Faltan obras por $1.745 millones en aeropuertoRedacción.“hacen falta las obras de acondicionamiento de las áreas de oficina de las autoridades (Migración Colombia, Dian, Policía Nacional e Ica)A la pregunta a la ANI y Aerocivil: ¿Está definitivamente terminada la terminal internacional del aeropuerto o faltan obras, cuáles y porque valor?. La respuesta de estas entidades públicas es “hacen falta las obras de acondicionamiento de las áreas de oficina de las autoridades (Migración Colombia, Dian, Policía Nacional e Ica), las cuales se encuentran fuera del alcance del contrato de concesión y que serán asumidas por la Aerocivil , ascienden a la suma de $1.745.315.075.Recordemos que ante la falta de terminación de las obras del Aeropuerto, la Gobernadora, Dilian Francisca Toro, mediante su liderazgo hizo que las autoridades nacionales (Dian, Migración Colombia, Policía Nacional, Ica, Ani, Aerocivil, las aerolíneas y Aerocali-contratista) desarrollaran un plan de acción que permitiera la operación del Terminal Internacional en óptimas condiciones, con el acondicionamiento mínimos de las áreas de oficinas de las autoridades, mientras adecuan los espacios totalmente. Dicha operacional arrancó el 24 de junio pasado, para la Cumbre del Pacífico, que se desarrolló en la ciudad de Cali.Adecuación de áreas para autoridades a cargo del concesionarioLa Dian había informado “el 24 de abril de 2007, se recibió comunicación de la Ani en la que se informó que con el alcance contractual previsto en el contrato de concesión No 58-2000 el uso y ocupación de las áreas destinadas a los organismos gubernamentales adscritos a los servicios de migración, aduana, policía y seguridad, impuestos, control de sustancias ilícitas y aquellos demás servicios esenciales para el Aeropuerto, no genera contraprestación para el concesionario y así lo deben reflejar los contratos o acuerdos que celebren el concesionario con tales organismos……..no obstante lo anterior, el Art. 41 del Decreto 2568 de 1999 establece que esta entidad debe exigir que las áreas destinadas a la realización de operación aduaneras cuenten con la debida infraestructura física, razón por la cual se solicitó a Aerocivil la autorización para que la adecuación al área destinada a esta entidad se realice con cargo al contrato de concesión ya definido ……se interpreta que el problema fue dinero, donde el estado colombiano había determinado que lo tenía que pagar el contrato de concesión (concesionario Aerocali).La urgencia de operación, determinó que fuera AEROCIVILFinalmente ante la presión y la premura del tiempo, con un aeropuerto inaugurado por el Presidente de la Republica el 9 de marzo del 2017, 4 meses atrás, las entidades estatales tomaron la decisión, que fuera Aerocivil que pagara los $1.745 millones, lo que generó la controversia ciudadana, pues no hay derecho, que un contrato de concesión de esa magnitud, no tenga definido necesidades estructurales de un muelle internacional, como es la operación de las autoridades de Migracion, DIAN, etc.Procuraduría debe definir litigio públicoNo se concibe que una inversión de $230.000 millones, en un aeropuerto, donde esas áreas hacen parte del mismo no sean previstas en su estructuraciónNo se concibe que una inversión de $230.000 millones, en un aeropuerto, donde esas áreas hacen parte del mismo no sean previstas en su estructuración del proyecto y por ello la Procuraduría General de la Nación debe conceptuar la legalidad de esta decisión, de un aeropuerto que todavía no se le entrega totalmente terminado a la comunidad, quien es la que finalmente lo paga, con los recursos de las tasas aeroportuarias.Se le ha solicitado a la ANI y Aerocivil que desagreguen los costos de las obras que hace falta por terminar por un valor de $1.745 millones, de tal manera que éstas actividades puedan ser analizadas al interior del contrato de concesión y sea discutido en instancias superiores, sí es la Aerocivil o el concesionario el que las tiene que pagar.Cual fue la intención de inaugurar sin terminar?Este contrato de ejecución de las obras se firmó hace tres años, entre Aerocivil y el Aerocali, para construir el terminal internacional aéreo de Cali y la remodelación del muelle nacional, no puede ser que a última hora, las areas de autoridades no se haya definido y se hayan inaugurado el edificio sin terminar, aún sigue sin terminar.No se sabe cuándo van a finalizar las obras, con los acondicionamientos y adecuación total de las áreas de actividades, ni aprobaciòn de su presupuesto, ni la fecha de terminación.Y además deberá definir la Ani y Aerocivil porque hubo el cambio entre una autorización, donde los costos de adecuación estuvieran a cargo del contrato de concesión y a última hora hubo que sacarlo como un contrato con Aerocivil, lo que podría generar el fraccionamiento de contratos.La pregunta : Porque se inauguró hace 4 meses sin terminar y porque el Presidente de la Repuublica se prestó para ello?. Tiene algo que ver , la fecha de terminación del contrato de concesión y el estudio de una APP, para que siga el mismo concesionario?ConclusiónLa historia del Muelle Internacional nuevo de Cali, sigue avanzando, no hubo forma nunca de conocer el proyecto, ni su diseñoLa historia del Muelle Internacional nuevo de Cali, sigue avanzando, no hubo forma que los ciudadanos conocieran el proyecto, ni su diseño y solamente ahora en su terminación, se han conocido sanciones para el concesionario, por el atraso de las obras, las que no se sabe si están en firme y ahora el aeropuerto insólitamente sigue sin terminar.