Graves irregularidades en aprobación de obrasRedacciónEl Concejo aprobó en primer debate proyecto de acuerdo 048, que complemente recursos para obras viales del sur . Comprometen vigencias futuras de los años 2018 y 2019, aprobado al interior de la Comisión de Presupuesto, al cierre del periodo extraordinario, citado por el Alcalde Maurice Armitage . Así lo determinaron los Concejales Henry Pelaez, Audry Maria Toro, Oscar Javier Cuellar, Juan Pablo Rojas, Richard Rivera y Alexandra Hernández, al votar de manera afirmativa la ponencia que compromete recursos por 91.129 millones de pesos con destino a la financiación de cinco obras viales en el sur de Cali, que se pagarán con vigencias futuras. Caliescribe , presenta las irregularidades cometidas en dicha aprobación. Proyecto ilegal e inviable El señor secretario de infraestructura y valorización se comprometió en hacer un análisis pormenorizado técnico, jurídico y financiero del desarrollo de las obras para entregar al Concejo de la ciudad y así permitir que se decida cuales se pueden ejecutar. Ese anuncio lo hizo el Ing. Marcial Quiñonez durante el estudio del proyecto del acuerdo. En el informe que presenta al Concejo sobre Megaobras riñe en la verdad en los siguientes puntos.aparece un presupuesto de $193.710 millones y el mismo secretario, Quiñonez, dice esta semana, diario EL PAIS martes 26 de septiembre, que el proyecto de la carretera al mar, es inviable, que podría superar los $500 mil millones. Es una contradicciónEl informe Concejo, presentado sobre el presupuesto de la ampliación de la vía al Mar, aparece un presupuesto de $193.710 millones y el mismo secretario, Quiñonez, dice esta semana, diario EL PAIS martes 26 de septiembre, que el proyecto de la carretera al mar, es inviable, que podría superar los $500 mil millones. Es una contradicción,las cifras cambian totalmente, en una diferencia de $ 307.290 millones, valor que triplica las vigencias futuras solicitadas.La avenida circunvalación está presupuestada en la misma tabla por $182,003 millones de pesos entre la carrera 80 y 122, cuyo costo actualizado supera los $300,000 millones de pesos, según cálculo que debe actualizar la secretaria., no lo ha hecho, pero si actualiza en el informe, el recaudo y las deudas por valorización de los ciudadanos contribuyentes. Se debe objetar el informe, teniendo en cuenta, que las cifras cambian totalmente, en una diferencia superior a $ 100.000 millones, superior a las vigencias futuras solicitadas de $91.000 millones.En oficio entregado el pasado viernes 22 de Septiembre del 2017 , por la Secretaria de Infraestructura, después de tutela, dice que las megaobras faltantes que no están en el Plan de Desarrollo 2016 – 2019 , correspondiente a :MG 02 Ampliación via al Mar , MG 17 Parque Alameda Av Roosvelt, MG 05 250 km via carril ( pendientes 110 kms) y MG 01 2 Prolongación Av Circunvalación ( Cra 80 – Calle 122 ), tienen un valor de $726.985 millones.Esto contradice el informe entregado al Concejo, en donde afirma en las páginas 31 y 32, como costo de las obras pendientes por contratar es de $726.985 millones. Como se observa este valor , como es lógico, solo es para 4 megaobras y no para las 10 megaobras que hacen falta. El informe lo debe objetar la plenaria del Concejo , es no veraz.El valor de las Megaobras faltantes superan los $1.1 billones de pesos a valores de 2017.Según el informe al Concejo, el valor de la cartera de la valorización agosto 31 de 2017 asciende a la suma de $379.372 millones de pesos, de los cuales el 42% corresponde a capital $160.605 millones de pesos. Obsérvese que el presupuesto de la cartera valorización si está actualizado, mientras el presupuesto del valor de las obras no está actualizado. Sin embargo si está la prueba, de que el valor de la obra de la carretera al mar es de 500,000 millones de pesos, con un sobre costo superior a 300,000 millones de pesos, donde la comisión de Presupuesto del Concejo pasó por alto, la irregularidad en el informe del Secretario de infraestructura al Concejo de Cali.el secretario de infraestructura y valorización se comprometió en un informe jurídico y en un informe financiero, que no aparecen en el informe presentado, con la precisión que el informe técnico no corresponde a la verdad.Y finalmente, como aparece claramente en el documento del Concejo de Cali y en el documento de la alcaldía de Cali, el secretario de infraestructura se comprometió en un informe jurídico y en un informe financiero, que no aparece en lo presentado a la comisión, con la precisión que el informe técnico no corresponde a la verdad.El informe financiero debe decir, cual es la diferencia entre el valor total de las 21 megaobras a la fecha, el valor del recaudo a la fecha y el valor del recaudo proyectado. Debe decir, como se van a financiar las megaobras que no tienen fuente en la valorización. Y no lo dice.El informe jurídico, debe decir, que pasa con el atraso, cuando es el termino para el Municipio de contratar las 21 megaobras y construirlas, como lo ordena el acuerdo 297 del 2010, la exposición de motivos y las actas. Y debe decir, que va a pasar con el cobro coactivo a más de 100.000 contribuyentes morosos y sus embargos, etc. El Concejal Oscar Javier Ortiz Cuellar, ponente del proyecto , indicó que “está es una nueva herramienta dada al Alcalde para dar cumplimiento a programas del Plan de Desarrollo”, en nuestro sentir falta la plenaria, donde se deben analizar las irregularidades observadas.Obras a financiar con vigencias futuras:– Ampliación vía Cali- Jamundí: A esta obra se le anexa el puente sobre el río Lili que también está incluido en el paquete de obras del progreso. Consiste en ampliar en una tercera calzada a ambos lados de la vía, entre el río Lili y la carrera 127 y construir el puente.La inversión se estima en $ 64.831 millones que se desagregan $12.350 millones para gestión predial, $50.352 millones para la obra y $2.127 millones para interventoría. La obra se desarrollaría en 15 meses. Se tendrían que negociar 66 predios para la ampliación Cali- Jamundí y un predio para el caso del puente sobre el río Lili. También se debe hacer gestión predial con 10 mejoras asentadas sobre la vía Cali – Jamundí. El proyecto se encuentra en fase III, esto significa que están los diseños, los permisos necesarios para arrancar obra; Emcali ya tiene los diseños actualizados de redes y se presentó para la revisión los diseños al comité de movilidad.– Construcción puente avenida Ciudad de Cali sobre río Lili: Incluye la ampliación de 300 mts. En la doble calzada para empatar el puente. Esta presupuestado en $ 17.228 millones, de los cuales $3300 millones se destinarían a gestión predial, $13.324 millones para la obra y $ 603 millones para interventoría. La ejecución se estima en un año calendario. Se debe negociar un predio. Ya se presentaron los diseños de redes a Emcali y el plan de movilidad a la autoridad del tema. Se está a la espera de respuesta de acompañamiento de la autoridad arqueológica.– Puente carrera 100 con calle 25: Se estima que puede costar $18.116 millones, de los cuales $ 696 millones se destinarían a interventoría. Su ejecución sería de 10 meses y ya están revisados los diseños, no tiene gestión predial alguna y el presupuesto está ajustado.– Mejoramiento vía a Cascajal: La obra de $ 6603 millones permitiría mejorar la carrera 143 entre Cali y la vía a Puerto Tejada en el sector El Hormiguero. Se desarrollaría en seis meses, tampoco tiene predios por comprar y ya los diseños están revisados.Este hecho juridíco, no permite cumplir lo adoptado en el Acuerdo 241 del 2008 y 297 del 2010, que ordenaron las 21 megaobras y su financiación. La plenaria del Concejo, debe negar esta aprobación, teniendo en cuenta, las irregularidades denunciadas, sumada a la incapacidad de pago del Municipio y de endeudamiento, ante las obras que debe el Municipio, del plan 21 megaobras, que superan los $726.000 millones, cifra que no es tenida en cuenta por el Municipio de Cali. Este hecho juridico, no permite cumplir lo adoptado en el Acuerdo 241 del 2008 y 297 del 2010, que ordenaron las 21 megaobras y su financiación. La aprobación definitiva, podría enfrentar de nuevo al Cabildo y la Alcaldia, con sectores de la comunidad, que han venido denunciando las ilegalidades e inconveniencias cometidas con el MIO, 21 Megaobras, Jarillon, Estadio, etc, proyectos todos sin cierre financiero, que están lejos de terminarse, ilegalidades cometidas desde la ausencia de una debida planeación técnica, y económica.