Espacio público: recuperación o desalojo con apariencia de legalidad.Luz Betty Jiménez De Borrero / Pablo A. Borrero V.si de lo que se trata es de recuperar el espacio público o desalojar a los vendedores informales de sus puestos de trabajo ó si lo que se pretende es cobrarFrente al proyecto de acuerdo No: 040 que cursa en el Concejo Municipal por medio del cual se “Adopta la Política Pública de Regulación del Espacio Público ocupado temporalmente por vendedores informales en la zona urbana del Municipio de Santiago de Cali”, cabe preguntarse si de lo que se trata es de recuperar el espacio público o desalojar a los vendedores informales de sus puestos de trabajo ó si lo que se pretende es cobrar por el uso del espacio público no solo a dichos vendedores sino al comercio formal hasta que se expida el correspondiente Plan Maestro, dándole un carácter privado al espacio público a cambio de un cobro ilegal para lo cual se crearía un fondo especial. Hasta el momento no se conoce con certeza cómo, cuándo y de qué manera se adelantará dicho procedimiento, no obstante no existir un “Plan del Espacio Público”, que por ser de interés general y estar ordenado en el POT, constituye un instrumento vital para resolver la situación de los ocupantes de dicho espacio y la difusión de la propaganda visual de que trata el citado acuerdo.Sobre este asunto de interés general no se podrán tomar decisiones sin consultar con los vendedores informales a través de la realización de foros, mesas de trabajo, consultas, como expresiones legítimas de la soberanía y la voluntad popular y sin que las decisiones que se adopten se traduzcan en una presión indebida y autoritaria con apariencia de legalidad.Como es sabido la ocupación del espacio público es un asunto de vieja data que se ha venido produciendo motivada esencialmente por la necesidad de los vendedores informales de conseguir trabajo y sobrevivir en medio de la precariedad y de las circunstancias que rodean este tipo de actividad comercial.La competencia y la anarquía en el mercado que caracterizan la desigualdad de condiciones de pequeños comerciantes informales conjuntamente con la politiquería y la corrupción han sido factores sobrevinientes que han frustrado la posibilidad de llegar a un acuerdo para organizar de manera adecuada el uso del espacio público en toda la ciudad atendiendo lo dispuesto por la Corte Constitucional.En este sentido los caleños y en particular los vendedores informales deben convenir con la administración un acuerdo que consulte las necesidades e intereses de las partes, lejos de imposiciones y malos tratos que en el pasado fueron utilizados para sacar a unos vendedores y poner a otros con fines de explotación económica laboral y electoral, experiencia esta que no se puede repetir sin que se pueda resolver el uso del espacio público.Por otra parte conviene aclarar que el Concejo Municipal carece de la competencia legal para acordar un gravamen en este caso por la ocupación que tendrían que pagar los vendedores informales y que los entes territoriales no pueden establecer sin que exista una ley expedida por el Congreso de la República en que autoriza a dicha corporación de manera expresa a cobrarlo en el territorio municipal, el cual podrá aplicarse o no de acuerdo con la facultad de que se disponga en la ley en materia de organización y administración del espacio público.salvaguardar los intereses comunes de los caleños que como peatones tienen igualmente derecho a utilizar el espacio público y en particular a los vendedores informalesDesde la Veeduría que representamos llamamos al Concejo Municipal, a la Administración del Alcalde Armitage y a los vendedores informales a llegar a un acuerdo formal y honorable que tenga por objeto al mismo tiempo salvaguardar los intereses comunes de los caleños que como peatones tienen igualmente derecho a utilizar el espacio público y en particular a los vendedores informales que viven de su trabajo y se merecen un trato justo y equitativo.Veeduría Ciudadana por La Democracia y La Convivencia SocialEl Control Ciudadano Sobre la Gestión Pública es Condición Indispensable para el Ejercicio de la Democracia y la Convivencia Social Uncategorized