Bacrim y disidentes FARC coparon territoriosRedacción.Éste 2017 no será bien tratado por la historia de Colombia, con un país tan enredado en todos sus frentes, gremios protestan, sindicatos también, la violencia de las ciudades es preocupante y organizaciones sociales demuestran la ausencia de gobernabilidad. La implementación del proceso de paz controvertida con más del 50% de los colombianos en su contra , tres cuartas partes de los ciudadanos se sienten insatisfechas con el Presidente Santos y sus Ministros, la desaceleración económica del país y ante todo el problema de la justicia, con su derrumbe, con expresidentes de la CSJ en la cárcel. Es un año para olvidarlo.Se proyectó un crecimiento económico estrella superior al 3%, hemos estado por debajo del 2%Se proyectó un crecimiento económico estrella superior al 3%, hemos estado por debajo del 2% y el país tiene indudablemente que ajustar su estructura jurídica, posiblemente una Asamblea Nacional Constituyente, para reformular el sistema político, la economía necesita ajustes y el mayor problema de Colombia es cultural, la moral.A nivel internacional no hemos podido avanzar en ningún indicador, excepto cuando miramos hacia abajo países como Venezuela, Ecuador, Brasil, Uruguay, Argentina, etc., donde el Ministro de Hacienda saca pecho, lo que es lograr una comparación del “vivo bobo”.Desempeños de corrupción complicados tanto en el sector público como en el sector privado, de conformidad a los indicadores que permanentemente se anuncian. En concreto los colombianos califican muy mal la política, llámese Gobierno, Congreso, Asamblea, Concejos, Partidos Políticos; lo mismo que la policía.No existen partidos políticos como lo estamos observando en esa falta de identidad del más votado la U, Cambio Radical, Liberales y Conservadores y esto es preocupante para nuestro futuroY qué decir de esas tres decenas de candidatos, muchos de ellos sin la preparación debida y están buscando firmas y lanzando propuestas simplemente por aspirar a la Presidencia; tener una vitrina, que afecta la democracia colombiana.La política rural, tierra, indígenas y el problema de narcotráfico no está siendo bien manejada, la coca , la sustitución de cultivos y el post conflicto, le quedó grande al estado, lo que va llevar a parar el país, con no pocos Departamentos tomándose las carreteras .peor el post conflicto, pues las bacrim coparon las áreas territoriales antes copadas por las FARC, desde ya se proyecta que el país quedará descuadernadoNo pudo el Presidente Santos , liderar la unión de los colombianos, puso todos los huevos en el proceso de paz, implementación enredada y peor el post conflicto, pues las bacrim coparon las áreas territoriales antes copadas por las FARC, desde ya se proyecta que el país quedará descuadernado Uncategorized