Cambios en la rama judicial para que todo siga igualLuz Betty Jiménez De Borrero / Pablo A. Borrero V.Una manera de atenuar o amortiguar los efectos y consecuencia de la crisis por la que atraviesa la rama judicial es la de proponer reformas con las cuales se producen algunos cambios para que todo siga igual. Entre tanto persisten las causas que la originan, aplazándose de esta forma su eventual solución.En relación con la crisis de la rama los presidentes de las altas Cortes, el Fiscal, el Procurador, el presidente del Congreso conjuntamente con el presidente de la República, con ocasión del Xll encuentro de la jurisdicción constitucional realizado en la ciudad de Pasto, han declarado solemnemente que impulsarán una gran reforma estructural de la administración de justicia, cuyo objetivo será la revisión de varios aspectos relacionados con las facultades electorales que hoy tienen las altas Cortes, los sistemas de investigación y juzgamiento de los aforados, el sistema disciplinario de jueces y abogados, la elección de los magistrados de las altas Cortes, el gobierno y administración de la rama judicial y la reforma a los estudios de Derecho. Además de implementar varias acciones tendientes a fortalecer la administración de justicia y garantizar su eficiencia y transparencia en la gestión judicial.Para tal efecto se propone propiciar una amplia participación de diversos sectores, de la Academia, funcionarios y empleados judiciales, ciudadanos y ONGs del sistema.Aunque aparentemente el propósito de la reforma y de los puntos a tratar se refieren a algunos aspectos de la problemática judicial, el examen de dicha realidad sigue siendo incompleto e insuficiente, ya que se limita al análisis superficial y externo de los fenómenos que ocurren con el funcionamiento y operatividad de la rama, que no permiten profundizar en las verdaderas causas de la crisis con el fin de desentrañar su origen que caracterizan su ineficacia, ineficiencia reiteradas y consuetudinarias, mas allá de que, si con ello se busca circunscribir la reforma dentro del marco de los recientes fallos de control abstracto de constitucionalidad y experiencias de las Cortes, órganos de control y de su percepción sobre los problemas de la administración de justicia, tal como se afirma en la declaración y que por supuesto limita ostensiblemente la posibilidad de adelantar el estudio y aprobación de una reforma más expedita y cercana a los ciudadanos.Ahora bien, el hecho de que las reformas se utilicen para afianzar al régimen y mantener determinadas prácticas judiciales, no significa en modo alguno que estas deben ser desechadas sin entrar a considerar aquellos casos en que por razón de las circunstancias, las clases dirigentes se vean obligadas a hacer concesiones en favor de los ciudadanos en general, facilitando con ello el avance de las fuerzas democráticas y progresistas en su lucha en este caso por lograr en buena parte la democratización de la rama judicial como un paso importante que desde luego no debe apartar a las fuerzas políticas y sociales del cumplimiento de sus tareas cardinales en la lucha por un verdadero cambio social y en particular de la rama judicial.Veeduría Ciudadana por La Democracia y La Convivencia SocialEl Control Ciudadano Sobre la Gestión Pública es Condición Indispensable para el Ejercicio de la Democracia y la Convivencia Social Uncategorized