Carlos Holmes Trujillo con posibilidades.Redacción Lenta y progresivamente los partidos políticos, candidatos con firmas, han ido decantando los nombres a la Presidencia de la República y podríamos decir que el listado de 29, prácticamente se cerró. Por el Valle del Cauca los precandidatos a la Presidencia de la República son: Carlos Holmes Trujillo por el partido Centro Democrático ex Ministro y ex embajador, Ubeimar Delgado por el partido Conservador, ex gobernador y ex senador; Édison Delgado Partido Liberal actual senador y el Exministro Rubén Darío Lizaralde por el partido Conservador, veamos el análisis según las encuestas electorales:El único que es tenido en cuenta por las encuestadoras es Carlos Holmes Trujillo, que hace parte de un abanico de cinco candidatos presidencialesEl único que es tenido en cuenta por las encuestadoras es Carlos Holmes Trujillo, que hace parte de un abanico de cinco candidatos presidenciales. Ni Ubeimar Delgado, ni Édison Delgado, ni Rubén Darío Lizaralde son tenidos en cuenta. Frente a las diferentes encuestas electorales, Carlos Holmes Trujillo aparece con una intención de voto siempre muy baja entre el uno y el 3% de las diferentes encuestas electorales. Sin embargo su partido será el más votado en el país y de recoger esta opinión, podrá arrancar con pie derecho la búsqueda de la Presidencia de la República.El Partido Conservador irá a la decisión de una convención o consulta y allí aparecen los 2 vallecaucanos, pero sin gran reconocimiento nacional. Este partido está desconceptualizado frente a la opinión pública, la mayoría de los congresistas lo orientaron en la mermelada de Santos y en el Acuerdo de Paz en la Habana con las Farc y esto hizo que perdiera el piso político frente al votante conservador. Sin embargo aún están sin definir las reglas de juego para escoger candidato Presidencial, hecho que no ha podido en 18 años superar este drama con candidatos muy buenos, como Juan Camilo Restrepo en el 2002, Noemí Sanín en el 2006 y 2010 y Martha Lucía Ramírez en el 2014.El Partido Liberal tampoco ha definido como va a escoger sus candidatos, de todos modos Édison Delgado no aparece en ninguna posibilidad real de entrar en una baraja que lo escoja como un precandidato, mientras no se monte una imagen nacional, con oficina en Bogotá y desarrollo político de gran envergadura, no se tiene los resultados. Y con candidatos como Humberto de la Calle, Juan Manuel Galan, Luis Fernando Velasco y Juan Fernando Cristo, las posibilidades del senador vallecaucano, no existen.Carlos Holmes Trujillo sus posibilidades reales.El Partido Centro Democrático va a tener una votación superior a 3 millones de votos y con un volumen de Senadores superiores a 30, lo que lo hará convertirse en el principal partido político del país. Actualmente los precandidatos a la Presidencia son:Carlos Holmes Trujillo, Iván Duque, María del Rosario Guerra, Rafael Nieto Loaiza y Paloma Valencia. Entre ellos se escogerá el candidato PresidencialCarlos Holmes Trujillo, Iván Duque, María del Rosario Guerra, Rafael Nieto Loaiza y Paloma Valencia. Entre ellos se escogerá el candidato Presidencial el 19 de noviembre.Del resultado del NO que se obtuvieron 6 millones de votos, de los cuales como mínimo el 50% le corresponderá al Centro Democrático y siendo que es el único partido político que ha trabajado más organizadamente en el país, recorriéndolo con los cinco candidatos en foros y con un desarrollo mediático grande, de tanto de los congresistas como de todo su abanico presidencial, ese respaldo electoral estará superior a 3 millones de votos que le daría ese número de Senadores.De esta manera se podría decir que el candidato del Centro Democrático pasaría a la segunda vuelta, sin embargo se definió una alianza política entre Álvaro Uribe y los del No, encabezadas por el expresidente Pastrana, alianza que deberá definir un candidato presidencial antes de las elecciones del Congreso de marzo.De los cinco precandidatos del Centro Democrático Carlos Holmes Trujillo es el que estuvo en el tarjetón anterior, que ganaron la primera vuelta al Presidente Santos con 6 millones de votos en compañía de Oscar Iván Zuluaga. En este orden de ideas y manteniéndose el nivel tan bajo de intención de voto para los candidatos del Centro Democrático, el ganador, debería ser el que ya hizo la tarea en el 2014 y que generó un buen resultado en la primera vuelta. Ademas seguirá siendo el de mayor participaciones en encuestas, por su figuración mediatica en el 2014, además su alto nivel de hombre de estado.O sea que en otras palabras el Valle del Cauca puede llegar nuevamente a estar en el tarjetón electoralDe allí en adelante queda esa decisión entre los compromisarios de Andrés Pastrana y Álvaro Uribe para escoger los candidatos, que en lo que se observa hasta ahora en la posibilidad podría ser entre Martha Lucía Ramírez, Luis Alfredo Ramos (resolviendo su problema en la Corte Suprema de Justicia) , Alejandro Ordóñez y el coterráneo Trujillo Garcia. O sea que en otras palabras el Valle del Cauca puede llegar nuevamente a estar en el tarjetón electoral como estuvo con Angelino Garzón en el 2010 y con Carlos Holmes Trujillo en el 2014, difícil saberlo, si es a la Presidencia o a la vice presidencia.Ésta es la realidad política electoral, con miras a la Presidencia de la República del Valle del Cauca. Uncategorized