HISTORIA: Colombia, el primer subcampeónPara cumplir con el mandato y el ejemplo del Comité Olímpico Internacional, con los Juegos Olímpicos de la Juventud, la Organización Deportiva Sudamericana (Odesur) dio un paso importante en el ciclo olímpico 2013-2016, al iniciar el camino continental para el deporte juvenil con la realización de los Primeros Juegos Suramericanos de la Juventud, con sede en Lima, capital del Perú, del 20 al 29 de septiembre de 2013.Los Juegos Suramericanos de la Juventud fueron creados el 25 de mayo de 2012, durante la Asamblea General de la Odesur, destinados a atletas entre los 14 y los 17 años, para celebrarse cada cuatro años, en el año anterior a los Juegos Olímpicos de la Juventud, y la primera sede fue adjudicada a Lima, Perú, en 19 deportes.A la competencia deportiva, Colombia asistió con 103 atletas y 28 entrenadores, en 17 deportes y 21 disciplinas: atletismo, bádminton, boxeo, canotaje, ciclismo BMX- montaña-ruta, esgrima, gimnasia artística, judo, lucha, levantamiento de pesas, natación carreras-clavados, remo, taekwondo, tenis, tenis de mesa, triatlón, vela y voleibol playa.El equipo colombiano de jóvenes talentos demostró un alto rendimiento deportivo y se sostuvo en los primeros lugares durante las jornadas de competencia, para al final de los Juegos ocupar el segundo lugar, después de Brasil, con 65 medallas en total, repartidas en 28 de oro, 17 de plata y 20 de bronce, mientras los ganadores consiguieron 130 medallas en total, de las cuales 67 fueron de oro, 34 de plata y 29 de bronce.La apertura de los I Juegos Suramericanos de la Juventud se celebró el 20 de septiembre, con un espectáculo folclórico que se llevó a cabo en la Plaza de Armas de Lima, en un ambiente de alegría en el que estuvieron presentes deportistas, entrenadores, dirigentes y público en general.El desfile de las delegaciones estuvo encabezado por Argentina, seguido por Aruba, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Panamá, Paraguay, Surinam, Uruguay, Venezuela y, finalmente, la delegación local, Perú.La delegación colombiana, conformada por 103 atletas, estuvo acompañada de Baltazar Medina, presidente del Comité Olímpico Colombiano; Andrés Darío Tigreros, secretario general del COC; Luis Alfonso Sánchez, jefe de Misión; Myriam Leonor Suárez, sub jefa de Misión; Armando Farfán, fiscal suplente del COC; Luz Cristina López, delegada cultural, y Eduardo González, director deportivo del COC.El gimnasta antioqueño Andrés Felipe Martínez, la figura de Colombia, en Lima 2013.El subtítulo confirma el futuroAl final de los Juegos, Colombia conquistó 65 medallas, de las cuales, 28 fueron oros, 17 platas y 20 bronces, que permitieron al país ocupar la segunda casilla, por detrás solo de Brasil, cifra que estaba dentro de las expectativas del Comité Olímpico Colombiano.Los deportes que más aportaron al medallero general en oro fueron gimnasia, lucha y levantamiento de pesas, con cinco cada uno, mientras que la disciplina más eficiente fue natación clavados, que logró cuatro oros, la totalidad de las medallas en juego.La figura nacional fue el gimnasta antioqueño Andrés Felipe Martínez, quien conquistó las cuatro medallas de oro que se disputaron en este deporte, en las pruebas de arzones, salto al caballete, barras paralelas y barra fija. La quinta medalla lograda por la gimnasia estuvo a cargo de Dilan Jiménez, en la prueba de barras paralelasLuz Jeimy Cárdenas Ramírez, de taekwondo, ganó la primera medalla de oro de Colombia, en Lima 2013, en los 44 kilogramos. También la lucha logró cinco medallas de oro, por intermedio de Ánderson Hernández, en los 42 kilogramos, al superar en la final al peruano Joao Benavides Rochabrun; Sandy Parra, en los 60 kg, luego de ganar el combate definitivo a la paraguaya Diana Giménez; Juan Sebastián David Rivera, en los 76 kilogramos, al derrotar en la instancia final al peruano Carlos Espinosa; Óscar Tigreros, en los 46 kilogramos, al aventajar en el último combate al venezolano Suler Dávila, y Pablo Sotelo, en los 54 kilogramos, tras aventajar en la final al venezolano Moisés Aular.El levantamiento de pesas fue el tercer deporte en alcanzar cinco oros, por intermedio de Luis Fernando Higuita Barrera, en los 56 kilogramos, quien levantó 100 kilos en arranque y 120 en envión, para un total de 220 kilogramos. Natalia Llamosa, en los 58, con 80 kilos en arranque y 90 en envión, para 178 en total. Andrés Caicedo, en los 69 kilogramos, quien logró alzar 120 kilogramos en arranque y 153 en envión, para 273 en total. Santiago Rodallegas, en los 77 kilogramos, con 120 kilos en arranque y 145 en envión, para 265 en total. Y Yenni Norela Geles, en los 63 kilogramos, con 90 kilogramos en arranque y 113 en envión, para 203 en total.La natación clavados entregó cuatro medallas de oro a Colombia, así: Alejandro Arias Muñoz en el trampolín de tres metros, con 503.650 puntos; el mismo deportista, acompañado por Carolina Murillo, en la prueba mixta en plataforma y trampolín de tres metros, con 336.700 metros; Érick Caicedo en la plataforma de 10 metros, con 444.650 puntos, y Carolina Murillo en trampolín de tres metros, con 439 puntos.El taekwondo le entregó a Colombia tres oros, con Luz Jeimy Cárdenas Ramírez en los 44 kilogramos al vencer en la final a la brasileña Eduarda Rodríguez; Karla Herrera en los 49 kilogramos al acceder a la final, en la cual logró el oro, y John Jairo Reyna, en los 55 kilogramos, luego de aventajar en el combate definitivo al uruguayo Federico Varela.Atletismo entregó dos medallas de oro, la primera, con Maryie Rivera en los 1.500 metros, con un tiempo de 4.46:09, por delante de la argentina Melina Mandrile, plata con 4.49:00, y la peruana Ruth CIjuro, con 4.50.00, y la segunda, por obra de Mayra Gaviria en el lanzamiento del martillo, en el cual registró 58 metros y 54 centímetros y fue seguida por la ecuatoriana Jeny Mina, con 58,40 metros, y por la venezolana María Jiménez, con 57,82.El ciclismo aportó una medalla de oro, con el equipo conformado por Brandon Rivera Vargas, John Ánderson Rodríguez Salazar, Diego Alejandro Arboleda y Juan Carlos Díaz, luego de sumar 140 puntos al final de las pruebas de BMX, ruta y ciclomontañismo.El boxeo entregó un oro, ganado por Diego Motoa Carabalí en la división de los 75 kilogramos, al vencer en la final al ecuatoriano Bryan David Minda Minda.Finalmente, el triatlón conquistó el oro individual en varones, con Eduardo Londoño Naranjo, quien, al final de la natación marítima, el ciclismo y el atletismo logró 20 segundos de ventaja sobre sus escoltas, el chileno Javier Martín, segundo, y el venezolano José Gabriel Solórzano, tercero.Así, Colombia cumplió su objetivo, sólo superado por Brasil, que ocupó el primer lugar con 130 medallas totales, de las cuales 67 fueron de oro. Durante las seis primeras jornadas de competencias se libró una cerrada confrontación entre Colombia, Ecuador y Argentina, que se definió a favor de nuestro país con el inicio de deportes estratégicos, como lucha, levantamiento de pesas y natación clavados.El clavadista Alejandro Arias, abanderado en la inauguración de los Juegos, con el presidente del COC, Baltazar Medina. Medallistas colombianosOROAtletismo-Maryie Rivera, 1.500 metros.-Mayra Gaviria, lanzamiento de martillo.Boxeo-Diego Motoa Carabalí, 75 kilogramos.Ciclismo-Equipo masculino de ciclismo: Brandon Smith Rivera Vargas, John Ánderson Rodríguez Salazar, Diego Alejandro Arboleda Ospina y Juan Carlos Díaz.Gimnasia-Andrés Felipe Martínez, caballo con arzones.-Andrés Felipe Martínez, salto al caballete.-Andrés Felipe Martínez, barras paralelas.-Andrés Felipe Martínez, barra fija.-Dilan Jiménez,barras paralelas.Judo-Marco Montoya, 81 kilogramosLevantamiento de pesas-Luis Fernando Higuita Barrera, 56 kilogramos.-Natalia Llamosa, 58 kilogramos.-Andrés Caicedo, 69 kilogramos.-Santiago Rodallegas, 77 kilogramos.-YenniN orela Geles, 63 kilogramos.Lucha-Ánderson Hernández Bermúdez, 42 kilogramos.-Sandy Parra, 60 kilogramos.-Juan Sebastián David Rivera, 76 kilogramos.-Óscar Tigreros, 46 kilogramos libre.-Pablo Sotelo, 54 kilogramos.Natación clavados-Alejandro Arias Muñoz, trampolín tres metros.-Alejandro Arias y Carolina Murillo, mixto plataforma y trampolín tres metros.-Érick Caicedo, plataforma 10 metros.Carolina Murillo, trampolín tres metros damasTaekwondo-Luz Jeimy Cárdenas Ramírez, 44 kilogramos.-Karla Herrera, 49 kilogramos.-John Jairo Reyna, 55 kilogramos.Triatlón-Eduardo Londoño Naranjo, sprint individual.PLATAAtletismo-Luz Karen Mesa, 5.000 metros marcha.-Juan Arévalo, 400 metros con vallas.-Giseth Montaño, salto con garrocha.Boxeo-Delkis Miranda, 60 kilogramos.CiclismoJéssicaRiascos y John Ánderson Rodríguez, ciclomontañismo mixto.Esgrima-Oriana Tovar, espada individualGimnasia-Andrés Felipe Martínez, general individual-Equipo masculino: Andrés Martínez, Mauricio Rodríguez, Dilan Jiménez, Cristian Ortega y Milton Teuta.-Milton Teuta, anillasJudo-Andrés Oliveros, 55 kilogramos.-Dana Gómez, 44 kilogramos.-Claudia Bonilla, 70 kilogramos.-Luisa Bonilla, 78 kilogramos.Levantamiento de pesasJulieth Palechor, 48 kilogramos.Lucha-Juan David Rivera, 85 kilogramos.-Óscar Tigreros, 50 kilogramos.Taekwondo-Johan Osma, 73 kilogramos.BRONCEAtletismo-Nhayilla Rentería, salto triple.-Carlos Amaya, salto con garrochaGimnasia-Equipo femenino: Valentina Pardo, Lesly Garzón y Paula Martínez.-Andrés Felipe Martínez, suelo.-Rodrigo López, arzones.-Valentina Pardo, salto al caballete.-Valentina Pardo, barras asimétricas.-Paula Martínez, viga de equilibrio.Judo-Sara Campiño, 52 kilogramos.-Juan Carlos Tello, 66 kilogramos.LuchaTania Otavo, 56 kilogramos.Natación carreras-Luis Carlos Rendón, 50 metros libres.-Juliana Barona, 100 metros libres.-Relevo 4×100 metros libres: Carlos López, Juan Camilo Martínez, David Mafla y Luis Carlos Rendón.Taekwondo-Andrés Montes, 48 kilogramos.Tenis de Mesa-Angie Umbacia, sencillos. Uncategorized