No tenemos conciencia, del cambio climáticoEditorial.Esta generación ha comprobado o tiene las evidencias del gran efecto que ha causado en Cali, el cambio climático y/o la irresponsabilidad de los caleños con los recursos naturales. En lo primero sólo es observar el aumento de la temperaturaEn lo primero sólo es observar el aumento de la temperatura, la ciudad ha incrementado más de 3 °C, en 50 años, con cambios que se observas propios con esta climatología en el largo plazo. El nivel de las aguas sólo es observarlo que los ríos que cruzan la ciudad de oeste a oriente, están todos secos y contaminados o a punto de desaparecer, el gas carbónico indudablemente crece y nuestra realidad verde de la ciudad, decrece.Hemos observado grandes períodos de sequías, con incendios forestales, olas de calor, también lluvias torrenciales, inundaciones que en los últimos años han estado en la primera plana de los medios de comunicación. Preguntamos quiénes son los culpables del calentamiento global, diríamos inicialmente que las emisiones de gases contaminantes.También uno de los grandes problemas estructurales del medio ambiente de la ciudad de Cali es la existencia de basureros y escombreras que por supuesto afectan su conservación.El problema es que Cali no llega ni a los 3 m² por hab. de zonas verdes, lo que recomienda y reglamenta la OMSNo hemos podido nosotros entrar en una cultura contra el ruido y ni controlar el deterioro de las aguas de nuestros ríos, ni a mejorar indicadores de zonas verdes, El problema es que Cali no llega ni a los 3 m² por hab. de zonas verdes, lo que recomienda y reglamenta la OMS Organización Mundial de la SaludEn lo primero sólo es observar el aumento de la temperatura, de 9 mts2 x Hab. y esto es preocupante.Y como se ha reiterado en Caliescribe, las zonas verdes, como pulmones para familias de unidades residenciales, desafortunadamente se han ido perdiendo en la ocupación de proyectos comunitarios, deportivos, y hasta de cementerios de carros, motos, donde la chatarra contamina los sectores. Desafortunadamente la meta del pasado Plan de Desarrollo ( 2012 – 2015 ) llegar a 4.2 Mts2 de zonas verdes por habitante no se cumplió y en consecuencia no se llegó a un entorno amable con mega parques y corredores ambientales. El famoso Corredor Verde de la ciudad propuesto en el 2012, lanzado en el 2013 , aún no arranca inclusive el área que esta alrededor de la línea férrea y que podría ser gran parte de este eje vial, está invadido y el municipio de Cali no ha hecho posesión de amo, señor y dueño. Los Ferrocarriles Nacionales no lo pudieron administrar y ahora los particulares se lo tomaron.velar por ser uno de los municipios con mejor calidad de vida, tiene en el PARQUE DE LOS FARALLONES , un modelo de desarrollo ambiental naturalNuestra ciudad debe velar por ser uno de los municipios con mejor calidad de vida, tiene en el PARQUE DE LOS FARALLONES , un modelo de desarrollo ambiental natural, que nos podría de servir de modelo, para desarrollar una política pública masiva, alrededor de la conservación y recuperación de los recursos naturales, pero no lo hacemos. A recuperar lo que tiene y proyectar agresivamente el entorno ambiental. Uncategorized