Megaobras, atrasos, sobrecostos y obras que no se construiránPor Ramiro Varela Marmolejo Ingeniero Civil de Univalle, MBA U. V., Director de Caliescribe, constructor, Ex -Congresista y Ex Concejal de Cali. Con bombos y platillos se están dando apertura a 900 Mts de la ampliación de la vía a Pance, que sólo representa el 28% de la obra, por ello presentamos el siguiente ensayo, que permite demostrar las Megaobras que no se construirán, los atrasos de la misma vía a Pance y ponemos en duda su terminación.El contrato de la Megaobra a Pance fue firmado el 18 de junio de 2015, es decir a los ocho meses de firmado mes de marzo de 2016, debió entregarse esta obraEl contrato de la Megaobra a Pance fue firmado el 18 de junio de 2015, es decir a los ocho meses de firmado mes de marzo de 2016, debió entregarse esta obra. Sin embargo de conformidad al contrato, el atraso es de año y medio a la fecha y proyectado estará por lo menos un atraso final de tres años, en la medida en que se cumpla el plan del gobierno, de tener la obra construida hasta el Corregimiento de la Vorágine en el mes de diciembre de 2018.Antecedentes.La Megaobra ampliación de vía a Pance fue decretada mediante el Acuerdo 241 de 2008, sancionada por el alcalde Jorge Iván Ospina en septiembre de 2008 y hace parte de la resolución de septiembre 4 de 2009, por el cual se aprobó la distribución de la valorización, del cobro, del recaudo y se ordenó desarrollar el Plan 21 Megaobras, donde estaba la ampliación de la vía a Pance. Este solo año de atraso correspondió a la ausencia de estudios, de diseños y de planos, que no tenía el proyecto, lo que afectó la normal ejecución de las obras.Pero luego la ciudadanía se enteró que la mayoría de los diseños no estaban, por lo que tan sólo se contrató la primera parte de las Megaobras en mayo de 2010 y allí no hizo parte la ampliación de la vía a Pance.Esta vía en una distancia de 3.5 kilómetros fue finalmente contratada con el Consorcio vía a Pance, representada por Jorge Eduardo Amezquita Naranjo el 18 de junio de 2015 pero no tenía dentro de su planeación el análisis previo arqueológico, la compra de predios estaba incipiente y hubo que relocalizar redes de servicios públicos. Quiere decir que hubo mala planeación del Proyecto, a pesar de que había sido decretado ocho años antes.Por las razones antes anotadas el Acta de inicio de la obra se firmó 9 meses después de firmado el contrato, es decir en abril 1 de 2016, y debió ser entregado finalmente en diciembre de 2016. Ahora de conformidad a los atrasos, se proyecta que se entregará en diciembre del 2018, pero no se tiene la información precisa porque hay unos sobrecostos superiores a $11.000 millones, dentro de un costo inicial de $21.000 millones, quiere decir que la obra está llegando a un 50% de sobrecostos. Como esos dineros no están apropiados sino que supuestamente se buscarán el próximo año, no hay posibilidad de que se pueda decir la fecha de entrega final del contrato.El costo final superará los $31.600 millones. Obras sin contratar y sin construir, donde hay promesa de ejecución.Puente de la salida a Jamundí, Cra.100 Av. Simón Bolívar, aparece dentro de las obras del sur.Obra del Chipichape, (Intercesión vial de la autopista sur con Cra. 66, pronosticadas para su construcción en el 2019.Obras que no tienen presupuesto de terminación, pagadas y facturadas.Prolongación de la Av. Circunvalación del Sur entre la Cra. 80 y Cra. 126 (la obra más importante de la ciudad).Ampliación de la Carretera al Mar, entre la portada del mar y el kilómetro nueve de la misma.Parque Lineal entre Alameda y el Estadio Pascual Guerrero (Av. Roosevelt).110 km de rehabilitación de vías.Estas obras que no tienen presupuesto, ni están incluidas en el Plan de Desarrollo, superan los $726.985 millones y el Alcalde Armitage no las terminará.El consorcio vía a Pance está constituido por Amezquita Naranjo Ingeniería Cía. S.C.A. con el 50%, representado por Jorge Eduardo Amezquita Naranjo en un 50% y Fernando José Castro con otro 50%.Realidad de la vía Megaobra PancePero la gran mayoría de las Megaobras en miles de millones de pesos no serán construidasEs la realidad de las Megaobras, atrasos entre seis meses y cinco años en la entrega de las obras. Pero la gran mayoría de las Megaobras en miles de millones de pesos no serán construidas, los costos no hay dinero que alcance de conformidad al marco fiscal del mediano plazo del municipio, así lo determinó el Concejo Municipal en el Plan de Desarrollo y el Gobierno Municipal. Lo de meter a la Ani en este proyecto de la Carretera al Mar es un engaño porque no puede, sería un peculado por destinación específica. Esa obra ya fue decretada, facturada y pagar.Y de la ampliación a Pance será el municipio de Cali que determine el próximo año la apropiación presupuestal para la misma, no se sabe cuándo lo hará, está en el presupuesto y esperamos que el municipio cumpla con ello. Uncategorized