Elecciones para las directivas del DeporcaliSon 105 años de historia y tradición deportiva en las que este equipo ha puesto el nombre de la ciudad en alto en el país y el exterior, además de ser un motor económico. Son nueve títulos nacionales los del Deportivo Cali entre 1965 y el 2015, y que en dos ocasiones ha disputado la final de la Libertadores de América, el primero en el pais en llegar a esa instancia, en señalar que sí se puede.Es además el único con estadio propio y el único de Colombia en aparecer dos veces en la lista de la revista económica Forbes entre los equipos de fútbol más valiosos del continente, en el puesto 15.Pero además tanto el Cali como el América mueven empleos y la economía local. Desde su nómina de jugadores, pasando por técnicos, personal médico, fisioterapeutas en una cadena que llega a las taquillas para boletería, personal de control en los accesos y venta de camisetas en unos 200.000 pesos las oficiales hasta 30.000 pesos no oficiales por parte de centenares de vendedores en semáforos y otros espacios y que tienen en esto un ingreso.Y el Cali, es el único equipo con el sistema de asociados, unos 2.000, que pagan una cuota mensual de entre 209.000 y 366.000, según la tribuna. Además, cuenta con tres sedes (Estadio de Palmaseca y sedes Alex Gorayeb y la campestre en Pance).Es parte del historial del Deportivo Cali, que hoy elige su presidente, en votación que cuenta con tarjetón.En ese tarjetón hay 16 opciones. Los cinco con más votos quedan en la directiva y entre ellos definen quién es el presidente. Todos van cuatro años.Kevin Trivino, seguidor y continuo asistente a los partidos en el ‘Coloso de Palmaseca’ dice que “se debe recupera la gloria deportiva para que la hinchada siga acompañando el equipo. No puede ser que todos lleguen al Palmaseca a llevarse unos puntos”.Y Julio Guijarro, asociado, expone que “hace unos cuatro años el Cali estuvo en la ‘cuerda floja’ económicamente y se logró su recuperación. Esta debe mantenerse al tiempo que se debe consolidar un equipo ganador”.Voceros explican que están habilitados para votar unos 1.500 asociados, los que están al día en sus aportes. El proceso se hará en la sede Alex Gorayeb, en el norte de Cali. Si no hay quorum se convoca a una nueva asamblea el 4 de noviembre. Y hacen claridad que se pueden marcar cinco candidatos, que son los que hacen de mesa directiva y definen cuál de ellos es el presidente. Entre los aspirantes a la junta directiva aparece Álvaro Martínez, actual presidente, quien espera seguir con el proceso. Hay quienes señalan que aparece como firme a seguir en el cargo.Para los conjuntos locales -Cali, América y Cortuluá- el momento deportivo no es el mejor.Los candidatos Los candidatos, en orden numérico, son: Adriana Herrera Botta, plancha 1, José Gabriel Robayo Rivera (2), Jaime German Guerrero Fernández (3), Henry Cuartas Martínez (4), Julio Enrique Gordillo Posso (5), Fernando Otoya Domínguez (6), Harold Lozada Campo (7), Harold Lozada Castaño (8), Luis Fernando Ángel Borrero (9), Luis Armando Santacruz López (10), Juan Fernando Mejía Pérez (11), Alfonso Muñoz Córdoba (12), Marco Aurelio Caicedo Jaramillo (13), Wilson Gallego Gallego (14), Álvaro Martínez Botero (15) y Rubén Darío Muñoz Abadía (16), además del voto en blanco. Uncategorized