Políticas municipales y departamentales de interés generalLuz Betty Jiménez De Borrero / Pablo A. Borrero V.ausencia de una verdadera política municipal en materia de movilidad ha desatado una competencia absurda con el aumento de la circulaciónLa ausencia de una verdadera política municipal en materia de movilidad ha desatado una competencia absurda con el aumento de la circulación de toda clase de vehículos por las estrechas y escasas vías de la ciudad (motos, bicicletas, buses, automotores particulares, vehículos de carga), que además de poner en riesgo la integridad de los transeúntes, estimula el desorden y el caos vehicular, con lo cual se crea una contradicción aparente e insoluble que demanda de una solución integral de movilidad que permita regular entre otros aspectos, la peatonalización de algunos sectores de la ciudad, la limitación del tráfico de motos por determinadas vías, la circunscripción de los ciclistas a la periferia y barrios de la ciudad y por supuesto la ampliación y construcción de nuevas vías acordes con el ingreso de vehículos a la circulación, así como la disposición de un horario especial para los vehículos de cargue y descargue que hoy obstaculizan el tránsito durante las horas hábiles de trabajo diurno, etc.Por otra parte, en tratándose de las políticas departamentales conviene aclarar que con la aprobación por la Asamblea del proyecto de ordenanza presentado por la gobernadora para la constitución de una empresa mixta prestadora del servicio público de energía, se privilegia a los países miembros de la Alianza Pacífico y en especial a sus empresarios, mientras se mantiene la dependencia del departamento de la generación de energía de otras regiones del país dada su precariedad energética para atender la demanda solvente que se requiere en este caso.Lo expuesto por la gobernadora en el sentido de que en el proyecto de pre-inversión se fijará el acceso de la energía convencional y/o alternativa para cuatrocientos hogares rurales incluidos tres barrios en Cali, Buenaventura y Roldanillo, no modifica la esencia de la ordenanza destinada a beneficiar a determinados sectores económicos, financieros y grandes inversionistas privados y extranjeros.En las condiciones del departamento con los bajos niveles de generación de energía, lo racional y prioritario debe ser la atención de la demanda de los vallecaucanos con la constitución de una gran empresa estatal, capaz de cumplir de manera integral con la prestación del servicio de energía de manera autónoma e independiente como parte de una nueva y mas amplia estrategia económica y social que le permita al departamento competir en el mercado y desarrollar la finalidad social de garantizar dicho servicio a todos los habitantes de la comarca vallecaucana.Cualquier iniciativa al respecto debió contar con la posibilidad de llegar a un acuerdo con EMCALI EICE E.S.P., especialmente en lo relacionado con la comercialización del servicio de energía. En este caso el alcalde Armitage guardó silencio en un asunto de interés general para la ciudad, que obviamente afectará a la empresa en momentos en que es necesario fortalecerla.la constitución de una empresa prestadora de energía del departamento para beneficiar a inversionistas privados nacionales y extranjerosTanto la improvisación derivada de la inexistencia de un plan de movilidad municipal como la constitución de una empresa prestadora de energía del departamento para beneficiar a inversionistas privados nacionales y extranjeros, constituyen despropósitos de parte de las administraciones municipal y departamental, pues atentan contra el interés general y la obligación de ambos mandatarios de atender las necesidades de los caleños y vallecaucanos conforme a la existencia previa de estudios y planes que permitan resolver los problemas sin que se afecte el patrimonio público.Veeduría Ciudadana por La Democracia y La Convivencia SocialEl Control Ciudadano Sobre la Gestión Pública es Condición Indispensable para el Ejercicio de la Democracia y la Convivencia Social Uncategorized