Éider Arévalo presentó el oro mundial en el COCEl reciente campeón mundial de atletismo en la modalidad de marcha, el huilense Éider Arévalo, regresó este martes a Colombia con la medalla de oro que lo acredita como el mejor del planeta y compartió todas sus experiencias para la conquista orbital.Su vuelo aterrizó antes de las 4:00 de la mañana a Bogotá y, sin tomar descanso, con la alegría reflejada en su rostro y la compañía de sus amigos del equipo nacional de marcha que dirige Marcelino Pastrana, Éider llegó al Comité Olímpico Colombiano para compartir la felicidad más grande su vida.“Estoy muy agradecido con Colombia por esta bienvenida y por eso sé que lo más importante de este resultado fue la tranquilidad que tuvimos con mis compañeros antes del evento, con una preparación muy enfocada para lo que necesitábamos, con una concentración previa en España, que fue la primera vez que se hizo, durante cuatro semanas de adaptación, lo que fue muy positivo, tener la tranquilidad necesaria para conseguir los objetivos”, aseguró Éider.El atleta huilense agregó: “Esa tranquilidad fue la clave para llegar a la competencia, pero también con un trabajo de muchos años, desde el 2012 cuando me estrené en la categoría mayores ahí mismo en Londres, en los Juegos Olímpicos, el sueño era ganar una medalla en mayores y lo logré después de cinco años de trabajo, de un proceso en el que hubo muchos caídas y triunfos, pero con una formación que me permitió llegar al triunfo”.De la carrera, Éider relató: “Estuve en el lote durante los primeros kilómetros, siempre quinto o sexto. En el kilómetro diez aumentaron el ritmo y me sostuve. Ya en el 16 decidí salir porque me sentía muy tranquilo y con condiciones para aumentar el ritmo, para romper el lote y en los kilómetros finales quedamos cuatro, con lo más decisivo en los dos kilómetros finales contra el ruso”.Pero Éider también reveló su anécdota con la bandera de Colombia que cruzó la meta: “Yo le había dicho al profe Marcelino que tuviera lista la bandera porque la vamos a izar entrando a la meta, era el sueño que tenía, ganar un mundial con la bandera en la espalda y el profe me pasó la bandera cuando todavía iba con el ruso. La tuve en la mano y en el último retorno miré la bandera y pensé, esto es por Colombia, lo que me dio fuerzas de la mano de Dios para sacar esa pequeña ventaja, colgarme la bandera y cruzar la meta”.Emocionado, Éider aprovechó la presencia de la directora de Coldeportes, Clara Luz Roldán, para solicitar la colaboración en la construcción de una pista de atletismo en Pitalito, Huila, de donde cree “hay un gran semillero de talentos para el atletismo”. La propuesta fue aceptada por la directora y delegó la colaboración al secretario general del Comité Olímpico Colombiano, Ciro solano, para cumplir con la labor.En el acto de bienvenida del COC, con presencia de Baltazar Medina, también estuvo el entrenador de Éider, Marcelino Pastrana y los compañeros del equipo de marcha: Luis Fernando López, Esteban Soto, Jorge Armando Ruíz y Sandra Lorena Arenas, quien finalizó quinta en este certamen orbital.Mundial de atletismo, Colombia La mejor actuación en la historia, 12 en la general, 19 en clasificación por puntos mejores posiciones históricas A nivel suramericano superamos a todos los participantes de la región, superando a Brasil que tuvo solo un bronce.Superamos a Jamaica, Bahamas, Brasil y Cuba en la clasificación por puntos, nunca antes visto en nuestra historia Delegación colombiana 19 atletas, 5DT, 1 médico,2fisios y un delegado, además de vicepresidente técnico Felix Marrugo. Seb Coe presidente IAAF y Sergey Bubka vicepresidente celebran y felicitan la labor colombiana. Hoy somos protagonistas del atletismo mundial A que está comprometida la Federación? 1.Centros de alto rendimiento…empezando por el de la IAAF en Cali, la marcha los necesita.No hay ningun centro en Suramerica.2. Crecer el mercado empresarial y de pùblico para el atletismo , para ello creceremos nuestra piramide de atletas competitivos.3. Tener más competencia a nivel municipal, regional y nacional, así se crea proceso apostando por las bases. Nuestro proyecto multiplicará los clubes atléticos en las escuelas y colegios y con las entidades privadas 4.Nuestro punto de partida es q se apoye más a los entrenadores y a través de ellos a los atletas.Arrancamos con una capacitación IAAF nivel IReuniremos todos el pais en 5 reuniones…en un mes..para programar lo anterior y para evaluar el MUNDO DEL ATLETISMO LONDRES 2017.Y parte de nuestro proyecto económico financiero está en tener el MUNDIAL DE MEDIA MARATON BOGOTÁ 2020…Para q este modelo sirva como organización de evento, para estructurar ingresos privados al atletismo en las ciudades capitales de dpto.COMITE EJECUTIVO FECODATLE Uncategorized