Profundizada la división colombianaRedacciónEn consecuencia será en las elecciones parlamentarias del 11 de marzo, en las presidenciales del 15 de mayo de 2018, donde los colombianos definirán si el país sigue partido por mitadesLa campaña electoral está demostrando, que se está iniciando el segundo tiempo del partido por el plebiscito, en la medida en que los partidarios del SI ( la Unidad Nacional ) , sigue adelante con la implementación y los partidarios del NO, quieren devolver o rectificar muchas de estas decisiones y será en las elecciones parlamentarias del 11 de marzo y en las presidenciales del 15 de mayo de 2018 ( 1a vuelta ), donde los colombianos definirán si el país sigue partido por mitades o si una de las partes toma clara mayoría en la composición del Congreso y lidera una reorientación en la dirección del Estado.La noticia política de la semana tiene que ver prácticamente con la caída de la ley ”Cristo”, reforma política que se quería hacer via fast track, donde lo más importante era permitir la fusión de los partidos para participar en las elecciones congresionales y proyectar hacia el 2022 las listas cerradas a corporaciones públicas. Por los tejemanejes de los intereses políticos, no se logró avanzar en esta iniciativa y las reglas del juego que van imperar para las próximas elecciones van hacer las mismas que tenía el país antes del proceso de paz.El debate de la corrupción que se adelantó en el Senado, fue antecedido por la aparición pública de uno de los candidatos favoritos, Germán Vargas Lleras, quien reafirmó su acercamiento a la derecha colombiana y trazó líneas divisorias con el Partido Liberal, con la Alianza Verde y por supuesto con la izquierda colombiana.Las próximas elecciones del Congreso de conformidad a la ley, será nuevamente una lucha política entre los partidos, donde se sabe ya claramente que la primera fuerza será el Centro Democrático, no se sabe si crecerá de 25 senadores, o al listón de 30 senadores. Esto se definirá en la medida como juegue con un candidato presidencial carismático, ya probado electoralmente, que impulse la votación , así mismo de los evangélicos, los conservadores liderados por el ex presidente Pastrana y demás fuerzas políticas afines al NO.El Partido Liberal muestra una organización jerárquica, a través del ex presidente Gaviria, lo que lo podría conducir a un mejor resultado o por lo menos no retroceder, teniendo en cuenta que se prevé que el candidato presidencial será Humberto de la Calle Lombana, profesional y político de alto nivel, que fue vicepresidente de la República hace 23 años, muy coherente, pero que se excedió en entregarle a la guerrilla de las FARC, más de la cuenta, como lo reconoció hasta el mismo gobierno, para rectificar el acuerdo firmado en Cartagena , y con los problemas derivados de lo suscrito en el teatro Colon.El partido de la U sigue desgranándose, ante la debacle que se observa en el partido que gobernó este país durante 16 años. Bajaran a 15 senadores, de los 20 que tienen, o más, es la gran pregunta política.La Alianza Verde, unida tiene mucho futuro frente a la elección presidencial, seguramente con su candidato Sergio Fajardo, apoyado seguramente por Claudia López y Jorge Robledo, senadores protagónicos de la política colombiana. Pero ante la imposibilidad de unir los partidos en las próximas elecciones, por la caída de la reforma política, el Polo Democrático y la Alianza Verde podrían quedar por fuera del mismo Senado de la República, o disminuir su fuerza parlamentaria. Pero serán protagónicos y llegaran a la 1ª vuelta, buscando pasar a la 2ª vuelta, para buscar las mayorías del país.El 19 de noviembre tendremos definiciones, el liberal escogerán candidato por consulta popular y el centro democrático llegará ese día con candidato por encuestas sucesivasEl 19 de noviembre tendremos las primeras definiciones, el liberal escogerán candidato por consulta popular y el centro democrático llegará ese día con candidato por encuestas sucesivas. De todos modos el segundo tiempo del partido del plebiscito sigue adelante y la división colombiana se profundiza, con 2 líderes que representan a la mayoría de los candidatos, Uribe y Santos