La implementación del proceso de paz, CPI y C.CRedacción.Sobre los delitos de lesa humanidad, ya hay una posición clara de la fiscal de la Corte penal internacional, Fatou Bensouda., del fiscal de Colombia, pero el gobierno y muchos de los congresistas de la Unidad Nacional, siguen con verdades parciales, grandes mentiras. Por ello, es triste para la historia política y constitucional de Colombia, así como para el proceso de paz que se adelanta, que la interpretación de los mismos, depende de con quien se hable, ambas posiciones dicen verdades parciales y confunden a la opinión pública, ya sea los partidarios del proceso de paz (Gobierno, Unidad Nacional y Guerrillas) o sus opositores (Centro Democrático, Conservadores, Evangélicos, muchos de las víctimas etc.). Y paradójicamente quien comienza con esta controversia, es la misma Corte Constitucional, que con sus diferentes jurisprudencias ha afectado la interpretación real de lo que se ha adoptado. Veamos:no es como lo dice abiertamente el Ministro del Interior y el Gobierno Nacional, que le dio un blindaje constitucional al proceso de paz y su implementaciónEl último fallo de la Corte Constitucional no es como lo dice abiertamente el Ministro del Interior y el Gobierno Nacional, que le dio un blindaje constitucional al proceso de paz y su implementación. Lo han explicado juristas, una Reforma Constitucional aprobada por una mayoría Parlamentaria en el Congreso, un referendo o una Asamblea Nacional Constituyente puede cambiar el futuro del proceso adelantado con las Farc, es decir no hay el blindaje a 12 años,Todas las decisiones que ha tomado el Congreso de la República, en el proceso de paz y su implementación, desde la proposición que validó y refrendó el Acuerdo de Paz, como el fast track, leyes y actos legislativos, han estado impresos de “mermelada”, lo que ha afectado la institucionalidad de las decisiones tomadas y más aún ha generado mayor división de los colombianos.Estados Unidos acaba de ratificar que todos los crimines cometidos y que afectan a los ciudadanos americanos, incluidos los de la guerrilla e incluidos los del proceso de paz, serán llevados a la implacable justicia norteamericana. Lo que quiere decir que tambien respecto a Estados Unidos no hay ningún blindaje.Los crímenes de lesa humanidad serán perseguidos por la CPI, según la declaración de la fiscal, donde la Corte Constitucional deberá colocarse en derecho a la luz del estatuto de Roma, para que los guerrilleros y militares, tengan penas en la justicia transicional, propias al DIH, respeto a las víctimas, etc. Y el Gobierno con sus Juristas, han sostenido que la CPI no tendrá competencia para juzgar los grandes crímenes cometidos por la guerrilla, aún no hay ninguna claridad, que podamos decir que están blindados , para ello la Corte Constitucional debe esa jurisprudencia.El desarrollo constitucional por decisión del pueblo colombiano sobre el plebiscito donde ganó el NO, aún no ha sido resuelto por una legislación o jurisprudencia generada en el Congreso de la República o en la Corte Constitucional, que sea precisa. Esta es la gran debilidad de la implementación del proceso de paz.La Corte Constitucional ha quedado en la mitad, con Santos a la izquierda, la fiscal de la CPI y de Colombia a la derecha. Vamos a ver, si sobre la JEP, se viene con otra sentencia salomónica. Así mismo, la oposición encabezada por el Centro democrática, apoyados por no pocos conservadores, liberales y de Cambio Radical VS la Unidad Nacional de Santos y Mininterior, radicalizarán enfrentamientos en campaña y que solo se dirimirá en el segundo round ( Ya plebiscito dijo NO), el 11 de marzo en las elecciones congresionales y el 27 de Mayo en las presidenciales, donde ojalá para la democracia colombina, el ganador, sea indiscutible en la 1ª vuelta.Estamos lejos de lograr la unión de los colombianos frente a la implementación de los Acuerdos de Paz, la guerrilla cuidó, buscó el blindaje constitucional no lo logróEstamos lejos de lograr la unión de los colombianos frente a la implementación de los Acuerdos de Paz, la guerrilla cuidó, buscó el blindaje constitucional, no lo logró y lo único cierto es que dependerá de la decisión del pueblo colombiano para escoger la orientación ideológica y política del nuevo Congreso de la República y por supuesto del nuevo mandatario de los Colombianos. Será una Asamblea constituyente que lo logre, pues el pais sigue muy enredado, mejor incendiado en la relación de la delincuencia, con disidentes y algunos miembros de las FARC. Uncategorized