Alcalde y Concejo: de los prevaricatos, a la estafaEditorialAl aprobar el Cabildo de Cali, el proyecto de acuerdo Municipal No 048 del 2017. de vigencias futuras para las 21 Megaobras, desestimó el debate jurídico y técnico sobre la legalidad, decretación y ejecución de las 21 Megaobras, su compromiso fiscal y se fue por el atajo de resolverle una solicitud al Alcalde Armitage. Indudablemente se han vulnerado las normas contenidas en el Acuerdo 241 de 2008, 261 del 2009, 297 de 2010 y normas complementarias, que no son tenidos en cuenta, en el informe de comisión para 1er debate y 2º debate, PREVARICATO, como lo demostraremos:Obras que el Municipio le debe a los ciudadanos:El gobierno municipal le debe a los caleños un volumen importante de Megaobras, que fueron ordenadas por el Acuerdo 261 de 2010 y que no han sido construidas, algunas no se pueden construir, por ausencia de recursos y por ello, fueron excluidas del Plan de Desarrollo 2016 – 2019.No hay Plan de Movilidad y el gobierno no sustentó técnica y científicamente, que las obras deberían ser priorizadas, y reemplazar las ya decretadas.De esta manera no cumple el principio de planeación, ni la normatividad contenida en una decretación de un Plan de Obras, soportadas fiscalmente, al aprobarse unas obras que no hacen parte del Plan de Desarrollo 2012 – 2016. No hay Plan de Movilidad y el gobierno no sustentó técnica y científicamente, que las obras deberían ser priorizadas, y reemplazar las ya decretadas.Las Megaobras que en este momento están enterradas, porque no fueron consideradas en el empréstito cuyas vigencias futuras acaba de aprobar el Concejo Municipal, y no están en el Plan de Desarrollo 2016-2019 son: Av. Circunvalación del sur entre la carrera 80 y la 122; la ampliación de la Carretera al Mar entre la portada Km 9 (reten forestal), 110 km de rehabilitación de vías que hacen parte de la Megaobra 250 km de rehabilitación de vías y el parque entre el Alameda y la Av. Estadio por la Av. Roosevelt. Estas obras tienen un valor superior a $726.985 millones y es ilegal desconocer la obligación de hacer y el mandato de la normatividad legal, lo que materializa el prevaricato.Serán descertificadas finanzas públicas del Municipio?Inicialmente se presentó un crédito que fue autorizado por el Concejo como capacidad de endeudamiento por $194,500 millones y fue aprobado por el Concejo Municipal. Ante nuestras críticas constructivas y los problemas fiscales que tiene el Municipio, esa cifra fue rebajada a $91.300 millones, pero el Concejo realmente el debate real sobre el marco fiscal de mediano plazo del municipio no lo hizo y no apareció en la ponencia para primer y segundo debate.En consecuencia la sostenibilidad y solvencia del municipio de Cali, para lograr la certificación de sus finanzas públicas en el Ministerio de Hacienda siguen en entredicho. Para nosotros se sigue excediendo la capacidad de endeudamiento, en la medida en que las obras sin hacer del Plan 21 Megaobras, por el valor que anotamos en este editorial, violan la capacidad de endeudamiento del municipio de Cali y estaría en contravención de la ley 1358 de 1997 y la número 819 de 2003, que su cumplimiento garantiza la sostenibilidad fiscal del municipio de Cali.Pasivo fiscal del MunicipioNo dejaremos de recordar que los costos adicionales o sobrecostos del Plan de 21 Megaobras, fueron ordenados como obligación fiscal de hacer gasto Público por el mismo Concejo Municipal mediante Acuerdo del 297 de 2010 y esto deben llevarse al análisis del marco fiscal de mediano plazo. Esto no se hizo y es nuestra convicción que el municipio de Cali está con semáforo en rojo. El Concejo y el alcalde, juegan con el Municipio y candela.Es una estafa, no cumplir con megaobras facturadas, pagadas y cobradasEnterrar, no cumplir con obras decretadas hace 9 años, es una estafa con los caleños y lo dijo también, el concejal, Roberto Rodríguez en el Concejo de Cali.Indudablemente que la ausencia de las Megaobras faltantes en la ciudad han sido enterradas con las disposiciones normativas contenidos en el Acuerdo 415 de 2017 y 427 de 2017. Tuvieron los concejales y el gobierno la oportunidad de corregir el plan de desarrollo Armitage 2016 – 2019, que no contempló las principales megaobras ya decretadas y que son obligación de hacer: Av. Circunvalación del sur entre 80 y la 122; la ampliación de la Carretera al Mar entre la portada y reten forestal, 110 km de rehabilitación de vías que hacen parte de la Megaobra 250 km de rehabilitación de vías y el parque por la Av. Roosevelt, po una cifra superior a $0.7 billones. Enterrar, no cumplir con obras decretadas hace 9 años, es una estafa con los caleños y lo dijo también, el concejal, Roberto Rodríguez en el Concejo de Cali.De estos prevaricatos y estafa, se salvan los concejales Roberto Rodríguez y Patricia Molina por votar negativamente y Diego Sardi por declararse impedido, delitos que serán materializados y seguramente judicializados, con la apertura de las licitaciones y la firma de los contratos de obras respectivos. Da tristeza decirlo pero seguimos en el sendero del atajo, frente a las obras en la ciudad como es el Mío, el Estadio Pascual Guerrero, la Autopista Bicentenario, las 21 Megaobras, Jarillón, Corredor verde y ahora las obras del Sur dando tumbos jurídicos, porque ninguna ha cumplido el marco legal contenido en la legislación colombiana.Definitivamente la ley se hizo para violarla. Uncategorized