Concejales aplazan estudio y piden aclaraciones al gobierno sobre estado actual de empréstito por $194.500 millonesSantiago de Cali, agosto 4 de 2017.- Concejales de la Comisión de Presupuesto aplazaron el estudio del proyecto de acuerdo 047, que compromete vigencias futuras excepcionales por 146.569 millones de pesos, que se pagarán con el empréstito autorizado por el Concejo a través del Acuerdo Municipal 0415 de 2017, hasta por 194.500 millones de pesos.La iniciativa a juicio de los Concejales Ponentes, Oscar Javier Ortiz Cuellar y Juan Pablo Rojas Suárez, demanda del gobierno local explicaciones de orden legal, jurídico y financiero en relación al Acuerdo Municipal 0415 de 2017.Juan Pablo Rojas Suárez, manifestó que lo que preocupa es la situación actual del Acuerdo Municipal 0415, que es el soporte para abrir el estudio al proyecto de acuerdo 047. “El gobierno debe precisar si ese Acuerdo tiene una demanda para que el Concejo no vaya incurrir en situaciones legales sancionatorias”, enfatizó.Ortiz Cuellar al igual que Rojas Suárez coincidieron en aplazar el estudio hasta tanto el Alcalde Armitage, a través de la Dirección Jurídica, la Dirección de Hacienda y la Secretaria de Infraestructura Vial y Valorización aclaren las siguientes dudas:“En que proceso se encuentra la acción judicial impuesta en contra del Acuerdo Municipal 0415 de 2017, con el que se autorizó el empréstito por 194.500 millones de pesos, que ahora motiva el Proyecto de Acuerdo 047 con el que se busca comprometer vigencias futuras excepcionales por 146.569 millones en obras de infraestructura para el sur de Cali y algunas obras en la zona céntrica”, indica un documento construido por Ortiz Cuellar.Asimismo, advierte el Concejal, la necesidad de aclarar si la Dirección de Apoyo Fiscal y Financiero del Ministerio de Hacienda dio vía libre al empréstito en mención sin obstáculo ni observaciones que es lo que cuestionan los estrados judiciales. Igualmente, dice Ortiz, no se entiende como cada año se piden facultades para incorporar recursos del balance, porque no se logra toda la ejecución de los recursos, pero al mismo tiempo se piden facultades para asumir endeudamientos con bancos.La Concejala Patricia Molina Beltrán, se sumó a la petición de más estudios que respalden las vigencias futuras excepcionales que pide el Alcalde Maurice Armitage. “Hay que evitar que de aprobarse el proyecto por parte de las mayorías del Concejo, no se caigan en los estrados judiciales como ha ocurrido en otros Municipios”, sostuvo Molina Beltrán.Pero para Ortiz Cuellar, otras dudas que rondan la iniciativa son la suspensión de adoquines que es un programa bandera de los Territorios de Inclusión y Oportunidad TIOS, así como la eliminación de los estudios técnicos y diseños para la Avenida Ciudad de Cali. “Se proyecta también unos valores sobre la base de las mismas obras con que se pidió el empréstito, pero hay diferentes valores, entre lo que se justificó y las vigencias futuras que se traen y que asciende a 47.930 millones”; indicó el Concejal Oscar Javier Ortiz Cuellar. Uncategorized