Desempleo sube en Cali y ciudadesEditorial En el trimestre Abril-Junio de 2017 el desempleo en las trece ciudades y áreas metropolitanas fue de 10.6 %, dato mayor al reportado en el trimestre Abril-Junio de 2016, cuando fue de 9.5 %En el trimestre Abril-Junio de 2017 el desempleo en las trece ciudades y áreas metropolitanas fue de 10.6 %, dato mayor al reportado en el trimestre Abril-Junio de 2016, cuando fue de 9.5 %, un incremento del 1.1 %, con una variación en Bogotá del 72.7%.Las ramas de actividad que más contribuyeron en la generación de empleo en el trimestre abril-junio de 2017 para las trece ciudades y áreas metropolitanas fueron según el Dane: servicios comunales, sociales y personales, principalmente en Medellín y su área metropolitana y actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler, actividad que se destacó en Bogotá.Y Cali sigue siendo la ciudad con mayor desempleo en Colombia, entre los cuatro principales metrópolis: Cali en el trimestre abril-junio de 2017 llegó a un desempleo del 12%, mientras que un año atrás habían logrado 10.7%, un incremento del 1.3 %; Medellín logró una tasa del 10%, incrementando tan sólo un 0.3 % frente al año anterior; Bogotá tuvo un crecimiento del desempleo del 2.1%, al pasar del 8.5% al 10.6% en el 2017, y Barranquilla mantuvo el desempleo, mientras que en el 2016 tenía el 8.5% y ahora en el 2017 el 8.4%.En el país la tasa desempleo en junio pasado se ubicó en el 8.7%, bajó respecto al mismo mes de 2016 que era del 8.9%. De acuerdo al Dane el número de desocupados aumentó en 8000 personas. Sin embargo la tasa global de participación de mercado laboral y la tasa de desocupados aumentaron en mayor medida.En junio de 2017 el número de ocupados fue de 22,803,000 personas, el nivel más alto desde que hay cifras comparables, en 2001 a los meses de junio, con una diferencia de 552,000 personas más en Junio del 2016, el problema indudablemente sigue siendo la informalidad (subempleo objetivo y subjetivo)En el tema de subempleo Cali sigue siendo también la ciudad con mayor desprotección social de Colombia, veamos:El subempleo subjetivo y la tasa de subempleo objetivo suman en la ciudad el 45.3%, mientras Medellín tiene una tasa de subempleo de 35.1%, Barranquilla el 42.6% y Bogotá tan sólo tiene esta tasa de desprotección social del 33%. Es decir que Cali tiene entre desempleo y subempleo la tercermundista cifra del 57.7% la más alta de Colombia.Deben con los Ministerios del área económica y del área social ponerle más cuidado a la ciudad de Cali que de la noche a la mañana se puede convertir en un sitio de protesta y de reacción socialDeben con los Ministerios del área económica y del área social ponerle más cuidado a la ciudad de Cali que de la noche a la mañana se puede convertir en un sitio de protesta y de reacción social, por los por problemas de marginalidad y pobreza, mal transporte, ausencia de educación de calidad y demás índices de calidad de vida. Uncategorized