Bixby 2.0 ¿el nuevo sistema operativo móvil de Samsung?Si bien alguno ya conoceréis a Bixby por ser el asistente creado por Samsung para competir en ese nuevo mercado, la llegada de Bixby 2.0 va a suponer una evolución y un cambio de paradigma. Samsung quiere un sistema operativo para todo su entorno de dispositivos, y Bixby 2.0 será esa plataforma. Es decir, Bixby 2.0, vendría a ser un sistema operativo móvil capaz de estar en los smartphones de la compañía, para también deberá estar presente en sus creaciones de domótica y resto de terminales. La idea no es otro que crear una comunicación perfecta entre todo ese ecosistema de dispositivos.De esta forma Samsung busca implantar una serie de servicios con valor añadido, un nuevo campo que no sólo vendría a mejorar las posibilidades de sus terminales, sino que también podría suponer una nueva vía de facturación para Samsung. Adiós a la dependencia de tercerosAunque la marcha de Samsung en el mundo tecnológico sigue una tendencia positiva desde hace años, lo cierto es que su evolución viene marcada por una dependencia de terceras compañías. En lo referente al sistema operativo, hay que poner el ojo en Google y Android.Lo que Samsung pretende ahora es algo más que empezar a andar por libre. La marca quiere eliminar una ‘dependencia’ que podría acarrearle más de algún problema en el futuro, como bien indican en SlashGear. Mientras que Google y Apple, que han creado sus tecnologías en solitario, han logrado el lugar más destacado del podio, empresas como Microsoft y Phillips han sufrido fracasos garrafales. Samsung lo que pretende, de modo autónomo, es explotar el éxito que actualmente está teniendo la inteligencia artificial, y el desarrollo de interfaces que no necesiten tener como base una pantalla.Es una de las misiones que Samsung ha otorgado a Bixby, convertirse en un conector global, que se ha estrenado con el recién salido al mercado Samsung Galaxy 8. De lo que se trata, es de crear un enorme ecosistema con todos los productos de Samsung, de manera que con el tiempo, se puedan desarrollar servicios, de pago por supuesto, que den un enorme valor añadido. De este modo también podemos destacar una tendencia que podría ser norma en el futuro, y que no es otra que los asistentes reconvirtiéndose en sistemas operativos. Sin ir más lejos, también hemos sabido que Siri lleva el mismo camino que Samsung pretende ahora seguir con Bixby 2.0.Actualmente Bixby opera en 200 países y es usado por más diez millones de usuarios. Bixby 2.0, que se ha presentado en la última conferencia de desarrolladores de Samsung, aprovechará ese mercado propio para fidelizar a clientes y poder arrancar como sistema operativo con fuerza y una buena base de usuarios.La versión 2.0 tendrá un funcionamiento muy similar al de Siri, mejorando en reconocimiento de voz natural e incluyendo la posibilidad de que diferentes aplicaciones utilicen Bixby 2.0 para su operativa a base de comandos. Se espera que durante el 2018, Bixby 2.0, sea capaz de interactuar con las Smart TV de Samsung y con algunos de sus frigoríficos de más alta gama.Transformación de asistente en plataformaCon la nueva concepción de Bixby 2.0, esto es, como un sistema operativo, se podrá, en breve, acceder a todas las funciones de los smartphone, televisores y todos los electrodomésticos que fabrica Samsung. Pero además, también podremos usarlo para gestionar el almacenamiento en la nube de diversos fabricantes, con lo que la puerta ya está abierta, para que los desarrolladores empiecen a crear sus propias aplicaciones con las que sacar el jugo a las nuevas posibilidades.La idea es contar con creaciones destinadas propiamente a los productos Samsung, algo que sin duda será un síntoma de la autonomía y progreso de Samsung como marca individual y no dependiente de terceros.