Porque el desempeño de Armitage es tan solo aprobado por un 31% de los caleños?Ramiro Varela M.Está trabajando Maurice Armitage como alcalde, hace año y medio desde el 1 de enero de 2016 y es recibido con la encuesta nacional Gallup donde los ciudadanos han desaprobado en el desempeño a Maurice Armitage en un 63% y lo ha aprobado un 31% .Mediante el presente ensayo demostraremos si la ciudad estaba bien o mal gobernada y si esa desaprobación tan alta corresponde con la realidad.Mediante el presente ensayo demostraremos si la ciudad estaba bien o mal gobernada y si esa desaprobación tan alta, corresponde a la realidad.El plan de desarrollo define proyectos estratégicos que vienen en ejecución, obras y o servicios que se derivan de alguna de las metas establecidas , referentes visibles de las propuestas que hace el gobiernode Cali, para poner en marcha su administración con el fin de mejorar la atención al ciudadano y alcanzar mejores niveles de eficiencia y eficacia en su gestiòn.La ciudad viene de un atraso estructural desde el gobierno Guzmán (1995 ) , en Emcali, problema de agua y las telecomunicaciones; el MIO que naciò con John Maro en el año 2002 y su ejecución con el Alcalde Apolinar Salcedo en 2004, el que no ha podido ser terminado, a pesar del compromiso del alcalde Ospina y Guerrero y hasta ahora no llega al 50% en su ejecución , medida en MM de pesos.No sale de su quiebra tècnica, incumplimiento de nivel satisfacción superior al 70% ,lo mismo la cobertura espacial y el incumplimiento por la optimización del sistema , esta situación del MIO ha afectado la imagen del alcalde.no hay una mínima información de que esto se va a desarrollar, hablamos de la avenida circunvalación del sur, de la ampliación de la carretera al mar y otras que dependen del desarrolloLa administración Ospina se comprometió con un plan de 21 Megaobras, las que hasta ahora no se han podido ejecutar ni el 50% medido en MM de pesos, quedando las obras más importantes de la ciudad, pagadas, facturadas y no hay la soluciòn: Avenida circunvalación del sur, Ampliación de la carretera al mar y otras que dependen del desarrollo de la misma estructuración del proyecto. Es un tema que cobija a todos los contribuyentes.La seguridad si bien es cierto ha disminuido el índice de homicidios en la ciudad, seguimos siendo la ciudad más violenta de Colombia y una de las mayores del mundo.Esa calificación sigue afectando la imagen de la administración, se tiene la sensación que pocas zonas seguras existieran en Cali. En el tema de vivienda de la administración municipal se la ha jugado por desarrollar aproximadamente 30,000 soluciones de vivienda y en este momento no aparece que se pueda cumplir con esa cifra, da la impresión que estamos lejanos al cumplimiento de esta meta, como pasò con Apolinar Salcedo, Jorge Ivan Ospina, y Rodrigo Guerrero y al mismo tiempo no se está haciendo la tarea suficiente en la defensa del territorio, en la medida que las invasiones mantienen su dinámica constructiva, crecimiento que afecta el futuro de normalidad urbanística de la ciudad.En cuanto a la solicitud de inversión nacional e internacional atraída, se ha hablado de 137 millones de dólares en el plan de desarrollo y pasarlo a 550 millones de dólares, cifra que no se observa por ningún lado, especialmente de la nación que ha sido una de las situaciones que más tristeza le causa a la administración municipal, no se observa apoyo econòmico nuevo. Nuevos empréstitos para la educación e infraestructura, está en proceso y todavía no se ejecutan, por lo que su resultado no incide en la imagen del alcalde.El alcalde tiene de positivo que mantiene su dinámica de visitas a los barrios y las comunas, y esa situación ha desarrollado una revolución de pequeñas obras, pero son reuniones menores de 100 personas a las 5 de la mañana, ejecuta un proceso de planeación participante novedoso, importante, pero insuficiente para lograr una buena calificación de los caleños.Al año y medio de gobierno podemos decir que su gabinete es bueno en todas las líneas, sin embargo no es el gabinete para resolver los grandes problemas de la ciudadAl año y medio de gobierno podemos decir que su gabinete es aceptable en sus líneas, sin embargo no es el gabinete para resolver los grandes problemas de la ciudad en lo que tiene que ver con METROCALI, Valorización, Educación, Jarillón, , Emcali, Gobierno, Seguridad, donde se requiere una mayor experiencia y liderazgo para enfrentar las dificultades de la ciudad. Por ese bajo perfil de los secretarios, le queda al alcalde asumir esa responsabilidad y él no es experto en estas materias, luego lo que se comunica a la ciudad, entra a afectar la imagen del alcalde.Importante la permanente reunión que hace del desempeño de los secretarios a través del consejo de gobierno y allí se requiere que se desarrolle un modelo de mayor evaluaciòn de los funcionarios.La relación con el Concejo podríamos decir que es buena, todos los proyectos de Acuerdo se han aprobado y creemos que ha sido una relación respetuosa, no fácil, aunque no hay la suficiente química, pero la colaboración es armònica y no ha llegado la administración a ejercer una presión indebida, para la aprobación de los proyectos, sì lo normal en nuestras democracias, a través de cargos de segundo, tercer y cuarto nivel.La tasa desempleo volvió a subir en Cali al 11.4 % y el sub empleo se mantiene en el orden del 43.1%, hecho real que afecta a un gobierno al tener más del 54% de los ciudadanos sin protección social. Es un tema nacional que no le corresponden al alcalde, pero perjudica en la evaluaciòn de la gestion municipalLa movilidad sigue siendo un tema preocupante en Cali y es una de las situaciones que genera esa desaprobación tan alta del alcalde y el planteamiento de solución no se ha visto, se aprobó un presupuesto para hacer unas obras, pero de antemano se sabe que esa no es la solución en los puntos críticos de la ciudad; el tema del pico y placa no ha sido bien manejado y la tasa de congestión que no cumpliò el presupuesto, ha afectado por supuesto su aprobaciòn como alcalde .En conclusión no hay unas decisiones estructurales para asumir los problemas de la ciudad y eso es preocupante, la ciudad más insegura de Colombia, de mayor informalidad socialEn conclusión no hay unas decisiones estructurales para asumir la crisis de Cali y eso es preocupante, ha generado la alta desaprobación de Maurice Armitage. Y un problema personal, él no puede comunicar bien, en la medida que los problemas de ciudad lo agobian, las soluciones que propone no son las de fondo que requiere la ciudad y eso, genera una incorrecta comunicaciòn.Al llegar al año y medio de administración municipal se le ha agotado el período de gracia del alcalde, ya se ha olvidado su triunfo claro que obtuvo en las elecciones y la gente no califica la manera sincera y lo transparente de su administración. Es el momento en que de un cambio estructural en su gobierno, no es de personas en los vehículos oficiales. sino en la misma visión de la administración municipal, nunca quiso evaluar el gobierno que recibió y allí está recibiendo precisamente la mala calificación de los ciudadanos. Asumiò el mal gobierno de sus antecesores.Con la independencia que lo caracteriza como buen ciudadano y empresario que es, debería convocar la unión de los caleños y trabajar con todos, para poder salir de la situación en que se encuentra. De seguir así, muy difícilmente logrará un buen gobierno y no le esperan buenos días a la ciudad de Cali. Uncategorized