Alcaldía y la situación de las 21 megaobrasPor Ramiro Varela Marmolejo Ingeniero Civil de Univalle, MBA U. V., Director de Caliescribe, constructor, Ex -Congresista y Ex Concejal de Cali. La alcaldía de Cali en su página web y de manera vergonzosa, ha presentado un informe de la situación de las 21 Megaobras en donde relaciona el balance de lo que ha construido, presentando información falsa, omitiendo el análisis de lo más importante y manejando unas cifras erróneas, es decir, verdades parciales y omisión, veamos:No fue en el año 2009, el Acuerdo Municipal que ordenó realizar el paquete de las 21 Megaobras, si no en el 2008, Numero 241.Nunca se habló de dos fases. Se habló de la contratación de las 21 Megaobras, y por cuestiones de disponibilidad presupuestal y registros fiscales no pudieron lograr la contratación de todos los frentes de obra y tan sólo desarrollaron 13 frentes en la Administración del Alcalde Ospina, quedaron de contratar los otros frentes entre el 2010 y el 2011, pero el balance fiscal no lo permitió.Habla de haber adelantado unas vías, como si estuvieran terminadas, que aún no han hecho, es un informe falso Habla de haber adelantado unas vías, como si estuvieran terminadas, que aún no han hecho, es un informe falso. Precisemos:La prolongación de la Avenida Circunvalación no está terminada la primera etapa entre la carrera 70 y la carrera 80, pero falta lo más importante entre la carrera 80 y la 122, que atraviesa el río Meléndez, el rio Lili y llega a inmediaciones del río Pance. Lo triste, es que está decretada, facturada y no programada en el Plan de Desarrollo Armitage al 2019. La ampliación vía a Pance está en construcción, no está adelantada como dice el informe, y no hay los recursos presupuestales para llevarla hasta el Puente de la Vorágine. Faltan más de $10.000 millones omite información el municipio de Santiago de Cali en cuanto a esta obra.Los 250 km de carril de vía, faltan por construir 110, quiere decir lo que falta es el 44%, tampoco están programados al 2019.La ampliación carrera 80 entre calle 2ª oeste y calle quinta, falta terminarla y el contrato está declarado unilateralmente terminado por el municipio, deben sacar la licitación, donde hay un litigio de platas con los contratistas, no hay plata para su ejecución, a recurrir a compañías de seguros,Puente autopista sur con 66 no está adelantado, ni contratado.El puente Autopista Simón Bolívar con salida a Jamundí Cra 100, tampoco está adelantado y hace parte del crédito que está consiguiendo el municipio por $194.000 millones y que está en aprobación en el Concejo Municipal, para vigencias futuras.La apertura de la calle 36 norte Avenida 6ª B norte – Avenida 4ª norte (puente de Chipichape), tampoco está adelantado ni contratado.El Parque Lineal del río Cali, las dos obras están en ejecución fase I fase II.La prolongación Avenida Ciudad de Cali entre carrera 50 y 80 está en construcción.OMITE CARRETERA AL MAR y otras megaobrasComo se observa no hay ninguna información de la ampliación de la Carretera al Mar, que tan bien está decretada, facturada y pagada en el Plan 21 Megaobras; adicionalmente omite la obra del Parque entre Alameda y Estadio Pascual Guerrero, por la Avenida Roosevelt, los 110 kms de rehabilitación de vías y la prolongación de la Avenida Circunvalación. COSTOS ADICIONALES DEBEN SER ASUMIDOS POR ALCALDIANo es como dice el Municipio: “Para ejecutar los proyectos se establecieron varias fuentes de financiación, siendo la primordial los recursos provenientes de la contribución por valorización proyectados inicialmente en $822.409 millones, el aporte de Emcali para la reposición y extensión de redes de servicios públicos domiciliarios, y los que el Municipio gestione si los anteriores resultaban insuficientes, como efectivamente sucedió.”los eventuales costos adicionales que resultaran de la liquidación final del paquete de obras, deberán ser asumidos por el Municipio de su propio presupuestoAllí lo que dice el municipio en su comunicado de prensa es falso, el Artículo 2º del Acuerdo 297 de 2010 dice “los eventuales costos adicionales que resultaran de la liquidación final del paquete de obras, deberán ser asumidos por el Municipio de su propio presupuesto y de ninguna manera se podrán redistribuir entre los contribuyentes en quienes ya se aplicó la Contribución”. Como se observa es muy claro y no se trata de que gestione recursos sino que los asuma, del Presupuesto del Municipio. Por ello la acción de cumplimiento que se ha instaurado contra la Alcaldía de Cali, tiene que ver con este compromiso, porque el presupuesto debe ser prioritariamente para la ejecución de estas obras como lo ordenó este artículo segundo.Y en cuanto a la ampliación de la Avenida Ciudad de Cali, no es que haya un saldo pendiente por $17.153 millones no, hubo fue un sobrecosto (costos adicionales por $17.153 millones) que supera ampliamente el 50% del valor del presupuesto de contratación de la obra. Esta irregularidad existe y para esta obra , este recurso adicional si existió, para atravesar fincas y haciendas, cuando la prioridad estaba en la av circunvalación, ampliación a Pance, rehabilitación de vías 110 kms.Habla el comunicado que hacen falta 6 Megaobras y en ninguna parte las relacionan. Igualmente informa que los valores de esas Megaobras alcanzan los $726.985 millones, lo cual no es cierto porque esas solamente se refieren a las obras que están por fuera del Plan de Desarrollo, veamos:Solamente en las 4 Megaobras que no están en el Plan de Desarrollo de las 21 Megaobras, ampliación de la vía al Mar, MG-17 parque Alameda avenida Roosevelt , MG-05 250 km de rehabilitación de vía carril (pendientes 110 km), MG-0102 prolongación avenida Circunvalación (Carrera 80- Carrera 122), tienen un costo de $726.985 millones. Y por eso no se atreve a relacionar las obras pendientes por contratar.Como se observa no dice claramente que el proyecto es deficitario, que no son 21 Megaobras sino 21 MegafracasosComo se observa, no dice claramente que el proyecto es deficitario, que no son 21 Megaobras sino 21 Megafracasos y que en esta Administración no podrá terminar.Tampoco habla de las demandas jurídicas que tiene, ni de la imposibilidad legal de ejecutar las obras, cuando hubo dos años para contratar a partir del momento que se firmó la resolución de la valorización. Eso no lo toca en el informe.Ver informe de la alcaldía de Cali – Secretaria de Infraestructura: http://www.cali.gov.co/infraestructura/publicaciones/135346/cual-es-la-situacion-de-las-21-megaobras/ Uncategorized