Caen importaciones, crece déficit comercialEditorialEn los cuatro primeros meses de este año las importaciones fueron US15.333 millones CIF, mientras en el mismo periodo del 2016 fueron US14.276 millones CIF, lo que indica una variación negativa del 23.1%.En el mes de abril se registró un déficit en la balanza comercial colombiana de US1.233 millones FOB, mientras que el déficit en el mes de abril del 2016 fue de US1.089, lo que indica que se incrementó el déficit en un poco más del 11%.Déficit de la Balanza Comercial.En abril de 2017 se registró un déficit en la balanza comercial colombiana de US1.233 millones FOB El déficit en abril del año anterior fue de US1.089,4 millones, lo que quiere decir que el déficit creció US144 millones, que representa un 11%.En el año corrido hasta abril de 2017 se presentó un déficit en la balanza comercial de US3.335 millones FOB y en el mismo periodo y se registró un déficit de US4.613 millones. Quiere decir que hubo un decrecimiento del déficit en US1.260 millones, siendo el mayor déficit del registrado con la China en US2.181 millones, seguido por EEUU US1.101 millones y México US772 millones. El superávit de la balanza comercial más alta se presenta con Panamá con US989 millones.En el mes de abril del año 2017, las importaciones de Colombia originarias de EEUU participaron con un 32.7% del total de las importaciones, siguiendo China con el 15.8%, México con el 7.2%, Brasil con el 4.2%, Alemania con el 3.7%, Francia con el 2.9% y Japón con el 2.8%; las demás con el 30.8%.Las importaciones según el destino registradas entre enero y abril de 2017 se concentró en Bogotá con el 15.1%, Antioquia 9.2%, Cundinamarca 8.5%, Valle del Cauca 6.1%, Bolívar 5.3%, Atlántico y el restante 8.3%Bogotá importó en estos cuatros primeros meses del año US7.236 millones, Antioquia US2.321 millones, Cundinamarca US1.412 millones y Valle del Cauca US1.334 millones, esa es la realidad, caen importaciones y crece la balanza comercial. Uncategorized