Programa de pandilleros lo maneja la Policía y el CisalvaEntrevista Pablo Uribe – Subsecretario seguridad y justicia de Cali, quien hace 6 meses, fue nombrado en un cargo nuevo , donde hay muchas expectativas de ciudad, en la tambien creada Secretaria de Seguridad de la ciudad.¿Cómo se siente al consolidar el primer semestre de un cargo que no estaba creado?Yo llevó más de ocho meses. El cargo se creó en enero de ese año.tiene que ver con seguridad, con el control de establecimientos comerciales, espacio público, la aplicación del código de policía, las comisarías de familiaMe he sentido bien, esto definitivamente es una subsecretaría que se necesitaba, el tema de la seguridad es un tema crucial para la ciudad, y el secretario como cualquier otro miembro del gabinete tiene muchísimas responsabilidades, muchísimas reuniones, muchísimos compromisos relativos a su cargo, tiene que ver con seguridad, con el control de establecimientos comerciales, espacio público, la aplicación del código de policía, las comisarías de familia, la protección a la mujer etc. En ese sentido es una persona que realmente necesita un apoyo para sacar adelante la estrategia de seguridad de la ciudad y también para diseñarla.El Alcalde se ha comprometido en el Plan Integral de Seguridad Ciudadana, ¿que nos puede decir al respecto?El Plan Integral de seguridad ciudadana es un instrumento creado por la ley que se expidió el año pasado, yo no era subsecretario aún, se redactó de acuerdo los términos legales y es básicamente una proyección sobre las inversiones que se deben hacer en seguridad en la ciudad y los compromisos que adquiere la alcaldía para poder sacar adelante estas inversiones y estos programas. Pero como tal no es una estrategia de seguridad, es un plan como lo acaba de decir, para proyectar ciertas inversiones, que si van a impactar positivamente en la seguridad de la ciudad.¿Hay dificultades en los consejos de seguridad del municipio entre la Secretaria y la Comandancia de la Policía Metropolitana?No en absoluto, no hay ninguna dificultad.¿Qué intervenciones en las comunas para reducir riesgos situacionales ha liderado su despacho?Tenemos de acuerdo a un consiente de localización que es una fórmula matemática que utilizamos, para saber cuáles son las comunas más agresivas en ciertos delitos específicamente en el homicidio y en hurtos que son la prioridad de ésta administra, hemos priorizado cinco comunas de cada delito o sea un total de 10 comunas. No menos de 10 porque hay comunas que son priorizadas tanto en homicidios como en hurtos, por ejemplo como una 20, pero la idea es intervenir estas comunas no sólo a través de un estudio y un análisis profundo sobre lo que deben hacer sino que además toda la estrategia de seguridad que nosotros tenemos de tres componentes que es el patrullaje priorizado y la presencia en los puntos críticos de la ciudad, la desarticulación del comercio de artículos robados y la prevención situacional se aplica en estas comunas, porque realmente si nosotros impactamos estas comunas, mejoramos los índices de toda la ciudad y de hecho los resultados en homicidios y en hurtos que hemos tenido en los últimos 3 meses lo demuestra.¿La administración municipal se ha dedicado a vincular pandilleros, jóvenes en circuito de violencia y reintegrados, cual es el balance en este semestre?Diría que para tener un balance mucho más profundo sobre este programa, se debe hablar con los dos operadores de este, que son la Policía Nacional y Cisalva.Cisalva de acuerdo a un convenio firmado por esta Secretaria, es la encargada de sacar adelante estos programas. La Secretaría básicamente lo que hace es encargarse que todos los recursos y todas las necesidades de este programa estén encubiertos, cosa que hemos hecho, pero la experticia y la capacidad para poder hacer estas intervenciones los tiene Cisalva y la policía y por lo tanto ellos son los que impulsan el programa.¿Frente al 2010, por año como está la seguridad ciudadana a este año?frente a los últimos 25 años, este es el año más pacífico y con menos homicidios en la historia de la ciudadNo solo frente al 2010 sino frente a los últimos 25 años, este es el año más pacífico y con menos homicidios en la historia de la ciudad. Yo diría que mucho más allá, pero sólo desde hace 25 años es que se tiene datos confiables porque solo hace 25 años es que hacemos el comité de muertes y sabemos realmente con total seguridad cuantos homicidios se han dado en la ciudad. Pero teniendo en cuenta eso, Cali no ha tenido tan pocos homicidios en este inicio de año y hasta el día en su historia, este es el año más pacífico que hemos tenido, y eso es un resultado muy importante y que nos encantaría que los medios resalten un poco más, porque si bien hay dificultades y todavía estamos por encima de la media nacional, estamos progresando, estamos avanzando, de hecho este mes de agosto fue un mes atípicamente pacifico que acabamos de cerrar, entonces lo que mi invitación a que la gente vea estos resultados y este balance resulta muy positivo y creemos y estamos completamente seguros que el trabajo que estamos sacando adelante con la policía, con el ejército, con la fuerza aérea y con la Fiscalía trabajando en equipo y unidos nos van a dar todavía mejores resultado.¿Qué mensaje a los caleños en cuanto a la seguridad ?El mensaje es claro, sabemos que hay dificultades, sabemos que falta mucho por sacar adelante, sabemos que todavía hay retos grandes y que esta es una ciudad con ciertas particularidades que la hace atractiva para los criminales, pero teniendo aun eso en cuenta quiero que los caleños sepan que aquí hay un equipo comprometido, con todos los méritos del mundo, pensando únicamente en el bien común de los caleños, que está trabajando todos los días para sacar adelante la seguridad de la ciudad y mientras estemos en este cargo, ni vamos a echar para atrás, ni nos vamos a rendir, vamos a seguir trabajando y vamos a seguir avanzando. Uncategorized