De denuncia penal –a denuncia política: Senador Ospina.( I )Redacción.La Fiscalía debería tomar las grabaciones, convertirlas en denuncia, para que las ratifique y por su fuero, la investigación la haga la Corte Suprema CSJ.Esta semana el ex Alcalde Jorge Iván Ospina, fue noticia nacional, porque declaró inicialmente en el noticiero que lidera el periodista Miguel Ángel Arango en Todelar, que iba a colocar denuncia penal contra el ex alcalde Rodrigo Guerrero, concejales y demás funcionarios, por las irregularidades cometidas en el estudio y aprobación del Plan de Ordenamiento Territorial, POT, aprobado en el 2014. Lo simpático es que se comprometió con serenidad y seguridad, en presentar la denuncia penal, la que finalmente reconsideró y quedó en una denuncia política. La Fiscalía debería tomar las grabaciones, abrir investigaciòn de oficio , para que las ratifique y por su fuero, vaya a la Corte Suprema CSJ.El fundamento de sus denuncias públicas están en sus propios tweets , veamos: Cuando se pregunta “existió dádiva o transacción para que el nuevo # POT de Cali permitiera urbanizar Pance y ampliar la ciudad al sur? Da a entender que hubo exoneración de la plusvalía: ” Han pagado plusvalía? Afirma que los procesos de urbanismo fueron abundantes y como atropellando “Pues claro que la zona de expansión de Cali hacia el sur viene desde POT 2000, pero #POT 2014 da las herramientas para su urbanización a mansalva” Precisa que las irregularidades se dieron con la mayor densificación, es decir aumentando alturas….”Que irresponsabilidad decir que @POT2014 no beneficio y estimuló la urbanización de Pance, claramente amplió las alturas y densidades” Proyecta desequilibrio de la ciudad, asumiendo costos de urbanismo “Pido algo realmente justo que los dueños de la tierra en el sur beneficiados con @nuevoPOT paguen el 50% de las obras de infraestructura” Afirma el exagerado aumento del precio de la tierra, gracias al cambio de uso….” contenido por que el POT posibilitó ampliar la cerca de la ciudad agregando territorios que pasaron de la vocación ambiental y agrícola a ser urbanizables, dichos territorios se encuentran fundamentalmente en la poligonal entre Cali – Jamundí y dicho territorios se han multiplicado por 7 y hasta por 10 el valor de la tierra y ello no ha significado, para un municipio que necesita recursos, una plusvalía o un ingreso por esa caracterización” La reversa de Jorge Ivan La reacción ciudadana en las redes sociales, emisoras y periódicos , contra Jorge Ivan Ospina, fue grandeLa reacción ciudadana en las redes sociales, emisoras y periódicos , contra Jorge Ivan Ospina, fue grande , pero el prefirió públicamente de abstenerse de presentar la denuncia. Los comentarios tuvieron 2 aristas, la mayor, que lo apoyaron en esa denuncia, pero otros le señalaron que no tiene autoridad moral para presentar un alegato penal, cuando cometió tantas irregularidades en su administración, especialmente en las 21 megaobras, el MIO y estadio Pascual Guerrero. Los epítetos fueron de cínico, sinvergüenza, descarado e hipócrita, con otros de grueso calibre. Lo cierto es que Jorge Ivan, puso la reversa y se espera que el periodista Miguel Ángel Arango, repita la grabaciónCaliescribe analiza la denuncia.Indudablemente que los beneficios en el POT , a dueños de tierras si se dieron, luego las denuncias que hacen el senador Jorge Iván Ospina, son ciertas como hechos administrativos, pero ante la justicia se tienen que probar. Pero inicialmente era equivocado decir que la denuncia penal la iba a colocar sobre el ex alcalde Rodrigo Guerrero, pues este con mucha habilidad, no firmó el proyecto de Acuerdo que se presentó al Concejo, ni asistió a los debates en el Cabildo. Hay que recordar que el alcalde de Cali Rodrigo Guerrero solicitó ante la Procuraduría General de la Nación en escrito radicado el 13 de febrero del 2014, una declaratoria de impedimento para la presentación, sustentación, sanción y promulgación del proyecto de Acuerdo “Por medio de cual se adopta la revisión ordinaria del contenido de largo plazo del Plan de Ordenamiento Territorial ( POT ) del Municipio de Santiago de Cali”.Este impedimento lo presentò por conflicto de intereses que se podría generar con la regulación que podría adoptar ese Acuerdo Municipal que podría afectar predios del grupo la empresa Carvajal SA, empresa matriz y sus filiales, en las cuales tiene participación accionaria, así como su esposa e hijos, por eso se apartó del conocimiento de ese proyecto de Acuerdo. Pidió un Alcalde Ad -hoc y esta solicitud de impedimento fue aceptada por la Procuradora Regional del Valle del Cauca en su momento, Dra. Mercedes Lucía Navarro, con auto 289 de marzo 7 del 2014. Se designó como Alcalde Ad -hoc a la Secretaria de Gobierno , Laura Lugo, para que presente, sustente, sancione y promulgue el proyecto de acuerdo el cual se revisa y ajusta el Plan de Ordenamiento Territorial del municipio de Cali.De esta manera la abogada, Laura Lugo fungiendo como alcaldesa sancionó el POT 2014-2027, mediante la firma del Acuerdo 0373 de 2014, llamado Plan de Ordenamiento Territorial de segunda generación. Caliescribe hará el estudio de irregularidades denunciadas por Ospina, de manera precisa para que la ciudadanía pueda tener plena información de esos hechos Caliescribe hará el estudio de irregularidades denunciadas por Ospina, de manera precisa para que la ciudadanía pueda tener plena información de esos hechos. Lo que se sabe es que el ponente del proyecto de Acuerdo , concejal Roy Barreras Junior , estuvo en muchas reuniones privadas y que él hizo unos cambios fuertes en el POT, permitidos desde la administración municipal. Adicionalmente el ponente aceptó los cambios que también generó el municipio de Cali que ahora se denuncian como irregularidades, entre ellos , las lomas de Santa Mónica y los terrenos de Zonamerica ( al sur de la vía a Puerto Tejada- hoy beneficiada con el endeudamiento de Armitage ), donde había interés de la firma Carvajal SA.Finalmente la investigación penal podrá decir, que tanta injerencia tuvo el entonces alcalde Guerrero, jefe directo de Laura Lugo como Secretaria de Gobierno y de León Darío Espinoza como director de Planeación Municipal y allí , podría cambiar la historia de un proceso que no se ha iniciado.Para leer el artículo en Caliescribe , de Luz Betty Jiménez de Borrero y pablo Borrero: https://historico.caliescribe.com/es/columnistas/2014/09/27/6878-calenos-pagar-30-billones Uncategorized