Coaliciones de derecha y de izquierdaRedacciónEsta semana con la postulación que ha hecho Humberto de la Calle para aspirar a la Presidencia de la República, empieza a cerrarse el abanico de los candidatos con opción para llegar a la primera magistratura de los colombianos. Él está dudoso si lo hace por su partido (liberal) o por firmas. Personalmente quiere convocar a un proyecto de centro izquierda, de tal manera que le permita ganar en primera vuelta. Su gran aporte es el proceso de paz con las FARC, construido durante cinco años de trabajo. Ahora no la tiene fácil, después de que perdió el Plebiscito, pareciera que él no fuera el bueno de la película, se han encontrado varios “excesos” en el acuerdo de la Habana ( JEP vs la justicia colombiana, impunidad para delitos atroces, dinero del narcotráfico sin extinción de dominio y las zonas veredales con dominio territorial y representación en la Cámara de Representantes, etc).su frase que, si pierde el plebiscito, se acaba la paz y comienza de nuevo la guerra, equivocado pronóstico, que sirvió para mejorar el acuerdoY su frase que, si pierde el Plebiscito, se acaba la paz y comienza de nuevo la guerra, equivocado pronóstico, que sirvió para mejorar el acuerdo. Y Humberto de la Calle aspira a tener el apoyo del presidente Juan Manuel Santos, de tal manera que le ayude a construir la convocatoria del partido de la U, las gentes de izquierda y extrema izquierda.Lo que sí se sabe con certeza, es que la campaña está circunscrita a 2 bandos: Quienes están completamente de acuerdo con la implementación del proceso de paz, o quienes deseas ajustar el acuerdo y la implementación, veamos:En el primer grupo están 12 candidatos, por el partido Liberal: Juan Manuel Galán, Juan Fernando Cristo, Humberto de la Calle, Edison Delgado, Vivian Morales y Luis Fernando Velasco; por la izquierda están Piedad Córdoba, Gustavo Petro, Clara López, Claudia López y Jorge Enrique Robledo e independiente Sergio Fajardo ( el partido de la U no tiene candidato ).Por el segundo grupo estarán 10 candidatos: Los conservadores Marta Lucía Ramírez, Alejandro Ordóñez y Ubeimar Delgado, los cinco candidatos del Centro Democrático (Carlos Holmes Trujillo, María del Rosario Guerra, Iván Duque, Rafael Nieto y Paloma Valencia) , por Cambio Radical Germán Vargas Lleras. Se espera que en los próximos días se defina la situación de Luis Alfredo Ramos quien tiene una gran aceptación dentro del partido Conservador y en el partido Centro Democrático.IZQUIERDA Y DERECHALo que si no se debe llamar en matices sino precisamente derecha o izquierda.Para que pueda triunfar un candidato de centro izquierda como Sergio Fajardo o Claudia López o Humberto de la Calle tiene que hacer un acuerdo con Gustavo Petro, Clara López, el mismo Jorge Robledo y hasta con el partido político de las FARC. Esta coalición indudablemente impondrá que sea de izquierda, pues ya Juan Manuel Santos los probó una vez para ganar, ganaron y el modelo fue de derecha, exceptuando el proceso de paz. Ahora, después del triunfo del NO en el Plebiscito, la situación electoral será de mayor valor politico, lo que exige que la propuesta para que sea viable, sea de izquierda.Y unos candidatos que converjan alrededor del partido Centro Democrático y del partido Conservador, es de derecha y por eso la gran prensa no debe distorsionar la política colombiana, anteponiéndoles el centro a los candidatos que necesariamente van a representar la izquierda y la derecha. Insólitamente, por primera vez en Colombia, el establecimiento político de gobierno, electoralmente estará desde la 1a vuelta presidencial, con la izquierda y todo por las FARC.Y lo que se va a discutir electoralmente es el dominio territorial del sector rural por parte de las FARC, manejando el movimiento guerrillero el programa de sustitución de cultivos y la titulación de la tierra. La idea de ellos es administrar las circunscripciones Transitorias Especiales de Paz con la elección de 16 Representantes a la Cámara de Representantes, de manera temporal y por 2 períodos electorales, bajo su propia orientación monopólica, escogiendolos, en diferentes coaliciones sociales y políticas.Su gran aspiración es liderar políticamente los territorios, que proyectan controlar, con el uso y planeación de los recursos, el manejo de los recursos naturales bajo discreción de ellos, gracias al poder político que podrian obtener. En esas zonas veredales la democracia funcionaria, pero sólo para ellos, de tal manera que no se van a dejar quitar el liderazgo, así buscarán que nadie les dispute el dominio territorial.La coalición de izquierda la lidera, Santos en favor de un candidato para su continuidad y la otra de derecha, por Uribe, enfrentados por el poder políticoEllos aspiran a dominar el área rural, a través de una lucha voto a voto, de tal manera que no haya verdadera democracia entre los campesinos y es allí donde el mandato no tendrá matices o es de izquierda o es de derecha. se le dieron a las FARC, especialmente en estas zonas.La coalición de izquierda la lidera, Santos en favor de un candidato para su continuidad y la otra de derecha, por Uribe, enfrentados ambos por el poder político, ante las grandes concesiones entregadas para acabar de materializer como cambio constitucional o para corregir . En otras palabras la próxima campaña presidencial quedó totalmente sujeta al que diga Uribe y al que diga , Santos. Uncategorized