Gente diferente, nueva….Gabriel VelascoRedacciónEl vocero gerencial de la ANDI, Gabriel Velasco, se ha lanzado a la política y concretamente al Senado por el partido Centro Democrático. Nos habla porque y como proyecta dar ese gran salto, sus propuestas en favor del Valle, la rectificación de la implementación del proceso de Paz y de Santos, dilian y Armitage.Entrevista Candidato al Senado Gabriel Velasco – Centro Democrático*Arranca una vida pública, porque candidato al Senado de la Republica?Empezamos a ver que estábamos en el momento histórico más importante de Colombia, donde consideramos que todo está en juegoLo primero es que estoy trabajando hace cuatro años con la ANDI, estábamos trabajando por el desarrollo de nuestra región y la competitividad y propendiendo para que las empresas pequeña y mediana empresa le fuera mejor, y de alguna manera si a la empresa le va bien, también a sus colaboradores les va bien y entendimos, que es un trabajo importante en pro del desarrollo del departamento. Empezamos a ver que estábamos en el momento histórico más importante de Colombia, donde consideramos que todo está en juego y decidimos que hay que salir a hacer la tarea, de alguna manera también los empresarios, los comerciantes pequeños, mediano y los grandes industriales me habían dicho, “bueno necesitamos una mejor representación, necesitamos que se represente a la empresa, pero también representemos esos colaboradores y esa fuerza laboral para que podamos continuar con empleos dignos y estables en el tiempo”. A eso salimos básicamente, por la mejora de nuestro departamento, a ayudarle al país, con una visión renovada, con experiencia, en representación dee los sectores económicos y sociales, que necesitan más apoyo.Proyecta inscribirse por el Centro Democrático….Lo primero es que cuando estamos hablando que todo está en juego, empezamos a entender varias cosas, lo primero en todo está en juego, es que nosotros nos vamos a encontrar con una izquierda reforzada, un nuevo partido de las Farc, que quieren poner en tela de juicio la libre empresa, el modelo económico, la propiedad privada y nos quiere cambiar las reglas de juego. Si nosotros no estamos atentos, no le paramos bolas a la situación, podemos terminar muy parecido al espejo que tenemos del país vecino. ¿Porque el Centro Democrático? Porque yo soy un hombre de centro derecha, yo creo en la propiedad privada, en el orden, en la autoridad, en la seguridad tanto jurídica como física y los valores cristianos y la familia….el CD recoge eso, los cinco principios esenciales del Centro Democrático que es la seguridad democrática, la confianza inversionista, el diálogo social, el diálogo popular y un estado austero y la posición social. Entonces eso, enmarcado en lo que yo creo, es el único partido que hoy representa eso y que se alinea ideológicamente con la conceptualización y con lo que yo creo y pienso, entonces no había opción diferente a salir hacer esa defensa de esos valores y de esas convicciones,. Que propuestas en concreto proyecta para Colombia?Hemos hablado de cinco ejes temáticos, uno parte de donde somos, yo soy vallecaucano, soy tulueño de nacimiento. Necesitamos primero recuperar el liderazgo del Valle del Cauca, aunque se han venido haciendo esfuerzos, ha mejorado la articulación público privada, todavía podemos más y nos tenemos que seguir sacudiendo. Segundo tenemos que mejorarles el bolsillo (ingresos) a los colombianos, eso es fundamental.Hay que mejorar el bolsillo de los consumidores y de la gente colombiana.En el 2016 se aumentó la inflación, nos subieron las tasas de interés, empezaron lentamente a bajarlas pero las personas han tenido que sacar de su bolsillo. En el 2017 arrancó el 3% del IVA eso así seguido minando el bolsillo los colombianos, a eso se le suma la desconfianza, y la incertidumbre que tiene el consumidor y la gente. Eso ha generado que la gente se frene y que este medio paralizada, porque mucha gente tiene temor a perder su empleo. Entonces el consumidor y el bolsillo del consumidor ha estado afectado y esta frenado el gasto. Hay que mejorar el bolsillo de los consumidores y de la gente colombiana.El tercero es que tenemos que salir y defender la empresa y a sus colaboradores. La empresa no es la empresa grande, la empresa también es una sola persona, que está construyendo y tiene un emprendimiento y está saliendo adelante. A esa fuerza laboral que trabaja en las empresas y tenemos que hacer ese trabajo de manera importante, lo que nosotros vemos hoy, es que hay cuestionamientos frente a la libre empresa, nos preocupa sobremanera, entonces tenemos que lograr que a la empresa le vaya bien y empezar a generar la política pública, para que la pequeña y mediana empresa también puedan crecer y desarrollarse. Vemos que la empresa pequeña tiene los mismos requisitos jurídicos, tributarios, fiscales, contables y administrativos como si fuera una grande, no hay un incentivo para el pequeño y mediano empresario.La empresa es el motor para el desarrollo social y económico, a medida que genera ingresos…..para todos. El pequeño emprendimiento, el de la tienda, el señor que tiene una parcela en el campo, el gran industrial, todos son empresarios, algunos tienen gente que trabaja con ellos…. colaboradores, entonces hay que proteger y defender la empresa.El cuarto punto, tenemos que recuperar la economía del país, nosotros nos creímos el cuento que éramos petroleros, mineros y descuidamos el agro, la política pública para fomentar el agro, la agroindustria y para recuperar y reindustrializar este país. Hoy la industria no tiene una política clara y eso hay que recuperarlo. Y por el otro lado el comercio, el comercio ha sido de lo más afectados tiene un decrecimiento del 20%, entonces necesitamos recuperar la economía, generar las señales claras, para que vuelva el crecimiento económico y por último y quinto tema es esencial y es donde está la base de todo, que es la familia, tenemos que volver a lo básico, que es recuperar los valores…..que nos enseñaron, la educación es la base para poder generar ese motor de desarrollo que es la empresa, pero el núcleo esencial para transformación de la sociedad está en la familia y hay tenemos que volver a lo básico, volver a esos valores en la familia, no darnos pena de nuestros valores, de los valores cristianos y hablar de ellos, independientemente si somos católicos, cristianos, pero al final la vida según nos enseñaron nuestros valores cristianos y yo creo, que eso lo tenemos que recuperar. Básicamente están los 5 ejes temáticos, que están dentro de los 5 principios fundamentales del Centro Democrático, en lo que pensamos trabajar para el país.Que propuestas en concreto proyecta para el Valle del Cauca?Recuperar el liderazgo, aunque nosotros sentimos que hay una articulación y no podemos desconocer que la señora Gobernadora cuando yo trabajé en la Andi, las relaciones fueron mejorando de manera importante entre el sector empresarial y en el sector público y no podemos seguir en un divorcio, hay que hacer la terapia de pareja, resolver los inconvenientes y avanzar para seguir trabajando, creo que eso se puede hacer.podemos hacer más, liderar, y voy a poner unos ejemplos claros de la infraestructura de la región.Si nosotros llegamos al Senado, un bloque Parlamentario de la región, ha hecho un esfuerzo, pero como decíamos en un principio, podemos hacer más, liderar, y voy a poner unos ejemplos claros de la infraestructura de la región.La segunda tenemos que dar la discusión de la infraestructura de esta región. Hoy tenemos la vía a Buenaventura donde hay un limbo jurídico en el Km 61 al 84 que no se ha resuelto, eso hay que resolverlo, tenemos Mulalo – Lobo Guerrero que todavía hay una discusión con comunidades, tenemos el ferrocarril que ha estado al limbo jurídico, han llegado cinco operadores ninguno ha podido y hoy parece que está en un proceso de caducidad. La segunda línea de energía a Buenaventura quedo también en veremos. Hay unos proyectos avanzando como la gasificadora, la vía Pacifico – Orinoquia y yo lo que creo es que esos proyectos son de una importancia absoluta.El sector empresarial del Valle del Cauca, se siente que ha quedado relativamente abandonado, solo en sus peleas, en sus discusiones, nadie de fondo entiende cuales son los dolores del sector empresarial de la región y yo lo vengo haciendo hace 4 años y quiero salir con toda a defender esos intereses legítimos del pequeño, del mediado y del gran empresario, pero también de la fuerza laboral que trabaja en las empresas, para que si a la empresa le va bien a ellos les vaya bien y puedan mantener sus empleos dignos en el tiempo. El mandato de los colombianos fue por el NO, que proyecta usted que se rectifique ?Básicamente lo que nosotros estamos hablando son 3 puntos: el Centro Democrático ha venido hablando de la impunidad, le preocupa que se genere impunidad, que no paguen ni un solo día de cárcel, creo que no debe haber impunidad. El segundo que las personas que han cometido crímenes de lesa humanidad, no deberían ser elegibles. El tema del narcotráfico, hoy estamos viviendo un tema gigante con el narcotráfico, ha pasado de 50 mil hectáreas a 200 mil hectáreas, el crecimiento del narcotráfico ha sido absurdo, ya empecé a recorrer los municipios del Valle y los cafeteros, los que cosechan frutas, los que están con los cultivos de verduras, sembrando aguacate, tiene gran dificultad de conseguir gente que empiece a trabajar con estas cosechas, porque raspar coca está siendo mucho más rentable, entonces ese programa que se está generando de sustitución de cultivos, no está funcionando del todo, tenemos que volver a la aspersión aérea. La sustitución de cultivos y la erradicación manual no están dando los resultados.En el tema del narcotráfico, es que en el Acuerdo, al volverlo delito político conexo, hoy se ha vuelto como un incentivo para ser narcotraficante, yo me puedo después acoger al proceso, porque el narcotráfico ya no es un delito, sino un delito conexo a la política, eso está generando un montón de gente que quiere hacer la maldad y después quiere entrar al proceso de paz y eso no se puede permitir. El tercer punto es la JEP, justicia especial para la paz, exige una mejor reglamentación e implementación, tema de los civiles y de los militares, etc.Que empresarios, como personas naturales lo están acompañando?Yo preferiría no dar nombres, lo que les puedo asegurar es que hay un grupo muy grande del sector industrial de la región, que venían trabajarlo de la mano con nosotros por años en la Andi, pero también hay personas asociadas al comercio, asociado al comercio minorista, graneros, pequeños supermercados, comercio en textiles, confecciones y calzado y casi que todo en pleno del sector empresarial de la región. Lo que pasa es que dar nombres propios no me gustaría comprometer a todas las personas, pero realmente si hay un grupo muy importante de todo el sector empresarial de la región, preocupados por las mismas cosas, porque sentimos que nos pueden cambian las reglas de juego, que se está poniendo en tela de un juicio la propiedad privada y que el modelo económico y la libre empresa la van a cuestionar. Entonces ellos dicen, necesitamos tener una representación real, una representación con conocimiento, para dar el debate público, a la opinión pública, que en el Congreso cuando se vaya a debatir la política pública y cuando se vaya a hacer el control político. Teniendo esa preocupación, ese temor, ven en una alternativa como la mía, como una gran fortaleza para dar los debates, porque lo que hemos visto también en el país es que el debate, todo el mundo está hablando muchas cosas, pero el debate público y político para las próximas elecciones con la seguridad jurídica, la paz, también va a ser la economía y el desarrollo empresarial de este país, sino crecemos, sino tenemos desarrollo económico, la situación será muy grave.En el Centro Democrático, el jefe es el Expresidente Uribe, como proyecta esa dirección en el próximo cuatrienio Lo que esperamos es que el expresidente Uribe nos siga acompañando en todo, con su liderazgo, conocimiento, para mí sería una gran oportunidad de aprendizaje el poder trabajar de la mano de él y entender mejor y conocer a profundidad el país. Lo que esperamos honestamente es que el Centro Democrático pueda ganar en primera vuelta, digamos en una gran coalición de un grupo de personas que están molestas con lo que está sucediendo hoy en el país, con lo que está sucediendo con el gobierno de Presidente Santos, con la mermelada, con el nivel de desconfianza en los partidos políticos. El CD es un partido serio, estructurado, disciplinado, que ha hecho una tarea muy seria dirigida por el liderazgo del expresidente Uribe y nosotros lo que estamos es listos a ser un coequipero, a aportar muchas cosas desde el conocimiento que tenemos nosotros en las áreas de especialidad a sumarle al partido y a tratar de trabajar en el desarrollo del país. Pero el liderazgo lo seguirá ejerciendo, espero que por muchos años más el expresidente Uribe.Como ve la Cámara dentro del CD, cabeza de lista Christían Garcés, como lo informó la senadora Susana Correa….Christian Garcés es un buen candidato, si él es escogido para encabezar la lista, magnifico, tiene grandes cualidadesHay excelentes aspirantes…Christian Garcés es un buen candidato, si él es escogido para encabezar la lista, magnifico, tiene grandes cualidades….la lista a la Cámara será la mejor Lo bueno, lo malo y lo feo del Presidente SantosCreo que lo feo es que le está dando la espalda al país de alguna manera, tiene una favorabilidad del 12 al 15%, no siento que esté tomando las acciones claras para originar una recuperación económica del país, me parece que de alguna manera nos han llevado hoy a esta posición, porque nos creímos el cuento de ser petroleros, de ser mineros, descuidamos a la industria, el comercio y al agro. Creo que al final no cumplió el mandato, el mandato que se generó en el plebiscito, era un NO que ganó y se debía haber acogido lo que el pueblo estaba manifestando.Feo que se han hecho unas concesiones extremas a un grupo pequeño de personas que estaban al margen de la ley. Y creo que está entre lo feo y lo malo, y hoy tenemos un país que está descuadrado, hay un nivel de corrupción gigantesco, la Justicia, el Congreso, escándalos, la financiación de la campaña, están en ese proceso de investigación pero las pruebas parecen ser contundentes.Me cuesta mucho trabajo, aunque siempre hay que reconocer cosas buenas, tal vez lo único bueno que uno podría decir, es que por lo menos ha sido coherente.Lo bueno, lo malo y lo feo de la Gobernadora Dalian Francisca ToroLo bueno es que ella desde el día 0 intentó y ha tenido la voluntad de trabajar de la mano del sector empresarial de la región. Ha sido una persona muy trabajadora, contesta siempre que uno le escribe, para cualquier situación que necesitamos del sector empresarial, o cuando yo estaba en la Andi. Siento que está trabajando, trabaja duro. Lo único malo, nosotros tuvimos un enfrentamiento con la tasa de la seguridad al sector empresarial, porque el sector no aguantaba un impuesto más y nosotros como la Andi nos opusimos a ese cobro; superando esa situación creo que esos dos puntos le reconozco a la señora Gobernadora.Lo bueno, lo malo y lo feo del Alcalde ArmitageAl Alcalde Armitage le valoro que es un hombre de buena fe, hoy lo valoro más que nunca, que alguien que está dentro del sector empresarial dé el paso para entrar a lo público, esa es una decisión que familiarmente, personalmente, tiene muchas complicaciones, tiene muchas dificultades, uno empieza a tener ya, se vuelve una figura pública y el cuestionamiento por todo. Yo valoro que una persona con valores, con principios, de buena fe, quiera trabajar por la ciudad, eso es invaluable y se lo valoro. Lo malo un tema de movilidad, asociado al sector industrial, que es lo que yo conozco, donde hemos tenido dificultades en un principio con la Secretaria de Transito para generar unos Acuerdos y poder movilizar la carga, al final después de mucho luchar se logró. En temas de seguridad no podemos desconocer que hay una dificultad en temas de seguridad en la ciudad y creo que tenemos una oportunidad importante por resolver.Algo más para decirle a los vallecaucanos?Hoy es el momento histórico más importante del país, el país necesita gente diferente, gente nueva, gente sin vicios, gente que conceptualice, que tenga conocimiento, que tenga experiencia.A los vallecaucanos, una invitación a que entendamos el momento crítico e histórico de este país y que tenemos que salir a votar a votar bienA los vallecaucanos, una invitación a que entendamos el momento crítico e histórico de este país y que tenemos que salir a votar a votar bien, ya ellos decidirán si la opción puede ser el Centro Democrático – Gabriel Velasco, eso lo dejamos a la conciencia de cada uno de los votantes, yo creo que somos la mejor opción.Lo importante es que salgamos masivamente a votar porque no nos podemos quedar con los brazos cruzados, mientras el país se nos puede desboronar.*Gabriel Velasco, vallecaucano, abogado de los Andes especializado en Administración del ICESI, con diplomados en Logística de SINTEC México, y de “Reinventing Leadership” del Kellogg Management School de la North Western University en Chicago. Con casi 2 décadas de experiencia en lo público y privado, gerente de la ANDI, en Metrocali como vicepresidente y Vicepresidente de Nutrición de Alquería; Gerente General de Prolav Ltda.; Gerente Comercial de Productos Lácteos Andina Ltda.; entre otros. Uncategorized