Nuestro legado, que sea de planeación, no de más improvisaciónRedacción Cali 2050 sería un proyecto que contempla un sistema integral de transporte urbano, con una columna vertebral, metro ligero por la línea férrea alimentado por toda la infraestructura de todo el sistema de transporte masivo MIO, y un sistema de buses que alimentan y le dan cobertura a toda la ciudad, teniendo una movilidad eficaz en el municipio.Cali sostenible de manera inteligenteSantiago de Cali habría iniciado la transformación más grande de las últimas décadas, gracias a una perspectiva diferente de su planeación urbana, de tal manera que se ha comprometido en la construcción del primer proyecto sostenible con unas características especiales, que ha sido aprobado por la administración municipal y se va a llevar a consulta popular a los ciudadanos. El proyecto se denomina Cali sostenible de manera inteligente, en el que el mayor cambio tiene que ver con el paisaje urbano, de tal manera que los ciudadanos puedan observar en los próximos años, los nuevos desarrollos que va sufrir la ciudad.Cali logró conocer perfectamente cómo se mueven sus habitantes, y pudo gestionar sus dinámicas urbanas, desarrollando un conjunto de tecnologías, que condujeron a la ciudad inteligente, permitiendo una monitorización de la vida urbana agradecidas al uso de dispositivos conectados a Internet que permiten una eficiencia en la gestión antes inimaginable.Nuestra ciudad logró entrar a un modelo de conjunto de la competitividad, en el que logró ser líder en la apertura a productos externos más más competitivos, que en el largo plazo generar un mayor bienestar y empleo agregado.se convirtió en una ciudad que generó el paradigma masivo de llevar paneles solares en viviendas unifamiliares, y multifamiliaresY se convirtió en una ciudad que generó el paradigma masivo de llevar paneles solares en viviendas unifamiliares, y multifamiliares, eso permitió mostrar uno de los grandes indicadores de país desarrollado, con una gran implantación de energía solar.En consecuencia, la planeación de largo plazo partió con la construcción de un proyecto de ciudad, donde se implemente y articule con un plan de ordenamiento territorial de los 42 municipios vallecaucanos, de tal manera que la ciudad se planifique en dicha visión, para que haya un desarrollo armónico y racional y hacer la prospectiva del futuro de la ciudad.Por ello, el Concejo de Cali y el Alcalde le deben ayudar a la ciudad e interpretar la ley orgánica de planeación, a la luz de elaborar planes de desarrollo de cuatro años, que se convierten en sus programas de gobierno y al mismo tiempo implementar un plan de largo plazo, que tenga una solidez jurídica hacia el futuro, y no hay otra manera que elevarlo a una consulta popular.El punto de partida es materializar un gran acuerdo de ciudad sobre el MIO, Megaobras, línea férrea, Jarillón, Emcali, agua, telecomunicaciones, …., etc, donde se privilegien los fundamentos técnicos, económicos, financieros, sociales, ambientales, urbanísticos, para poder rediseñar y reestructurar las políticas, los programas y el diseño de ingeniería al nivel de detalle de todos esos proyectos, con contenido de largo plazo.Este es un tema eminentemente constitucional donde nuestro Alcalde y el Concejo pueden ser líderes en la interpretación de los artículos 311, 313, 315,339 de la carta política, para que el municipio ordene su desarrollo, de tal manera que puedan tener una visión de mediano y largo plazo, es decir una prospectiva de 15 y 30 años. Y por qué no, llevarlo todo al blindaje constitucional…porque tenerle miedo a la democracia participativa, todo por NO HACER UN BUEN GOBIERNO, que interprete las mayorías de la ciudad, como Medellín y Barranquilla.Ojalá pudiéramos invitar una misión japonesa, alemana, inglesa o de una ciudad de Estados Unidos que tenga una cultura en su estructura de desarrollo de largo plazo, de tal manera que nos permita fortalecer anímica y socialmente nuestra visión de futuro.El arranque es firmar con Buenaventura, un acuerdo de cooperación, que nos coloque una camisa de fuerza, para andar en el camino de la planeación futurista, donde el Pacifico, sea el primer motor de la ciudad. Y por supuesto con los gremios, con las juntas de acción Comunal y las juntas administradoras locales, con el sector empresarial, las universidades, las fundaciones sociales, que participen en una revolución pacífica de Cali.Aún Maurice Armitage lo pueda hacer, en la medida que se dedique el último semestre del 2017, planificar los dos años restantes, como si el período constitucional fuera como cuando se inició la elección popular de alcaldes, administraciones de tan sólo dos años. Ahí puede tener el gran legado, el más importante para la ciudad: Cali 2050.Veamos Cali, 2050, pasando por los 500 años de Cali, que ya nos cogieron como ciudad inviable en lo económico y lo socialNuestro legado, que sea de planeación, no de más improvisación, con un MIO que da miedo decirle la verdad a la ciudadanía y al gobierno nacional, unas Megaobras que legalmente deben liquidarse , aunque el contribuyente se queje, pero la realidad de los hechos, es que el Municipio, NO PUDO; un Jarillón inviable, porque no se le dice la verdad al Fondo de Adaptación, viene el Presidente y todo son elogios y flores. Y como si fuera poco, un corredor verde que no es ni “biche” con la línea férrea; Emcali exige la reingeniería, con un alcalde cívico de servicios públicos, pues completamos 23 años en el norte equivocado ( Recordar Termoemcali que nació en 1994) , tomar las decisiones acertadas e inmediatas para lo del agua y las telecomunicaciones.Veamos Cali, 2050, pasando por los 500 años de Cali ( en el 2036 ), que ya nos cogieron como ciudad inviable en lo económico y lo social.