Cali, necesita buen gerente…RedacciónIsaac Yanovich* es de los ejecutivos importantes del Valle, presidente de la primera empresa del país, ECOPETROL( 2002 – 2007 ; sigue siendo un profesional escuchado por el ex Presidente, hoy senador , Álvaro Uribe , actualmente miembro de la dirección nacional del Centro Democrático, partido político de los más votados al Senado de la Republica, ganador de la 1ª vuelta presidencial en el 2014, líder del NO, logrando el triunfo en el plebiscito sobre el proceso de paz.Caliescribe lo ha visitado, ante los nubarrones económicos del país , los problemas de la llamada Unidad Nacional en la justicia, el congreso y el gobierno , que ha afectado la economía y la política del país. Pero también, para que los vallecaucanos y especialmente los caleños, interpreten sus proyecciones del acontecer político nacional, regional y local.Yanovich no se le escurre a nada, está preocupado con la polarización colombiana, no es partidario de una Constituyente y no cree en las cifras económicas del gobierno nacional, especialmente del Ministro de Hacienda. Prudente, sencillo, claro, en su visión de la economía, la política nacional y local.Como observa el panorama nacional…la economía ha venido en un proceso de deterioro preocupante, las proyecciones que hoy hace el Gobierno, el Ministerio de Hacienda, no son realistas Habría que mirarlo desde diferentes ángulos, empezando por lo que probablemente yo puedo responder con más propiedad que es lo económico, , para nadie es un secreto de que la economía ha venido en un proceso de deterioro preocupante, las proyecciones que hoy hace el Gobierno, el Ministerio de Hacienda, no son realistas. Lamentablemente yo creo que la evidencia ha ido demostrando que así es, afortunadamente para el país uno de los elementos que más pueden contribuir en el corto plazo a recuperar un poco el ritmo de la economía que es el precio de las materias primas, se han venido recuperando de a poquito, puede ayudar. Estamos a seis meses de la elección del Congreso y ocho meses del Presidente, yo no creo que en este periodo que falta , vayan a pasar muchas cosas. Uno para todo efecto práctico tiene que colocarse hoy en la parte legislativa en el 20 de julio del año entrante y en el ejecutivo en agosto. Eso no es bueno para la situación que estamos viviendo.El otro aspecto que es el tema sociopolítico tampoco a nadie se le escapa de que esta polarización a la cual ha llegado Colombia, es perjudicial, es peligrosa, es tierra de cultivo para que un populista por ahí que no puedo identificar exactamente quién sería hoy en día, abone y coseche, entonces me parece que hay que actuar con pies de plomo, tratar de ser equilibrados, objetivos por el bien del país.Se está abriendo paso a una Asamblea Nacional Constituyente vs los problemas económicos, producción y venta industrial bajando en los ocho meses del año, ventas de comercio también bajando. ¿Cómo es su analisis? tenemos que asegurar los colombianos, todos debemos votar, es que escojamos para nuestro próximo Congreso, personas que estén a prueba de todoYo no entiendo porque teniendo nosotros la oportunidad y a través del legislativo adelantar todas y cada una de las reformas que necesita este país, nos pongamos a pensar ahora en una Asamblea Nacional Constituyente que por bien que nos vaya, mientras se ponen de acuerdo, escogen temas, la convocan, la votan, pasa mucho más de seis meses, con la elección para Congreso. Que vamos a instalar una Asamblea Nacional Constituyente simultáneamente con un nuevo Congreso, lo que creo, es que nos tenemos que asegurar los colombianos, todos debemos votar, es que escojamos para nuestro próximo Congreso, personas que estén a prueba de todo. Creo que si este país tuviera un Congreso estructurado de la manera que en teoría debía ser, yo no veo porque nosotros no podemos a través de ese foro, conseguir todas las reformas que el país necesita, de una manera ágil, más definitiva. Lo que hay que asegurarnos y creo que los líderes políticos están en la obligación moral y ética de asegurarse, que las listas que vayan a presentar para el próximo Legislativo cumplan, con lo que debe cumplir.Pasando al Valle del Cauca se pronostica muy buen resultado electoral del Centro Democrático en nuestro Departamento. ¿Cómo lo observa usted nacional y empresarialmente?Para mí ha sido sorprendente desde el punto de vista positivo, ver que cada vez más las encuestas señalan la favorabilidad del Centro Democrático en general en todo el país y obviamente sin ser totalmente objetivo en mi apreciación por razones obvias, a mí eso me parece muy bueno, yo he estado vinculado al ex Presidente Uribe desde hace mucho tiempo y la mucha o poca experiencia que tengo yo en el sector público, toda ha sido con él. Se observó con el resultado abrumador del plebiscito y digo abrumador, porque las encuestas pronosticaban otro resultado. Y esas cifras son favorables. Creo que allí hay una gran oportunidad, creo firmemente que desde el punto de vista del país lograr que eso se cristalice en las próximas elecciones, eso redundaría en un beneficio muy importante para el futuro de Colombia.Ha anunciado su retiro Susana Correa , como aspirante al nuevo Senado , como quedaría la dirección política del Valle en el Centro Democrático, a un poco más de 2 meses, que se cierra la inscripción para las listas del CongresoDiré lo que yo creo y a Susana también se lo dije. El ex Presidente Uribe no va a dejar que se retireDiré lo que yo creo y a Susana también se lo dije. El ex Presidente Uribe no va a dejar que se retire y déjeme decirle, porque lo sufrí en carne propia, cuando el Presidente Uribe se le mete en la cabeza, que alguien se queda, alguien se queda.Yo le dije la semana pasada que estuve con ella: “mire Susana creo que Uribe no la va a dejar ir y téngase, porque ese tipo es como un siriri”.Pero si no, finalmente toca enfrentar esa situación, yo creo que hay en remojo una serie de personas hombres y mujeres que aparentemente tienen muy buenas credenciales.Déjeme decirle que lo tranquiliza a uno; que si yo miro la composición del Congreso del Centro Democrático, usted encuentra allí personas que por primera vez llegaron al Congreso y en estos casi cuatro años que van a completar, han hecho un trabajo muy importante, Susana no tenía experiencia, Iván Duque no tenía experiencia legislativa, María del Rosario Guerra no tenía la experiencia legislativa, Paloma Valencia tampoco tenía, la gran mayoría fueron personas que llegaron por primera vez y eso es lo que lo mueve a uno a pensar, de que si se puede. Si unas personas como ellos, personas preparadas, inteligentes, interesadas, transparentes, si aceptaron hacer la tarea, a estudiar y debatir los temas, ahí tienen el resultado, entonces mi pregunta es ¿porque no se puede generalizar ese ejemplo?El resultado Senado y Cámara – Valle tendría mucho que ver con el futuro de la gobernacion del Valle y la alcaldía de Cali. ¿Va a participar el Centro Democrático en la búsqueda de candidatos propios…Mi respuesta es sí y no. Si por obvias razones, yo creo que independientemente de las personas uno contar con el liderazgo de una persona como el ex Presidente Uribe eso es sano, eso es bueno, para el Congreso, es bueno para el ejecutivo, eso es bueno para el Departamento, eso es bueno para el Municipio. Él es un hombre muy conocedor, muy activo, muy interesado, muy detallista, pero déjeme decirle; yo finalmente lo que pienso en el caso de la ciudad de Cali, es que nosotros lo que tenemos que asegurar es que consigamos varios candidatos, no uno, de personas que tengan la estructura, que tengan la formación, que tengan el interés, que tengan el tiempo, para dedicarse a administrar la ciudad.atender una ciudad como Cali, se necesita un buen GerenteYo le digo sin conocer mucho de cómo se mueven las administraciones municipales, pero básicamente cuando yo veo, las materias urgentes de atender una ciudad como Cali, se necesita un buen Gerente, una persona que sea capaz de gestionar la ciudad y los principios para gestionar la ciudad , son los principios de un buen Gerente.Me parece que tanto Cali como ciudad, como el Valle como departamento, ha ido perdiendo relevancia en el escenario nacional y eso hay que recuperarlo y la forma de recuperarlo es asegurarnos que tengamos al frente de los órganos de gobierno, las personas que así lo hagan.Miremos el ejemplo de Barranquilla, el ejemplo de Medellín, son evidentes. Con buenos chalanes, se llevan las cosas adelante, y en Cali como se decía hay temas prioritarios, que son grandes y que son muy importantes.En la elección anterior hubo bastante diferencia en el resultado electoral del Senado Valle y su resultado de la Cámara de Representantes….Y eso podría seguir sucediendo por una razón muy elemental, es que yo creo que el ex Presidente Uribe arrastra no sé si cientos de miles o millones de votos, entonces obviamente la lista para el Senado de las cuales participe él, tienen esa ventaja.tenemos “liderazgo” liderando el proceso para la Cámara a un profesional que tuvo votación muy alta en las elecciones para Gobernación que es ChristianYo pienso que tenemos “liderazgo”, liderando el proceso para la Cámara a un profesional que tuvo votación muy alta en las elecciones para Gobernación que es Christian, si Christian encabeza una lista para la Cámara, pensaría que el resultado electoral para el Centro Democrático, para la Cámara en el Valle del Cauca debería ser muy bueno.Y eso se daría con mayor participación de los ciudadanos….Yo lo único que quisiera reforzar, y obviamente que eso es cuestión de cultura de país, pero creo que los líderes tienen o tenemos una obligación muy grande, de crear conciencia a la necesidad de elegir las personas que sean adecuadas. El día que logremos eso, vamos a tener un país totalmente diferente.* Isaac Yanovich F., vive en Cali y es caleño por adopción, Ingeniero Industrial en los Andes y en la Universidad de Pittsburgh, USA, y magister en administración industrial de M.I.T. Profesional en Tecnoquímicas por 15 años, Presidente de Lloreda Grasas, por cinco años. Gestor de holding de inversiones (en construcción, sector financiero y alimentos) y una boutique de banca de inversión. Presidente de Ecopetrol, la empresa más grande de Colombia, desde 2002 al 2007. Uncategorized