Campeón mundial de la marcha y la sencillez…RedacciónEl deporte en Colombia es una pasión, gracias a los triunfos de todas las disciplinas deportivas, por ello el estado y el Gobierno Nacional están muy pendientes de sus resultados, teniendo en cuenta que nuestros deportistas con los triunfos en el exterior, se han convertido en unos verdaderos embajadores del país, ante nuestros problemas crónicos del narcotráfico y violencia, que inunda la prensa extranjera.Gracias a nuestros deportistas, sus triunfos mundiales y olímpicos, el país también es reconocido internacionalmente con esa imagen positiva t también nacionalmente entre los jóvenes, que los convierten en sus ídolos, sino entre toda la población.Fue importante el último triunfo obtenido por el deporte colombiano con Eider Arévalo, atleta que logró el campeonato Mundial de marcha atlética 20 km en Londres, que le permitió llegar a la plataforma mediática global, con una serie de esfuerzos y cualidades, que le ha permitido recibir todo los honores, por parte de los medios de comunicación, del gobierno nacional, el distrital de Bogotá y del departamento del Huila.En cortas palabras de Eider Arévalo, recoge su vida deportiva, desde su comienzo en la ciudad de Bogotá donde nació, hasta sus mayores logrosEn cortas palabras de Eider Arévalo, recoge su vida deportiva, desde su comienzo en la ciudad de Bogotá donde nació, hasta sus mayores logros, sin pasar no pocas dificultades. Podemos ver un perfil de este destacado deportista. Ha logrado en cinco años innumerables triunfos, con una juventud, adicionada por su modestia, constancia, ganas y por ello es uno de los deportistas de admirar en Colombia, que se encumbró en el 2012 como Campeón Mundial Juvenil y ahora el número uno en el mundo de la Marcha Atlética. Se caracteriza por su humildad y sencillez, siempre alrededor de sus padres, entrenadores y una disciplina técnica que le augura mucho éxito hacia el futuro.,Eider Arévalo en sus palabras…..Nací en Bogotá, me crie en Pitalito – Huila, a los seis meses de haber nacido mis papás me llevan para Cali, ahí estamos aproximadamente dos años y después de los dos años de edad me llevan para Pitalito, aquí me crie hasta los 15 años aproximadamente y luego me voy para Bogotá.Inicie en la marcha por los consejos de mi entrenador Edward Chilito que me inició en Pitalito, veía a mis compañeros marchar y me llamaba mucho la atención la marcha atlética, por la pasión que se les veía a ellos en el momento de hacer este deporte.Mi padre trabajó en construcción, mi madre ama de casa, han hecho muchos trabajos en toda su vida, siempre hacia adelante, de eso he aprendido muchísimo, eso me han formado como persona, les debo mucho a ellos. Siempre los he visto muy guerreros, visionarios, siempre observo eso en mis padres.Cuando llegamos al Huila, papá vendía tintos en la galería los fines de semana y en semana trabajaban construcción, allí empezó a ahorrar para construir la casa en Pitalito Huila en el barrio las Américas. Mi madre también hacia de todo un poco, en Cali vendía productos de aseo, hacia costura, se han rebuscado mucho. Gracias a Dios no me faltó la comida, no me faltó el apoyo de ellos.El primer nacional que gane fue el Freskaleche en Bucaramanga; luego fui a los Inter colegiados en Medellín, logré el bronce; luego fui a otros Inter colegiados en Cartagena allí gané y logre la clasificación a un Campeonato Suramericano Escolar. Allí gané mi primer evento internacional en escolares, empiezan a venir más triunfos, pero ya después de que llego a Bogotá empecé a entrenar con el profesor Fernando Rozo, quien nació en Pitalito, se crio en Cali y luego siguió trabajando con las Fuerzas Armadas en Bogotá, desafortunadamente fallece en el 2012. Sin embargo deja un legado con Fernando López y con Marcelino Pastrana y ese trabajo se continuó creo que es gran parte de lo que he hecho que ha dado frutos en estos momentos.Gano la copa Mundo de Marcha en Saransk Rusia y luego en Barcelona, el Mundial de Marcha Juvenil en el 2012 , e inmediatamente empiezo la categoría de mayores en los Juegos Olímpicos, quedo de puesto 20 y allí comienza el proceso para llegar a obtener esta medalla de oro en este Mundial 2017.cinco años de trabajo, de esfuerzo, de mucha dedicación, de un proceso que muchas competencias tienen que ver por el aprendizajeFueron cinco años de trabajo, de esfuerzo, de mucha dedicación, de un proceso que muchas competencias tienen que ver por el aprendizaje que se tienen en todas, tanto en las que no nos va tan bién, aprendemos mucho más, como las que nos va bien, que hay que sacar igualmente provecho para aprender de ellas y han sido un proceso y gracias a Dios se obtuvo este título.El hecho de haber estado en los Juegos Olímpicos Londres 2012, sirvió muchísimo porque ya sabía dónde iba a estar el circuito, el lugar ya lo conocía, y eso me sirvió muchísimo porque me dio mucha motivación y ya sabía qué me iba encontrar.Esos Juegos Olímpicos siendo categoría juvenil, me dieron esa experiencia y le sacamos muy buen provecho, para lograr el campeonato mundial en Londres 2017 Uncategorized