Cali no está preparada para un terremotoRedacciónla realidad que la construcción ilegal ha superado el 70%, en el Distrito de Aguablanca, como en la ladera, donde miles de edificaciones sin cumplir normas sísmicasSantiago de Cali se encuentra habitada en una zona de alto riesgo sísmico y siempre en los diferentes eventos telúricos, se han reportado daños, que han afectado algunas edificaciones puntuales. El municipio de Cali y los organismos de seguridad han avanzado en la planeación y ejecución de medidas preventivas para que los riesgos sean manejados cuando se presente como por ejemplo en los temblores. Pero ante la realidad que la construcción ilegal ha superado el 70%, en el Distrito de Aguablanca, como en la ladera, donde miles de edificaciones sin cumplir normas sísmicas, rigurosidad técnica y sin aprobación de ninguna autoridad, Cali es muy vulnerable.7000 viviendas urgentes a desalojar: DAPMSon más de 10 mil millones de m2 de la ciudad que están en alto riesgo sísmico y el municipio de Cali no ha liderado ninguna estrategia para parar la construcción ilegal e informal en la ladera y en los corregimientos. Y ellos mismos dicen que se hace necesario reubicar 7000 viviendas, detectadas por Planeación Municipal, que son amenaza no mitigable. Un programa de reubicación podría costar algo más de 100 millones de dólares, que requiere la búsqueda de ayuda internacional, pero sobre esto no se trabajaEsta amenaza se da por los movimientos en masa, deben ser reubicados de inmediato, 35 hectareas con riesgo no mitigable, en la periferia 71 hectareas, en el área rural 32 hectareas para un total de 138 hectareas, deben ser desalojadas.Y las comunas que concentran estas viviendas informales son la comuna 1, 2,18, 19 y 20 y áreas rurales aledañas que están en condicion de riesgo no mitigable por movimiento en masa, es necesario estabilizar, para recuperar y proteger las zonas desalojadas. Cali creó la Secretaría de Riesgo y amenazas, debe definir el censo de las áreas ocupadas de las zonas objetos de reubicación y cuantificar el presupuesto, de tal manera que se proyecte la adecuación de las zonas de las futuras áreas desalojadas como espacios públicos para el disfrute de la comunidad.Este problema de la ciudad de Cali en la ladera con crecimiento informal debe ser regularizado sus terrenos cuanto antes y diariamente llegan familias que se desplazan a la ciudad del post conflicto y siguen hinchando con nuevos hogares estos territorios. La tarea del mismo municipio al año 2022 eran reubicar las 7000 viviendas de la zona de alto riesgo, sin embargo esto no se comienza.Placas tectónicasLa Suramericana, la de Nazca y la del Caribe, además de varias fallas geológicas como las del romeral y el pie de monte llanero, son la estructura de riesgo del país, que hace que sea una región de alta ocurrencia sísmica.Los sismos en Cali.El último fuerte tuvo epicentro en Pizarro Chocó con una magnitud de 7.2, cuyo origen fue una zona de subducción, el 30 de julio de 1962 el epicentro fue el eje cafetero y la magnitud fue de 6.9, el origen Guadati-Beniof y en el año 1566 epicentro en el Valle del Cauca, magnitud 5.6 origen: falla cortical en corteza terrestre. También tuvimos los sismos del año 2012 el 30 de septiembre, del 25 de enero de 1999 cuyo epicentro fue Córdoba Quindío, el 8 de febrero de 1995 con límite entre el Valle y Choco, el 19 de noviembre de 1991 con epicentro en el Choco con magnitud de 7.2 y en noviembre 23 de 1979 con epicentro entre el Valle, Risaralda y Choco con magnitud de 7.2.Cali está construida sobre suelos vulnerables arcillosos, sobren fallas geológicas como la de Cali-Patía y con Cesar y con la cercanía geográfica con las placas de Nazca y Suramericana que son muy activas.Pero lo más crítico es que el 70% de la ciudad no se ha desarrollado bajo normas de sismo resistencia, estando en una zona de alto riesgo, lo que le genera gran vulnerabilidad y hay que buscar prevenir este riesgo, antes de que ocurra un terremoto.La reubicación y el reforzamiento en las edificaciones es una tarea que debe liderar ya la administración municipalLa reubicación y el reforzamiento en las edificaciones es una tarea que debe liderar ya la administración municipal, pero nada de esto hace parte del programa de acción, de trabajo de la actual alcalde Maurice Armitage.En Cali los daños han sido en algunos edificios puntuales con problemas en su estructura y en las paredes, con muchos vidrios y grietas que deja el sismo sin embargo todavía no hemos tenido un terremoto como el originado en México, donde observamos edificaciones relativamente nuevas que se han derrumbado totalmente, con una desgracia mayor por sus 400 muertos. Han sido problemas de mampostería (muros) en algunos casos estructuras que han necesitado reforzamiento y daños materiales, sin víctimas.De todos modos Cali se tiene que preparar con un PLAN ANTISISMICO, que se adopte legalmente, por la informalidad de la construcción, ubicación geográfica y situación de estar localizada en una zona de alto riesgo sísmico.