El manejo integral del agua no da más esperaNicolás Ramos Gómez Volvemos sobre el tema que es urgente actuar con premura en adelantar el Plan del Agua estudiado desde 1990. Ante las crecientes evidencias de la influencia del calentamiento global en el comportamiento del clima, no podemos seguir distrayéndonos con los éxitos del agro y la industria, que sin agua, se vuelven pírricos. En el invierno pasado se tuvieron graves problemas, los cuales con más lluvias serán mayores y los veranos serán catastróficos sin agua. Completar los diseños y ejecutar las obras previstas toma un mínimo de 10/15 años. Las obras para garantizar a la región que no sufrirá inundaciones y sequias no dan más espera, ya que según los expertos a medida que el planeta se caliente y se incremente el deshielo de las banquisas polares, se producirán lluvias, sequias y olas de calor más intensas. Ello puede ocurrir antes de lo deseado y cada día es más urgente definir quién asumirá su ejecución. Lo lógico sería que la CVC tornara a ser para lo que se creó. Igual recuperar nuestro liderazgo en la generación de energía eléctrica, ya que bien podemos competir con el cartel de la energía que opera desde Medellín. No hay razón para estar comprando el 46% de lo que consumimos cuando podemos ser autárticos e inclusive exportar.Con las tres etapas que faltan de Calima, Arrieros del Micay, Patía y Termocauca tendríamos plena capacidad, no solo para abastecernos, sino, con los otros proyectos hidroeléctricos factibles y la generación de la industria podríamos ser exportadores de energía eléctrica. No sigámonos engañándonos de estudio en estudio y nada de realidades, ya que en un futuro no lejano, tendremos muchas ciudades sin agua en los veranos y mucho menos para la agricultura, la ganadería y la industria.