Otro síntoma, cayó la producción del concreto 9.5 % en mayo: DaneRedacciónla información oficial del Dane que dice una disminución del 9.5 % en el mes de mayo. Se produjeron 599,200 m³Definitivamente las estadísticas que tiene que ver con la producción de concreto premezclado en el año 2017 siguen siendo preocupantes para la economía, de conformidad a la información oficial del Dane que dice una disminución del 9.5 % en el mes de mayo. Se produjeron 599,200 m³ de concreto cuya reducción se debe fundamentalmente a la caída de su uso para la construcción de edificaciones que fue de 20.6 %, mientras que el concreto tuvo como destino las obras civiles cayó el 11.1%. Hay que recordar que las ventas del concreto es un indicador importante para la construcción, como principal generador de mano de obra no calificada y en la compra de cemento, hierro y demás agregados.Para el Dane sólo dos departamentos lograron aumentar su producción de concreto: Cundinamarca con +12.7 % y Atlántico con +5.5%. Pero Bogotá tuvo una variación de – 7.3 %, Santander con el – 31.4 %.Y en los cincos primeros meses del año la producción de concreto cayó el 10.9 %, generando una cifra récord en los últimos 4 años de forma negativa. Sigue siendo la vivienda la que más consume concreto con 310,000 m³, las edificaciones con 178,000 m³ y las obras civiles con 104,000 m³, lo que indica la situación difícil que se vive en el desarrollo económico colombiano.Y analizando las estadísticas entre mayo 2016 a mayo de 2017 son igualmente preocupantes. En el año corrido la disminución fue de 2.8% del concreto premezclado destinado a la construcción de vivienda en los últimos 12 meses hasta mayo de 2017, fue resultado de la reducción del 12.5 % en la vivienda VIS y del 0.1 % en la vivienda no VIS.El total nacional tuvo una reducción del 9.5 % para precisar que el Valle del Cauca tuvo una reducción del -0.7 % y Antioquía -1.1%.El total nacional tuvo una reducción del 9.5 % para precisar que el Valle del Cauca tuvo una reducción del -0.7 % y Antioquía -1.1%.Los departamentos que más construyeron el crecimiento negativo de las ventas de concreto premezclado son Bogotá con – 7.3 %, Santander con el – 31.4 %, Antioquía -10%, Bolívar -12.2%, Tolima – 25.4 %, Valle del Cauca – 12.8 %, César – 43.1 %, Boyacá -19.3 %, Cauca – 48.9 %, Magdalena – 8.2 %. Y las positivas, Atlántico 6.5 % y Cundinamarca 12.7 %; el resto del país contribuyó negativamente con -18.4 % lo que significa la situación tan grave que se vive en unos renglones más importante que demuestran el desarrollo económico colombiano. Uncategorized