Cali- Candelaria de fiesta…Confidenciales1. Cali- Candelaria de fiesta Al ritmo de la música vallecaucana con champús y fritanga, se firmó con Invias el aporte para la construcción de la doble calzada Cali- Candelaria, $40 mil millones por parte del Gobierno Nacional para este vigencia del 2017. Acompañada la Gobernadora Dilian Francisca Toro, que estuvo radiante y esplendorosa, el Ministro de Hacienda, de Transporte, el Director de Invías y el alcalde de CandelariaEl acto se celebró en la glorieta de Cavasa, acompañados del Senador Roosevelt Rodríguez, el Representante a la Cámara Heriberto Sanabria, el concejal de Cali, Richard Rivera, el Presidente y Diputados a la Asamblea del Valle , la Dirigencia Cívica de Candelaria. La “ perseverancia de ella”, así lo dijo Mauricio Cárdenas de la Gobernadora del Valle. Esto es lo que le hace faltaba a la red vial del Valle, para quedar con la infraestructura de doble calzada más importante del país, conexión de norte a sur y hacia Buenaventura. La obra se terminará con recursos de crédito del departamento del Valle. 2. Cali- Candelaria de fiesta ILa gestión de la Gobernadora, haber logrado inicialmente $10 mil millones, no se venció y forcejeo , subieron a $20 mil millones y finalmente logró concretar los $40 mil millones que fue oficializado con la firma del gobierno. La obra sale a licitación a comienzos de diciembre, es con presupuesto de 2017 y se adiciona en el 2018.El discurso de Cárdenas fue más político, menos técnico, defendiendo la gestión de Santos y los Acuerdos de Paz; Transporte (Cardona) bastante técnico, elogiando la mejor malla del país y esto era lo que faltaba (el único lunar).Dilian muy agradecida con el Presidente Santos, por qué con este recurso se consolida los aportes de la Nación al Departamento, es una vía de la prosperidad y es la segunda vía con más accidentes de Colombia.Los Ministros orgullosos, la comunidad a feliz, después de 20 años de luchas, que incluyeron daños, peaje quemado, con guerrilla incluida 3. Los 10 mil PS de la administración municipalSe necesitaron 2 derechos de petición , una tutela para obtener la información del crecimiento burocrático del Municipio de Cali, aún incompleta para llegar a los 10.000 funcionarios, prestadores de servicios, para llegar al número de contratistas que tiene la administración municipal.Tambien lo que se supo, es que los gastos de funcionamiento ya están bordeando el 30% del presupuesto del municipio, que superará el $ 1 billón, que estaría en el límite para convertir en inviable el Municipio de Cali, por su gasto público en funcionamiento.4. Los 10 mil PS del municipio de Cali ILas entidades que han respondido oportunamente han sido: Metrocali con 267 contratistas, Emcali con 642 contratistas, Corfecali con 33, ESE salud norte 88, centro con 95, y el Hospital Geriátrico y Ancianato San Miguel con 66. La Secretaría del Deporte con una información no oficial 1947 funcionarios, 607 públicos.La tutela deberán ser fallada la próxima semana , el derecho fundamental de petición aún no se cumple y aún la información no se completa. 5. El PIMU, no puede ser a la carreraEl Plan de Integralidad de Movilidad Urbana ha sido desplazado este final de año, por la dinámica del presupuesto del municipio de Cali que tiene que ver con funcionamiento por casi $1 billón, de un presupuesto por $3.2 billones, Megaobras, MIO, educación, salud, y 10,000 problemas más con Juntas de Acción Comunal, ediles, funcionarios públicos, contratistas, concesionarios, aspirantes a contratos etc Debe entender el Concejo, que este es el proyecto más importante de sus 4 años, actuación fundamental para la operación de una ciudad, define la estructura urbana, el espacio público, para ofrecer movilidad y así dar solución a la vida ciudadana.No podrá existir Plan porque no hay recursos planteados y seguros para terminar el MIO, menos para terminar las Megaobras; pero valdría la pena que el Concejo lo expidiera como un estatuto de la movilidad urbana, para que no se meta en las inversiones, que no es ni será creíble, por no poder plantear solución factible para el MIO y Megaobras.Además valdría la pena que la Comisión del Plan del Cabildo aplazara su estudio para la segunda semana de Enero, de tal manera que pueda concertar con la academia, gremios y especialmente con la comunidad, a fin de sacar algo que le sirva a Cali. No podemos seguir en ese buque sin faro, de haber construido el MIO, unas Megaobras, haber planificado una Autopista Bicentenario, inventado un Corredor Verde, y todo sin terminar, por no tener Plan de Movilidad.Gran fracaso de Cali, una ciudad inviable en lo técnico y económico, que exige que se le ponga seriedad a tan importante documento, el PIMU.6. Control político de un Concejal, al ConcejoHa convocado a debate político el Concejal Roberto Rodríguez al Presidente de la Comisión de Presupuesto del Concejo Municipal y a los miembros de esta Comisión, que asistieron a la ciudad de Bogotá a hacer gestiones en favor del sistema de transporte masivo MIO.Los cabildantes fueron atendidos por el Viceministro, en compañía del Alcalde y nada de resultados.Deberá dar el Presidente de la comisión, Concejal Henry Peláez, un informe detallado sobre los resultados obtenidos. Y preguntó delante de todos: “como así Concejal,… hombre colega” y Roberto Rodríguez contestó: “ le pido el informe a los Concejales, solamente le pido que lo pase por escrito”.Interesante control constitucional. Que responderán ? 7. Lo anecdótico del viaje a Bogotá.El Alcalde y los siete Concejales de la Comisión de Presupuesto y los 2 Concejales ponentes viajaron, la gran mayoría por primera vez en un avión de la Fuerza Aérea, pequeño y modelo 1962, pero modernizado. Sólo la Concejal Audry Toro le dio dolor de oídos y para ello se necesita y se le dio oxígeno, aunque la máscara se la pusieron varios Concejales.El miedo y el temor a un accidente, estaban la cabeza de todos. El arrancón fue bárbaro, el ruido muy alto, pero arriba es normal. El aterrizaje es azaroso, pero sirvió la experiencia de Maurice Armitage, quien vuela ultralivianos, se paró dos veces a la cabina, se puso los audífonos, expuso que estaban a 16 mil pies de altura…..Para llegar a Cali se bordeó el rio Cauca, se hace una vuelta brusca por el barrio Alfonso López y se aterriza muy bien.8. El Ministro de Trasporte no se montará en el MioEl Concejal Richard Rivera se encontró al Ministro de Transporte German Cardona , en el acto de firma del convenio por $40.000 millones de la doble calzada Cali – Candelaria. Allí se excusó por haber fallado en la reunión con los concejales, ante reunión con el Ministro de Hacienda y a pesar de haber recibido instrucciones precisas de la Presidencia de la República.El Concejal Rivera le explicó las necesidades de la ciudad, para que liderara la ayuda para resolver un sistema que está quebrado. El Ministro lo escuchó atentamente, pero al final dijo que el Presidente Santos y él iban a hacer las gestiones con el nuevo Gobierno, para que incluyan las soluciones a los masivos de Colombia en el 2019, para el Plan nacional de Desarrollo 2018 – 2022.Si aguantará el MIO? 9. El viaje lo pago un empresario….El alojamiento en la ciudad de Bogotá se hizo en el Hotel El Dorado, se cree que lo pagó un empresario, para que no se afectara las finanzas presupuestales del Municipio, ni de Metrocali ni del Concejo.Por ponerle María Ramos le pusimos la embarramos, quiere decir que eso es algo indebido, puede dar para destitución de los funcionarios por haber recibido ese beneficio colectivamente.Hubiera sido preferiblemente que con una tarjeta de crédito del mismo municipio de Cali o del Concejo se hubiera pagado el alojamiento de la Presidenta del Concejo, los Concejales y los mismos funcionarios del Municipio de Cali. 10. La próxima semana funcionarios del municipio al tableroPor la baja ejecución presupuestal del 2007 el Gabinete Municipal empezará a exponer la ejecución del gasto público en el presente año, mejor a pasar al tableroEmpieza la Directora del Dagma Claudia Maria Buitrago y tiene el problema que no conoce los cabildantes, además le sacó la gente a varios de ellos , que eran funcionarios colocados en prestación de servicios. Rodaran cabezas?