Instrumento imprescindible de actuación para la ciudadPor Carlos Enrique Botero RestrepoArquitecto Universidad del Valle; Master en Arquitectura y Diseño Urbano, Washington University in St: Louis.Profesor Maestro Universitario, Universidad del Valle. Ex Director de la Escuela de Arquitectura de la Universidad del Valle (de2012 a 2015) y Director del CITCE (Centro de investigaciones Territorio Construcción Espacio) de 2006 a 2010.Un plan integral de movilidad urbana no es una opción. Es un instrumento imprescindible de actuación sobre un componente básico del funcionamiento de una ciudad. Establece unas reglas de juego indiscutibles sobre el uso del componente básico de la estructura urbana, el espacio público. No hay lugar a discusión sobre la necesidad impostergable de contar con un PIMU, que considere todas las alternativas para que los habitantes de una ciudad como Cali, se muevan a diario de manera cotidiana o eventual para resolver su vida ciudadana. Lo que tiene en sus manos por estos días el Concejo Municipal de Cali es justamente la propuesta de la administración local para definir el manejo de la estructura urbana básica de espacio público para moverse de manera fácil, segura y eficiente para cualquier actividad; para toda actividad. Es una decisión impostergable y no existe argumento alguno que pueda contraponerse a la revisión, análisis y discusión de la propuesta de PIMU que ha presentado la administración municipal ante el Concejo de la ciudad.Es vergonzosa la historia reciente de Cali con respecto al manejo de ese instrumento de planeamiento urbano que es el conjunto de modos de movilidad en el espacio urbanoEs vergonzosa la historia reciente de Cali con respecto al manejo de ese instrumento de planeamiento urbano que es el conjunto de modos de movilidad en el espacio urbano. Un juez de la república aceptó la demanda que un ciudadano presentó para obligar a la administración municipal de Jorge Iván Ospina a cumplir con el mandato de la Ley 1083 que ordena definir un Plan Integral de Movilidad Urbana. Y la orden se cumplió; sólo que todo se redujo a un ejercicio de redacción de unas cuarenta páginas donde se mencionaban de manera superficial los modos y medios de movilidad posibles sin que se pudiera considerar su implementación. Y no podría ser de otra forma cuando la autoridad judicial estableció que el susodicho plan debía ser presentado en términos de tres meses para su aprobación por parte de la administración local. Sólo a alguien que desconoce de manera absoluta los términos más elementales del planeamiento urbano se le ocurre que un plan de tal magnitud puede estructurarse en tres meses, asumiendo que se trata de un ejercicio de buena redacción, sobre modos y medios de movilidad para una ciudad de dos y medio millones de habitantes. El juez ordenó, la administración obedeció y la ciudad empeoró. La propuesta de PIMU que hoy está a disposición del Concejo Municipal de Santiago de Cali es un verdadero proyecto de Plan Integral de Movilidad Urbana que se ha tomado un tiempo razonable dentro del ejercicio de la actual administración, que exige y merece un debate exhaustivo que conduzca a su aprobación como requisito ineludible para su implementación. Tiene todos los estudios técnicos que exige para sustentar el proyecto.considera y reconoce al espacio público como escenario único de la vida en la ciudad resuelto en su dimensión básica de movilidad.La mínima condición que convalida la actual propuesta de plan es que considera y reconoce al espacio público como escenario único de la vida en la ciudad resuelto en su dimensión básica de movilidad.Cali no puede postergar un día más la decisión de aprobar y empezar a implementar un verdadero Plan Integral de Movilidad Urbana. Uncategorized