Jarillón del Río Cauca sin presupuesto para su terminación.Redacciónha informado que aún no tiene el cierre financiero y le pidió al municipio de Cali que se sirva dar la respuesta al respectoAnte la solicitud de confrontar los recursos presupuestales del proyecto más importante de la ciudad, el Plan Jarillón de Cali vs las disponibilidades presupuestales del Municipio, Emcali, la CVC y el Fondo de Adaptación del gobierno nacional, ha informado el Fondo que aún no tiene el cierre financiero y le pidió al municipio de Cali que se sirva dar la respuesta al respecto. Según el gobierno nacional se tiene una vez se lleve a cabo por parte de las entidades intervinientes la realización de los proyectos y la ejecución de la inversión de los recursos, ello, bajo las responsabilidades y las obligaciones adquiridas en el convenio del año 2015.Mal antecedente. Convenios 2012: $1.3 billones vs 2015 : $803 mil millonesSeptiembre de 2012 se firmó un Convenio con el Gobierno Municipal de Cali, para ejecutar un proyecto del Jarillón por $1.3 billones, donde la nación a través del Fondo de Adaptación entrega $823.000 millones. Pero el CONPES del 2013 decidió que el convenio llega a $803.000 millones para el programa Jarillón. Sin embargo este desfase entre lo aprobado en el 2012 y el 2013, está en veremos, por ello se le preguntó al Gerente del Fondo de Adaptación Iván Mustafá Duran, sobre estas dificultades que tienen en este proyecto bandera.El problema: La falta de plata.El compromiso definido en el documento CONPES, de la nación, alcanza $524.000 millones de los cuales $144.000 millones se van el reforzamiento de Jarillones, $125.000 millones en infraestructura indispensable y sistema de drenaje y 254.000 millones en viviendas, gestión social, gerencia de proyectos, programas medios de vida, para un total de $524.000 millones.Dice el Fondo de Adaptación: “teniendo en cuenta que desde la postulación del proyecto se propuso un esquema de financiación con una relación aproximada de aporte de 2 a 1, en el que dos corresponde a Fondo y uno a las entidades municipales y regionales intervinientes, en el cual se indica que por medio de vigencias futuras el Municipio de Cali, la CVC y Emcali apropian los recursos para la ejecución de las obras del proyecto y el Fondo de Adaptación como lo estableció el CONPES 3776”.Los recursos de contrapartida son de Emcali por $82.010 millones que corresponden a la PTAP de Puerto Mallarino, Laguna Pondaje de Navarro, sistema de drenaje, Floralia, optimización hidráulica Cauquita; la CVC por $50.382 millones para el programa desarrollo territorial y el municipio de Cali $96.000 millones.el desequilibrio económico para reasentar las 8.888 viviendas, quedó establecido en cabeza del municipio de CaliEl Convenio 2012 por $1.3 billones vs el del 2015 por $803 mil millones, generó el desequilibrio económico para reasentar las 8.888 viviendas, quedó establecido en cabeza del municipio de Cali de conformidad al convenio del 2015 “debe adelantar actividades de las cuales se encuentra el reasentamiento de hogares ubicada sobre las zonas declaradas de alto riesgo no mitigable, para salvaguardar la vida de todas las personas ubicadas en este sector. La alcaldía de Santiago de Cali está a cargo de la totalidad del proceso de reasentamiento de los hogares, que se debe reasentar en virtud del Plan Jarillón de Cali, desde la identificación de riesgo hasta la vigilancia de la zona adecuada, es la autoridad rectora y responsable de las actuaciones administrativas y operativas y finalmente es el Fondo quien provee los recursos para la adquisición de las viviendas en las que van a ser reasentados de conformidad al convenio.A la fecha se han reasentados 2.009 hogares objeto del proyecto, en nuevas viviendas dignas de interés prioritario VIP, familias que antes habitaban en zonas de alto riesgo no mitigable. El Municipio ha realizado 199 reasentamientos, para un total de 2.208 hogares reubicados, faltando 6680 viviendas.el asesor del Fondo Diego Victoria remitió a Juan Diego Saa Gerente Jarillón para responder sobre los recursos presupuestados para terminar el programaY el asesor del Fondo Diego Victoria remitió a Juan Diego Saa Gerente Jarillón , responder sobre los recursos presupuestados para terminar el programa en todas sus necesidades, cuál es el valor y cuando se termina la reubicación de tal manera que la amenaza deje de existir. Asimismo el valor y el costo a invertir por año para la reubicación de las viviendas, indicando el número por año y la fecha. Aquí está la clave en la información, sobre los recursos presupuestales faltantes, toda esa plata no està presupuestada en vigencias futuras.De esta manera se sigue reconfirmando que el Plan Jarillón de Cali no tiene cierre presupuestal, proyecto en que ha estado el Presidente Santos y que ya se observò este año, que el Rio Cauca llegò a su caudal màximo, de 1-150 m3/seg, causando gravisimas inundaciones en el oriente de Cali. Uncategorized