Hacia una Colombia autenticaMilton Mora LEl principal problema de Colombia en estos momentos es la corrupción tanto del sector privado como el público. Lo hemos vivido desde la independencia de España.Quienes han detentado el poder lo han hecho para beneficiarse a ellos y sus familias. Las grandes diferencias politicas no fueron ideológicas sino primordialmente socioeconómicas entre familias, hoy en día los herederos del poder se encuentran representados en familias como los Santos, Lleras, Galanes, los Cárdenas y algunos otros conocidos y mentados en la historia patria de Colombia. Esta ha sido la tendencia hasta ahora a nivel nacional y regional.Dos hechos han causado ruptura a la tendencia histórica, uno político la elección popular de alcaldes y gobernadores y otro económico el narcotráfico.Ahora para llegar a ocupar cargos políticos se requiere también tener poder económico. Las preguntas para hacer entonces son: ¿cuánto cuesta una alcaldía? una gobernación? una curul en el congreso? o una presidencia? y como lograrlo entonces? ¿Porque tipo de vías o con que estrategias?En su tesis doctoral, el sociólogo John Walton, encontró que los líderes políticos, empresariales, y sociales que entrevisto e investigo en Cali, Medellín, Cuernavaca y Monterrey utilizaban el poder político para luego ir a desarrollar, dirigir sus empresas y luego delegar a sus familias el poder político, económico y social. De esta manera se lograba seguir detentando el poder y mantenerse en el. Este es el ciclo que ha perpetuado a estas elites (Sugiero leer la tesis doctoral de John Walton – Universidad de Texas*). Es por estos ciclos que seguimos sufriendo las consecuencias de estos mismos paradigmas para llegar al poder.Con la educación, la información y la conciencia política podemos comprender las causas y raíces de nuestras grandes desigualdades. El ciudadano común cansado de tantas injusticias además de expresarlo, “no más los mismos con las mismas” está buscando salidas, para acabar con la corrupción y la miseria. Cada vez que se inicia un ciclo político, se encuentra la oportunidad para actuar directamente y democráticamente en la elección de sus propios líderes. Ahora para lograr el cambio, se requiere gente honesta, con experiencia, con conocimiento de su sociedad, comprometido con ella, buscando participar con ellos en la arena política, tanto en las elecciones legislativas, el congreso, las asambleas, los concejos, y la próxima presidencia.¿Podemos en este marco contextual provocar la ruptura a la tendencia histórica del poder en Colombia y lograr disminuir las grandes diferencias que existen en la sociedad colombiana?Este sueño nos llevaría a lograr desarrollos y crecimientos que nos permitan vivir dignamente. Lograr este sueño, requiere una participación de todos los colombianos para tener una representación directa en las decisiones políticas que nos favorezcan en forma inmediata. Debemos elegir y tener representantes en el Congreso que se opongan a que se aprueben reformas fiscales que aumentan los impuestos regresivos subiendo el IVA al 19%. ¿Preguntémonos quienes lo aprobaron y a quienes están favoreciendo?Las consecuencias las estamos viviendo, las disminuciones en compras de los productos de primera necesidad, bienes de consumo, de transporte, de salud, de educación, etc. Puesto que los presupuestos familiares, se han quedado cortos para obtener y sustentar las necesidades hogareñas.Miremos los aumentos en costo de vida, versus los incrementos salariales y oportunidades de empleo. El cambio comienza por lo alto, por lo tanto, debemos en las próximas elecciones lograr cambiar a todos los políticos profesionales cuyo principal interés es el enriquecimiento personal y familiar. Esta estrategia, implica, votar por nuevos líderes honestos, directos representantes de nuestras comunidades, que se responsabilicen y guarden compromiso directo con sus electores, que conozcan de nuestras verdaderas necesidades, sus recursos, y adopten posiciones que nos favorezcan para lograr nuestro sueño deseado.Debemos revisar y enseñar a todas las nuevas generaciones, los principios de la Democracia, y la ley suprema de un país democrático, la Constitución. La constitución que protege los derechos de los ciudadanos y establece el poder que tenemos para votar y elegir a nuestros dirigentes. Somos NOSOTROS LA GENTE de este país, los responsables de seleccionar los líderes y los gobiernos. Requerimos para esto, Lideres que pertenezcan a nuestros grupos o nuestras sociedades, ciudadanos que se comprometan con nosotros en forma directa. Usemos la democracia participativa directa y si no nos cumplen establezcamos los mecanismos inmediatos para destituirlos. Acabemos con “los mismos, para lo mismo”.Los cambios y adiciones deben darse para que nos favorezcan a NOSTROS LA GENTE DE ESTE PAIS, no a personas y grupos de interés para mantenerse en el poder. No podemos seguir siendo engañados. Nos han creado una visión colectiva de terror y temor para que los sigamos a ellos, los que han detentado el poder en épocas pasadas.De acuerdo con lo anterior, nuestras prioridades y acciones en las próximas elecciones tienen que estar encaminadas a cambios en los líderes políticos a todos los niveles nacional, regional, local y en la revisión de la Constitución para adecuarla a los intereses de nosotros la gente.ORGANICEMONOS PARA LOGRAR EL CAMBIO.HAGAMOS REALIDAD NUESTRO SUENO DESEADO PARA NUESTROS HIJOS, `HAGAMOS DE COLOMBIA UN LUGAR DIGNO PARA VIVIR CON CALIDAD DE VIDA.