Los proyectos grandes del municipio son inviablesRamiro Varela M.Insólito, después de lo que ha pasado en Cali, con el MIO, Jarillón, Megaobras, etc, el alcalde Armitage, está decidido a ejecutar el plan de obras del sur, por $194.500 millones, sin estudios y diseños definitivos.Que se va a hacer, claro, pero lo mismo decíamos hace 9 años de las obras de valorizacion y estas quedaron en el aire.Lograr los cierres financieros de los proyectos que adelanta el municipio, se convierte en una obsesión y será una de las exigencias que debe hacer el Concejo municipal al alcalde, también los ciudadanos y los organismos de control.Este es el dilema que tiene Cali, haber recibido del alcalde Maurice Armitage un municipio inviable en lo técnico, económico, financiero y social , no corregir y entregarlo de la misma manera.Este es el gran inconveniente que tiene Cali, haber recibido del alcalde Maurice Armitage un municipio inviable en lo técnico, económico, financiero y social , no corregir y entregarlo de la misma manera.Que es un cierre financiero de un proyecto? Todos los proyectos, para iniciar su ejecución, requieren tener el cierre financiero (DAPN ), es decir, deben tener aprobados la totalidad de los recursos que solicita para la etapa de inversión , identificada y aprobada la fuente de recursos que asegura su sostenibilidad en la etapa de operación. Se logra, teniendo los diseños definitivos terminados y aprobados, los recursos económicos y la financiación para su finalización total, que es lo que no pasa en la ciudad de Cali.Los proyectos que adelanta el Municipio, que tienen alcance de ciudad, están todos totalmente inviables y sin cierre financiero, veamos:El sistema de transporte masivo MIO de Metrocali, las 21 Megaobras de la Secretaria de Infraestructura y Valorización, el Jarillón de Cali de la Secretaria de Gestion del Riesgo, emergencias y desastres y ahora las obras del sur con el endeudamiento por $194,000 millones, de la misma SIV.Nuevas obras del sur de Cali por $194.500 millones, sin cierre financieroNo tiene estudios definitivos que aseguren que con $194.500 millones se terminan las obras del sur, el paso a desnivel en la 70 con Sameco por 20.000 millones de pesos; Puente sobre Río Lili; Falta diseñar y construir las calzadas principales. Costaría 20.000 millones de pesos, el proyecto consiste en la prolongación de la Avenida Ciudad de Cali; Reparación de puentes, inventario de los peatonales y vehiculares para sistema de información georeferenciada, este proyecto costaría 7.000 millones de pesos.; Vuelta de Occidente, en la ladera 15.000 millones de pesos; 228 kilómetros para bicicletas, obras serían por 30.000 millones de pesos. Según el Municipio, con los estudios y diseños adelantados por Univalle, tiene un costo promedio de 225 millones de pesos/km; Puente de la Megaobra de la 100 con 25 y 26, por 20.000 millones de pesos; Diseños de la Ciudad de Cali, estudios y diseños por 1.500 millones de pesos; Puente en vía Cali-Jamundí, costo de 12.000 millones de pesos; Ampliar la vía Cali-Jamundí, costaría 45.000 millones de pesos, la Administración contrató con la Emru, los estudios y diseños para la construcción, entre carreras 100 y 127. Se ampliarían las calzadas vehiculares a 3 carriles; Retorno Cascajal-vía Cali a Jamundí por 6.000 millones de pesos; la rehabilitación de la vía a Cascajal por otros 9.000 millones y la pavimentación de vías con adoquines por 9.000 millones más.Mientras el emprestito no tenga el aval del Ministerio de Hacienda-dirección de apoyo fiscal y el Municipio de Cali no demuestre que hay la capacidad de endeudamiento y de pago de esta deuda, el Concejo de Cali aún no le da vía libre a este proyecto en sus vigencias futuras, por no tener cierre financiero.Jarillón de Cali, sin cierre financieroel Secretario de Riesgo, Rodrigo Zamorano ni lo sabe , ni entiende, lo que han confirmado el asesor del alcalde, Juan Diego Saa y el gerente del Fondo de AdaptaciónReiteramos que el proyecto del Jarillón de Cali, incluyendo el Pondaje y Charco azul, el número de reubicados 2208 hogares y el número de predios para reubicar 6569 hogares, 8777 hogares; los presupuestos adoptados, no tiene cierre financiero, y desafortunadamente su programación no permitirá que se termine en el año 2019. Y eso, que es el principal proyecto del alcalde, Maurice Armitage y como si fuera poco, el Secretario de Riesgo, Rodrigo Zamorano ni lo sabe , ni entiende, lo que han confirmado el asesor del alcalde, Juan Diego Saa y el gerente del Fondo de AdaptaciónEl valor inicial de $823 mil millones ejecutados por el mismo Fondo, Emcali, la CVC, la Alcaldía de Cali a través del asesor del despacho, Juan Diego Saa, la Secretaria de Vivienda, del Dagma. El proyecto ha estado lento, la reubicación después de 4 años (2013 – 2017) no llega al 25% de lo proyectado. Adicionalmente el acuerdo inicial de Septiembre del 2012, concertado entre el Fondo y el alcalde de ese entonces, Rodrigo Guerrero fue que se dispondría de $1,3 billones, $823.000 millones en ese entonces aprobados ya por el Fondo de Adaptación y el resto lo colocarán la alcaldía de Cali, la Cvc y Emcali. Lo cierto es que la suma en ejecución aprobada por el CONPES Nos. 3776 del 30 de septiembre de 2013, Acuerdo del Concejo de Cali (vigencias futuras ) , Emcali y la CVC llega a $803.297.794.450, es decir tan solo el 62%. Y de los recursos nacionales, lo adoptado presupuestalmente disminuyó de $823 MM a $524 MM, es decir bajó un 63%, lo que finalmente lo hace inviable financiera y económicamente. Y seguramente la culpa para los funcionarios del Municipio, la tendrán los ciudadanos ocupantes, que han defendido sus derechos.Dejará Armitage, sin terminar su principal proyecto, vulnerando como los ultimos alcaldes, el plan de desarrollo.Sistema de transporte masivo: MIO inviable, por no tener cierre financieroLa estructuración económica del MIO fue fallida, y no se le habla claro al Presidente de la República a fin de resolver el problema del cierre financiero del sistema, por ausencia de recursos. Los presidentes de Metrocali, sus juntas directivas y los organismos de control han estado inferiores a esa responsabilidad con los ciudadanos.Desafortunadamente esta administración ya no podrá tener la posibilidad de construir el cierre financiero, teniendo en cuenta que lleva 19 meses perdidos, no diagnostica el problema en su verdad. Lo hizo el Ing. Armando Garrido, tenía claro después de 8 meses de estudio, el verdadero valor de la tarifa técnica. Determinó en $2.2 billones los recursos faltantes, lo que olvidó y desconoció el actual Presidente de Metrocali, Nicolás Orejuela, buscando que sea el Municipio que mediante subsidios del Municipio e incremento de la tarifa, se resuelva el insoluble problema de la viabilidad del MIO, bajo este esquema. Al sistema, sólo lo salva una reacción ciudadana grande, que pueda sensibilizar a la Nación, como pasó entre la primera y la segunda vuelta presidencial,en junio del 2014, que se trasladaron tres ministros a Cali pero no hubo alcalde (Rodrigo Guerrero), no se le habló claro a la nación y se perdió la oportunidad. El colapso del sistema es inmediato y la operación que quiere hacer Maurice Armitage, es dejarlo viviendo artificialmente, con 400 buses adicionales que mejoren el mercado, pero sin estructuración técnica futurista y con unos subsidios a los operadores, que no se salvarán ante las deudas que tienen con los bancos. No entienden que el MIO está muerto, su incendio es el mayor problema que tienen los caleños.Megaobras, otro gran fracaso, por no tener cierre financiero,Nació sin estudios, sin presupuesto de terminación de las obras, es decir, luego nació muerto la totalidad del programa y cada día que pasa, por el incremento de las obras su liquidación se acerca.El sistema de valorización de Cali le está debiendo a la ciudad en obras más de $1.1 billones, donde las principales obras: prolongación avenida circunvalación del sur y ampliación de la carretera al mar vale más de 500,000 millones de pesos. El Alcalde debe tomar la decisión política con el Concejo Municipal de liquidar el sistema de valorización y de esta manera resolver este problema de raíz, diciéndoles la verdad a los caleños.Las 2 instituciones ya materializaron las pruebas de incapacidad del Municipio: Después de 2 administraciones y 8 años de ejecución, en el Plan de Desarrollo 2016 – 2019, no se incluyeron todas las Megaobras, por ausencia de recursos. Con los problemas fiscales, en un Municipio con semáforo en rojo, los disciplinarios y hasta penales para funcionarios y Concejales que han aprobado vigencias futuras para este proyecto inviable, se observan en la distancia.Sres de la Contraloría y Personería Municipal, ¡actúen por favor ¡ Uncategorized