Alumbrado: Decision de 3 años y nadaRedacción.Desde la administración de Guerrero, en el 2014, es decir hace 3 años, se tomó la decisión de tener un nuevo contratista – concesionario del alumbrado públicoLa Administración Municipal de Cali y Empresas Municipales, han decidido prorrogar por 4 meses el contrato de alumbrado público con Megaproyectos, porque aún el Municipio no tiene los pliegos de licitación para convocar a los interesados. En el Concejo Municipal se cuestionó que van 17 años de la concesión, y el municipio no ha planificado dicho proceso, postergando el contrato que se tiene con la firma Megaproyectos. Desde la administración de Guerrero, en el 2014, es decir hace 3 años, se tomó la decisión de tener un nuevo contratista – concesionario del alumbrado público, buscándole mayor rentabilidad social a la prestación del servicio público.Desde el 2014 la Dirección Jurídica de la Alcaldía, en representación del Alcalde, le solicitó a Emcali cancelar el contrato de alumbrado público, con la firma Megaproyectos, por no cumplir con obras del alumbrado para el Mío.El contrato con Megaproyectos nació en 1999, en la administración de Ricardo Cobo, como Alcalde, luego se han tenido varios otros si, empezando por Carlos Alfonso Potes como Gerente de Emcali que tuvo que rescindirse por inconveniencias económicas y a última hora en la administración de Apolinar Salcedo, se le amplío el periodo por dos años y medio más, lo que también se hizo en la administración Ospina. En el gobierno del alcalde Guerrero, desde que recibió la dirección de Emcali, se dio a la tarea de buscar un nuevo operador a través de convocatoria pública. Sin embargo, no se ha desarrollado esta etapa contractual.El sindicato de Empresa Municipales está interesado para que este servicio lo retome, sin embargo la empresa ya demostró que es ineficiente como operadorEl sindicato de Empresa Municipales está interesado para que este servicio lo retome , sin embargo la empresa ya demostró que es ineficiente como operador y así se ha ido agotando el tiempo para hacer la licitación pública.Y dentro de los temas tratados por el Concejal citante, Roberto Rodríguez, en su calidad de primer Vicepresidente del Concejo, precisó que el debate también estaba orientado a preguntar el por qué Emcali estaría cobrando a favor del operador Megaproyectos, una tarifa superior a 30% en la que se incluye el costo de facturación, uso de infraestructura y recaudo, que por Reforma Tributaria no se podrá cobrar al usuario. Así mismo, el citante precisó que el municipio estaría teniendo por el servicio de alumbrado público unos excedentes o utilidades cuando legalmente no es posible, por ello debe invertir en mejorar el alumbrado y expandir y renovar. Adicionó la información que se está pagando una interventoría que supera los $300 millones que se pagan a tres funcionarios encargados de esa supervisión. También cuestionó el hecho que el municipio no ha dicho a cuánto ascienden los excedentes desde el año 2014 y precisar si Emcali sigue cobrando el 4% por concepto de facturación y recaudo, cuando eso ya no está autorizado por la Reforma Tributaria. Concejal Carlos Andrés Áreas dijo: al año 2017 Hacienda, certifica que hay a 30 de junio $60 mil millones que son excedentes o debe precisar el municipio que son Concejal Carlos Andrés Áreas dijo: al año 2017 Hacienda, certifica que hay a 30 de junio $60 mil millones que son excedentes o debe precisar el municipio que son. Eso debe devolverse al ciudadano o decir como lo van a invertir en mejorar el servicio La Concejal Patricia Molina, indico que si hay de la facturación del alumbrado público, perfectamente Emcali puede retomar la mano del municipio la modernización del sistema iluminaria Led. Demandó cancelar en encargo fiduciario que también generaría más recursosEn nombre de la alcaldía de Cali habló el Director de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos, Rubén Olarte, quien precisó de una inversión de $20 mil millones en el municipio, producto de excedentes que en su momento no se invirtieron, pero que no son utilidades.Respecto a la modernización del alumbrado público, lo que ellos demandaban era el cambio de 160.000 luminarias Led, pero en Emcali hizo una contrapropuesta por $120 luminarias priorizando determinados sitios. El cambio total del alumbrado público por luz Led para 160.000 luminarias, tendría un costo de $150 mil millones en dos años.Desde la Gerencia General de Emcali se plantea que pueden asumir el ciento por ciento de las actividades del funcionamiento del sistema, puede administrar el sistema y plantear la expansión con las nuevas tecnologías de la iluminación.El Concejal Roberto Rodríguez finalizó expresando las dudas, porque mientras Emcali dice si al tema del alumbrado, la Dirección de la Unidad Administrativa Especial de servicios públicos dice que Emcali no podría.Concejales le pidieron finamente a la Contraloría General, revisar la cuenta de alumbrado público y verificar el por qué si había recursos en los bancos no se hizoConcejales le pidieron finamente a la Contraloría General, revisar la cuenta de alumbrado público y verificar el por qué si había recursos en los bancos no se hizo y no se hace la reposición y renovación de tecnología Led. Uncategorized