Cali ha avanzado en política afroRedacción“Cali es una ciudad muy explosiva. Cali es una ciudad donde tenemos un millón de negros, convivimos con ellos en paz y los queremos mucho, pero tenemos que tener cuidado sobre todo con este tipo de violencia”. Maurice Armitage , alcaldeDespués de la gran controversia municipal, que originó la frase del alcalde, en donde relacionaba a la violencia en el fútbol, el volumen de afro descendientes que viven en la ciudad, nos permitimos el presente ensayo, buscar la demostración, si ha avanzado Cali en lo que tiene que ver con integración social, económica y cultural de la población afro, reduciendo sus brechas sociales, gracias a un desarrollo incluyente, sostenido, participativo de la gestión municipal.Es difícil que en un año largo, con siglos de exclusión, se de la total integración con la diversidad étnica, pero se avanza una política de construcción constante de la convivencia del territorioEs difícil que en un año largo, con siglos de exclusión, se de la total integración con la diversidad étnica, pero se avanza una política de construcción constante de la convivencia del territorio, a la luz de los programas que ha ejecutado la administración municipal.Medido en las líneas de acción de ejecución presupuesto al, podemos decir que crece el enfoque en el desarrollo humano, gracias a las permanentes visitas de los años 2016 y 2017, que hace el alcalde Maurice Armitage a los diferentes barrios y comunas de la ciudad. Se demuestra que se está invirtiendo más en la gente y sus comunidades, en la medida en que se busca que las personas se integren, podrán incrementar sus capacidades y opciones de desarrollo. En resumen , si hay mayor planeación participante, en los temas que tienen que ver con el diario vivir, y por supuesto, se nota más con la población afro, por su tamaño, necesidades insatisfechas y ante todo, por su bajo nivel de empleo y escolaridad, que genera una mayor desigualdad.Trabaja el alcalde hacia los afro, con el presupuesto que le permite el Municipio y su gran tarea para que esto se haga realidad , es mejorar ingresos para superar los altos niveles de inequidad social, de exclusión, de falta de reconocimientos de derecho y al mismo tiempo que no existe correspondencia con los deberes ciudadanos.Estimula el impulso al emprendimiento y al fomento del empleo, pero no se siente con fortaleza en Cali y en consecuencia , tampoco con los afro. Lo está haciendo internamente al interior de la administración municipal, pero se ha quedado corto en que sus subalternos puedan desarrollar unas políticas más de ciudad y menos del presupuesto del municipio tendientes a fortalecer la transformación de vida de todos los habitantes de Cali, con la política de generación de ingresos.Y tristemente se percibe en estos 19 meses de la administración Armitage, que no se han generado las condiciones de inclusión social y de reconocimientos derechos de la población afro, en la ejecución de programas por este grupo etario, en la búsqueda de resultados, pero si hay mayores espacios para que estos objetivos se cumplan. Por supuesto, que a ellos se les está facilitando el acceso a su población ,a los servicios de educación, de cultura, deporte y salud, como una necesidad específica de los afro, pero esto ha venido en la ciudad, creciendo y ofreciendo esos derechos lenta y progresivamente.Indudablemente que la población afro tiene en esta administración municipal una mayor promoción, prevención, garantía y restablecimiento de sus derechos como el núcleo poblacional y étnico en la medida en que Armitage, ha asumido mayores responsabilidades misionales en esta alcaldía, hasta el punto que se ha convertido en una fuerza de choque , por su tamaño. Hay una mayor atención de los asuntos afro colombianos y se está terminando de estructurar esa política pública municipal, de tal manera que hay mayor inversión en este núcleo poblacional en el entendido que la Secretaría de bienestar social está ejercida por vocación del señor alcalde por un afro descendiente, el señor Esaúd Urrutia.También la Secretaría de la cultura ha incrementado las organizaciones culturales que revitalizan las identidades y valores culturales afro descendientes apoyadas y este programa no era conocido en la ciudad. Se observó una mayor convicción de la administración municipal en el festival de Petronio Álvarez, que es un fortalecimiento a los programas culturales-musicales-folclóricos de la población afro descendiente. Se ha observado que algunas instituciones educativas oficiales han fortalecido procesos con la población afro desde el punto de vista etno educativos, afro descendientes.Igualmente se ha avanzado en el ejercicio de un plan de vida étnico territorial para los consejos comunitarios donde hay poblaciones afro como en los corregimientos de El Hormiguero y verdeas como Cascajal. Ahora se observan mayores eventos de conmemoración afro descendiente, como lo que tiene que ver con encuentros de hermandad apoyados, en la feria de Cali afro, en la construcción de monumentos simbólicos y reconocimientos públicos a personas representadas de la población afro.podríamos decir finalmente que ya en Cali está en ejecución la implementación de la política pública Cali afro.Eventos deportivos y recreativos también para los afro descendientes se han incrementado a través de la Secretaría del deporte y podríamos decir finalmente que ya en Cali está en ejecución la implementación de la política pública Cali afro. Uncategorized