Multimillonario detrimento patrimonial del MunicipioPor Ramiro Varela Marmolejo Ingeniero Civil de Univalle, MBA U. V., Director de Caliescribe, constructor, Ex -Congresista y Ex Concejal de Cali. Gracias a una tutela contra el alcalde Maurice Armitage, la Secretaría de infraestructura y valorización tuvo que decir la verdad, en cuanto al déficit al 2019 de las 21 megaobras, por las obras que no alcanza a ejecutar en el plan de desarrollo 2016-2019 por no contar con dineros ni de la valorización, ni del Municipio, así:algunas obras se pagarán con la concesión de los peajes a Cali, no se puede, es PECULADO. Idea también acordada en el 2013,con el alcalde Guerrero y el gobierno nacional, pero nadie firmó. MG-02 ampliación vía al mar, MG-17: Parque Alameda- av. Roosevelt, MG-05 250 km vía carril (pendientes 110km), MG-01: prolongación av. Circunvalación (Carrera 80- Carrera 122). Valor que asciende al $726,985 millones, que no tiene como pagarlo el Municipio, es un sobrecosto del plan 21 megaobras, que según la propuesta en el 2008 del entonces Concejal Rodrigo Guerrero, no puede estar a cargo de los contribuyentes de valorización, si no de las arcas municipales, que en el fondo somos los ciudadanos.Es un multimillonario detrimento patrimonial de Cali y la idea del pasado viernes del Mintransporte y el Secretario de Infraestructura, que algunas obras se pagarán con la concesión de los peajes a Cali, no se puede, sería PECULADO. Idea también acordada en el 2013, con el alcalde Guerrero y el gobierno nacional, pero nadie firmó.Y las Megaobras a ejecutar con recursos generados dentro del plan de desarrollo 2016-2019: Frentes en ejecución: MG03: ampliación vía Pance; MG-16 : Parque lineal Rio Cali fase I; MG-16: Parque lineal Rio Cali fase II; MG-21: prolongación Av. Ciudad de Cali – Puente canal CVC sur. Frentes pendientes por ejecutar por caducidad, por incumplimiento; MG-01: prolongación av. Circunvalación (Carrera 80- Carrera 122); MG-04 carrera 80 entre Av. 2da oeste y 5ta; MG-07: vía la Paz Frentes pendientes por contratar: MG-09 intersección vía a desnivel autopista sur con 66; MG-11: intersección vía a desnivel autopista Simón Bolívar con cr 100; MG-12: apertura de la calle 36 norte (av. BN – av 4N)-chipichape; MG-14: soluciones peatonales ( calle 57, calle 52, Calle 39, carrera 33, calle 33C)Hasta ahora las megaobras no tienen solución, lenta y progresivamente fueron apareciendo las evidencias fácticas sobre las irregularidades del Municipio de Cali en las 21 megaobras y ahora podemos certificar, el valor exacto que el municipio le debe a los caleños por las obras no ejecutadas, no contratadas, no construidas en un valor que supera los $726.985 millones.Por ello, hemos pedido a la Procuraduría intervenir, para ordenar la liquidación de la valorización en la ciudad de Cali y ordenar que se devuelvan los dineros sobre obras no contratadas Por ello, hemos pedido a la Procuraduría intervenir, para ordenar la liquidación de la valorización en la ciudad de Cali y ordenar que se devuelvan los dineros sobre obras no contratadas, no construidas, teniendo en cuenta que después de nueve años, después de haber sido decretadas y vencido el plazo para su ejecución, la deuda con los caleños es excesivamente grande, que sigue aumentando a través del tiempo.Plan de desarrollo ilegal.Desconoció el plan de desarrollo de Cali 2016-2019 que había una obligación por hacer y que debería priorizar las 21 megaobras de conformidad al mandato del acuerdo 241 de 2008, 261 de 2010 y 297 de 2010. Allí fue claro que las obras tenían que ser contratadas e iniciadas en los dos años siguientes al acto administrativo que el alcalde mediante resolución, ordenó el cobro, el recaudo y la ejecución de las obras.El municipio de Cali al liquidar la valorización, la tiene que nulitar y proceder a devolver los dineros a los caleños, sobre obras no construidas. Un juez debe evaluar el cumplimiento de los acuerdos 241 de 2008, 261 de 2010 y 297 de 2010 y subsiguientes, para recomendar la liquidación de la valorización.Detrimento patrimonial: Arrasa marco fiscal del Municipio El aumento de los costos, sobrecostos y la mala planeación han generado el déficit estructural del plan 21 megaobras y un detrimento patrimonial al municipio del valor de esa cifra que no puede ejecutar obras por 726,985 millones de pesos. Este pasivo exigible judicialmente, entra a arrasar el marco fiscal de mediano plazo, con esta deuda fiscal. El alcalde no ha querido acceder a darle solución a esta problemática, la prueba está en el plan de desarrollo de Cali adoptado por acuerdo municipal, donde aparece el incumplimiento del Municipio en obras con los caleños.El Municipio 9 años mintiendo y la administración de Armitage completó un año y 3 meses, desde que sancionó el plan de desarrollo (11 de junio/2016), constituyó la prueba, sin decir la verdadEl Municipio 9 años mintiendo y la administración de Armitage completó un año y 3 meses, desde que sancionó el plan de desarrollo (11 de junio/2016), donde constituyó la prueba, sin decir la verdad. El valor de las megaobras que no puede pagar el Municipio, fueron 4 derechos de petición, hasta que una tutela los obligó a entregar información veraz: Son 4 megaobras, que corresponden a 9 frentes de obra, por $726.985 millones, dineros que no están presupuestados por la valorización ( se acabó el recurso ) , ni por el MunicipioAnexamos la respuesta oficial de la SIV, de fecha 22 de Septiembre del 2017