Colombia, software ilegal; US281 millones.Redacción.La producción del software sin licencia en Colombia se ha reducido en un 5% durante los últimos seis años, Según The Software Alliance (BSA), el valor comercial de este uso ilegal llega a US281 millones.La piratería en Latinoamérica a nivel corporativo alcanzó el 55%, algo parecido a Asia Pacifico con 61%, Europa Central y Oriental con el 58% Oriente Medio y africano con el 57%.América del Norte tiene el 17% y Europa Occidental el 28%.Las actividades relacionadas con el software está creciendo a un ritmo del 18% anual y hay no menos de 1300 compañías que desarrollan estos productos en Colombia, 90% de ellas Mipymes.Algo fácil instalar programas o software piratas pero es un delito que atenta contra los derechos de autor y llegó a ese % tan alto, donde la Fiscalia puede a detectar esta irregularidad y generar un problema legal y a nivel empresarial , la DIAN. Hay avance en materia de educación para el uso correcto de los activos de software.La recomendación siempre cada usuario debe mantener el soporte de las licencias, facturas de compra y la contabilización del equipo donde se hace uso del software.Colombia tiene más de 1 centenar de empresas atendiendo procesos judiciales en situaciones de uso o ejerciendo el derecho de defensa sobre propiedad intelectual, donde la pena puede llegar hasta 8 años de cárcel o una multa de 1.000 salarios mínimos legales.Los riesgos de uso pirata de software Infectar un equipo con virus, se podría llegar a perder toda la información o generar daño computador, como ponerse lento. Que le llegue un robot que vigile sus preferencias de navegación , roba contraseñas para uso criminal informáticoNuestra recomendación, en un país como Colombia, buscar siempre programas muy económicos que le venden en promociones , para uso legal del software en sus computadores