sigue y la película continúaPersonajes.Protagonista: El Alcalde, interesado en sus proyectos de obras al sur.Personajes principales: el Concejo de Cali quien tiene que dirimir el problema, lo asume a favor de la ciudad o del Alcalde, más los Secretarios de Hacienda, Infraestructura y Valorización, Jurídico y Planeación.Personajes secundarios: Jueces de primera y segunda instancia, que tomar posesión frente al proyecto y dejaron en el aire como una trama menor que la de los protagonistas y el juez administrativo oral, que tambien definirá el caso.Personaje accidental o episódico: es la Directora de apoyo Fiscal del Ministerio de Hacienda, , que aparece en la trama, para un fin específico, definir el endeudamiento permitido , observa la situación, de una manera ambigua. Se ve que ha estado influenciada por el Ministro de Hacienda o el Gobierno Nacional.Personajes ignorados: La ciudadanía contribuyentes