Cali, en empleo y formalidad no va bienRedacción.Con la presencia de la Ministra del Trabajo Griselda Yaneth Restrepo y del alcalde de Cali Maurice Armitage, comenzó la mesa técnica para construir de manera conjunta una agenda de empleabilidad, que permita más capacitación, formalidad laboral y mayor número de vacantes. La reunión con la presencia de la Gobernación del Valle, las Cajas de Compensación, empresarios, el Viceministro de empleo y pensiones, Comfenalco, Comfandi, Sena y las Agencias de Servicio Público de Empleo.Mesas temáticas de coordinación interinstitucional importante, pero a destiempo. Y que hizo la ministra Clara López? Es más una cercanía de la ministra vallecaucana con su región, pero ha debido venir, con su equipo a enfrentar soluciones, no a seguir botando corriente, cuando el gobierno nacional, ha entrado en el último año.Por ello, Caliescribe prefiere entregarles una plataforma de iniciativas para que en un año, la ciudad capital del post conflicto, tenga una realidad social diferente , a tener la más alta tasa de desempleo e informalidad de Colombia.RecordarEn el último balance que otorga el Dane, el desempleo en la ciudad de Cali, creció llegando al 11.4%, muy por encima de lo que ha logrado en el trimestre de marzo-mayo del 2016 del 10.9%.Por ciudades, también grave CaliLa ciudad con esa tasa del 11.4% de desempleo, mientras que Bogotá tiene 10.5%, Medellín el 10.4% y Barranquilla el 7.9%La ciudad con esa tasa del 11.4% de desempleo, mientras que Bogotá tiene 10.5%, Medellín el 10.4% y Barranquilla el 7.9%., permite precisar que la situación laboral caleña es grave frente a las trece principales capitales del país y por supuesto muy por encima del promedio nacional.Y la tasa de subempleo de la ciudad es de 43.1%, que sumado al desempleo del 11.4% da un volumen muy grande de caleños sin protección social que supera al 55%, hecho que preocupa ante la realidad económica y social de la ciudad.La Ministra nada de propuestas, si discursosBusca el Ministerio de Trabajo articular institucionalmente el sector trabajo y las entidades territoriales y la implementación de estrategias de la promoción del trabajo decente en los planes de desarrollos territoriales. Por ello el Ministerio adquirió el compromiso para desarrollar un trabajo en equipo con las agencias de las Cajas de Compensación Familiar y la Agencia del Sena y de la Alcaldía de Cali.Griselda Yaneth Restrepo titular de la cartera laboral, precisó “el trabajo decente no es nada distinto a garantizar que el trabajador pueda tener unas condiciones mínimas con estabilidad laboral…… generar empleo y este diálogo, es una de las metas que se tiene el gobierno, por eso tenemos que armonizar estos objetivos. Partir de lo que se tiene y detectar cuál ese compromiso para lograr la empleabilidad, por eso nos enlazamos en esta dinámica”.El municipio de Cali presentó las apuestas estratégicas que se han priorizado en materia del empleo, retos y necesidades, que se plantean desde la ciudad para fortalecer el ámbito laboral.Cali se deja enredar en articulaciones…La ciudad de Cali como capital de la pobreza del sur occidente colombiano es la más compleja de Colombia precisamente en empleo y subempleo, debería el gobierno nacional hacer algo más decidido que una lluvia de ideas en una mesa temáticaYa no es hora, después de 7 años de gobierno nacional y año y medio del municipal, que se reúnan a hacer lo que debió consolidarse hace 1 ño y ahora, necesitamos es el plan de choque para derrotar la informalidad laboral de CaliEl gobierno municipal no tiene el secretario – líder, para imponer unas estrategias diferentes de empleo, para hacer realidad, la oferta más importante del alcalde Armitage, como es mejorar los ingresos de los caleños.Recomendaciones: DESPIERTE MUNICIPIOUn plan de obras públicas con los recursos de la nación de los peajes, que lidera la gobernadora, la plusvalía Un plan de obras públicas con los recursos de la nación de los peajes, que lidera la gobernadora para grandes proyectos de accesos a Cali, la plusvalía y la cooperación internacional de tercermundismo, para pavimentar barrios populares. Para ello, se cambie el modelo de endeudamiento que no se debe y ni se puede fiscalmente. Planeación Municipal debe impulsar decididamente por decreto la construcción en la ciudad, convirtiéndose en doliente de los proyectos inmobiliarios, apertura conceptual para su desarrollo (lo social primero), con incentivos a la edificación. Secretaria de Hacienda active el emprendimiento nuevo con exenciones de 10 o más años y estructure un plan tributario menos impositivo y más de la dinámica desarrollista Programas de recaudo de recursos ambientales internacionales con la contraprestación en los Farallones de Cali. Convocar a las fundaciones internacionales a invertir socialmente en los 300 mil niños, que reciben pésima educación, a cambio de incentivos tecnológicos para su instalación en Cali, gracias a la ubicación de la ciudad geo – económica y política, tan singular. El Plan de Turismo debe hacer se realidad, en vez de botar energías en las 24 horas, construir la unión del cluster, para multiplicar la promoción turística de la ciudad, estructurar nuevos negocios y rebajar precios a fin de inundar el mercado de la ciudad de turistas. Incentivos a los programas VIS y VIP, gestando proyectos SIN INVERSION MUNICIPAL, con planes asociativos, particulares y la nación. Cambiar la orientación de la Secretaria de Paz, sea convertida en una gestora de los grandes recursos del post conflicto, para ejecutar sus programas y no, la cenicienta, pidiendo migajas en Hacienda, para sus programas.Un plan de de desarrollo masivo de expansión de servicios públicos, hacia el sur y la ladera, por valorización, liderado por Emcali9. Un plan de desarrollo masivo de expansión de servicios públicos, hacia el sur y la ladera, por valorización, liderado por Emcali. Uncategorized